24 C
Tijuana
miércoles, septiembre 10, 2025
Publicidad

Condenan a ex gobernador priista de Nayarit, Roberto Sandoval, por falsificar documentos

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit informó, el 9 de septiembre de 2025, que un juez dictó un fallo condenatorio contra Roberto Sandoval Castañeda -ex gobernador nayarita, del 19 de septiembre de 2011 al 18 de septiembre de 2017, así como ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI)-, por el delito de falsificación de documentos en general, en su modalidad de uso de documento falso.

“La autoridad judicial señaló como fecha para la audiencia de individualización de sanción el próximo 11 de septiembre del año en curso. Al ser este un asunto de interés social, la institución continuará informando de manera oficial y oportuna, conforme lo permitan las etapas procesales”, destacó la institución de procuración de justicia nayarita, en un breve comunicado, en el cual no otorgó más detalles de la sentencia contra el ex mandatario estatal, quien se encontraba preso en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 4, “El Rincón”, ubicado en Tepic.

Publicidad

Anuncio

Durante la audiencia en que se le declaró culpable del delito de falsificación de documentos, el ex gobernador compareció por videoconferencia desde el penal federal de El Rincón, en Tepic, donde permanecía desde 2021, en prisión preventiva, por estar vinculado a otros tres procesos, dos de ellos del fuero común y otro de orden federal por presunto lavado de dinero.

Sin embargo, medios locales reportaron que el fallo condenatorio contra Sandoval Castañeda, derivó de la causa penal 850/2020, atendida por un Tribunal de enjuiciamiento, durante lo que fue el primer juicio oral aplicado en contra de un ex gobernador.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, la sentencia individualizada contra Sandoval Castañeda sería dada a conocer en los próximos días, misma que podría implicar al menos seis años de prisión y el pago de una multa.

Según los mismos medios locales, Sandoval Castañeda se adjudicó un terreno de 58 hectáreas para uso agrícola y ganadero, ubicado en Aután, municipio de San Blas, mismo que fue registrado a su nombre, en 2012, mediante la supuesta falsificación de la firma del propietario, Rubén “N”.

Publicidad

Documentos oficiales del Registro Agrario Nacional indicaron que el 29 de marzo de 2015, ya en funciones como gobernador, Sandoval Castañeda fue registrado como ejidatario 227 de Aután, accediendo con ello a tres predios. El registro se asentó en el folio de reconocimiento de asamblea ejidal 181700006340, correspondiente a la sesión del 19 de octubre de 2017.

En noviembre de 2012, Sandoval Castañeda invitó a representantes de medios de comunicación locales a conocer su rancho “El Sueño” y ahí, frente a las cámaras, aseguró que desde 2004, cuando fue director del rastro municipal en Tepic, compró algunas hectáreas en sociedad con Elías Salas, un político priísta de esa región.

En esa ocasión el mandatario presumió un predio de 58 hectáreas con un canal que fue dragado y funcionaba como lago artificial, campos de cultivo con riego por aspersión, ganado, caballerizas, esculturas de caballos y una amplia casa de dos niveles. Según la valuación que constaba en las indagatorias de la Fiscalía nayarita, en 2020 el rancho tenía un valor cercano a los 43 millones de pesos.

En la presentación del rancho ante los medios, Sandoval Castañeda aseguró que, en sociedad con los cantantes Joan Sebastián y Ezequiel “El Cheque” Peña, también tenía en ese lugar praderas para la crianza de caballos de razas española y azteca.

En abril de 2018 la Fiscalía estatal aseguró y cateó el rancho del ex gobernador, y aunque algunas hectáreas estaban escrituradas a nombre de Elías Salas, la FGE acreditó que quien se ostentaba como dueño de todo el predio era Sandoval Castañeda.

¿QUIÉN ES ROBERTO SANDOVAL CASTAÑEDA?

Roberto Sandoval Castañeda, de 55 años de edad, nació el 15 de noviembre de 1969, en Tepic, Nayarit. Tiene estudios parciales de Ingeniería en Agronomía. Además, cuenta con un Diplomado en Formación Parlamentaria y Política Administrativa, por la Universidad Autónoma de Nayarit.

Se desempeñó como director del rastro municipal en el periodo de Ney González Sánchez. También fungió como presidente de la Unión de Tablajeros e Introductores de Ganado del Estado de Nayarit. por parte de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) -una organización sectorial del Partido Revolucionario Institucional (PRI)-, donde además se desempeñó como Secretario de Organización de la Federación de Organizaciones Populares del estado de Nayarit.

En 2005 fue elegido diputado de mayoría, por el III Distrito, para la XXVIII Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, en la que fue presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte, cargo que desempeñó hasta el 17 de agosto de 2008.

Del 17 de septiembre de ese último año al 10 de enero de 2011, fungió como presidente municipal de Tepic, cargo al que solicitó licencia para ser candidato a la gubernatura nayarita, por la coalición “Nayarit nos Une”, conformada por el PRI, así como por los partidos Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL).​

El 19 de septiembre de 2011 tomó protesta ante sesión solemne del Congreso del Estado de Nayarit, como Gobernador, finalizando su período, el 18 de septiembre de 2017. Al finalizar su Administración, el ex mandatario estatal abandonó la entidad y fue declarado prófugo de la justicia, en noviembre de 2020.

Luego, tras un operativo llevado a cabo el municipio de Linares, Nuevo León, elementos de fuerzas federales aprehendieron, alrededor de las 05:00 horas del 6 de junio de 2021, a Sandoval Castañeda, y a su hija, Lidy Alejandra Sandoval López, por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en agravio de las finanzas públicas estatales.

La detención se llevó a cabo el mismo día de la jornada electoral en que resultó ganador el actual gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, militante de Morena. Tras ocho meses de seguimiento, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Nayarit, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), dieron cumplimiento a la orden de aprehensión contra Sandoval Castañeda y su hija.

Según lo reportaron medios nacionales, las fuerzas federales y estatales realizaron trabajos de investigación y análisis, donde se lograron identificar al menos 40 domicilios del ex gobernador y su hija, en las entidades de Nayarit, Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México.

El 1 de marzo de 2021, el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en funciones de Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Nayarit, otorgó órdenes de aprehensión contra Sandoval Castañeda y su hija, por su presunta responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en agravio de las finanzas públicas estatales.

Las órdenes de aprehensión fueron giradas luego de que la FGR, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), y la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), aportara elementos probatorios por la posible comisión del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

“En ese sentido, el Juez consideró que el delito materia de la solicitud de la orden de aprehensión es de especial relevancia e impacto social, dada la cantidad desmesurada de las operaciones reportadas en detrimento económico de las finanzas públicas de Nayarit”, indicó la FGR en un comunicado.

“Además, existen datos de prueba, tanto en el fuero común como el federal, de su presunta vinculación con diversas personas que han sido detenidas en un país extranjero por delitos relacionados con la delincuencia organizada”, agregó la Fiscalía General de la República.

“De igual forma, el Juez consideró que sólo a través de una orden de aprehensión se logrará atraer ante la justicia a estas personas, en virtud de que los elementos aportados por esta Fiscalía indican que los investigados probablemente cuentan con una alta capacidad económica y tienen nexos con un grupo delictivo organizado”, abundó la FGR.

“Por lo anterior, y con base en los mandamientos judiciales y en los procedimientos a los que haya lugar, se podrá buscar la colaboración de otras instituciones de Seguridad para el cumplimiento de las órdenes, además de pedir a la Interpol emitir ficha roja para la localización de estas dos personas”, finalizó la Fiscalía, su comunicado.

Según consignaron medios locales, el ex gobernador se hacía de propiedades que en algunos casos probablemente estaban a nombre de su hija, pero ella no tenía forma de cubrir ese tipo de gastos, ya que en aquel momento era una estudiante universitaria.

El 13 de noviembre del 2020, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit giró una orden de aprehensión en contra de Roberto Sandoval Castañeda, ex gobernador nayarita del 2011 al 2017, por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y cohecho.

El ex mandatario de Nayarit era buscado en todo el país por la Fiscalía estatal y, también, por la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), en 194 naciones, ya que se encontraba en calidad de ilocalizable, es decir, prófugo de la justicia.

“Tras su salida del Gobierno estatal el 19 de septiembre de 2019, iniciaron una serie de denuncias, principalmente por enriquecimiento ilícito, promovido por la Promotora de la Comisión de la Verdad, que desde hace 3 años le da seguimiento a denuncias de ciudadanos y de interés público, sobre despojos, tortura, extorsión, enriquecimiento ilícito, peculado y demás delitos, contra el ex gobernador”, indicó el medio digital Aristegui Noticias.

“Según la FGE Nayarit, tiene abiertas 16 carpetas de investigación contra Roberto Sandoval: 1 por enriquecimiento ilícito, 2 por peculado y ejercicio indebido de funciones, 2 por delito electoral, 1 por cohecho, 8 por extorsión y/o despojo de inmuebles, 1 por amenazas y 1 por falsificación de documentos”, agregó Aristegui Noticias.

Según el diario Milenio, el 5 de marzo del 2018, como parte de la carpeta de investigación NAY/TEP-III/CI0031/2018, la Fiscalía estatal aseguró cinco propiedades del ex gobernador nayarita, derivado de la denuncia que interpuso la Comisión de la Verdad en contra del ex militante del PRI, por presunto enriquecimiento ilícito, uso indebido de funciones y desvío de recursos.

El 20 de diciembre de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió a un juez federal condenar a 15 años de prisión a Sandoval Castañeda, por un supuesto lavado de dinero en la compra de cinco inmuebles -por sí mismo o a través de diversas personas-, valuados en la actualidad en 222 millones 926 mil 256 pesos, ocultando el origen de los recursos, en operaciones que tuvieron lugar de 2009 a 2015.

Además, la fiscal Gabriela García García solicitó el decomiso de dichos inmuebles en favor de la Federación. En la acusación presentada ante el juez de control, la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la FGR alistaba para el juicio un total de 55 testigos, 6 peritajes y 69 pruebas documentales, es decir, un total de 130 pruebas contra Sandoval Castañeda.

En la acusación, la FGR indicó estar dispuesto a negociar un procedimiento abreviado, figura legal con la que el ex gobernador de Nayarit obtendría la pena mínima del delito y un descuento adicional de hasta un tercio de la misma, a cambio de declararse culpable.

“Esta Fiscalía no ha tenido aún acercamiento con la defensa para los efectos de la aplicación de alguna forma de terminación anticipada, sin embargo, nos encontramos en la mejor disposición de conversar con nuestra contraparte y, de haberla, se lo haremos saber oportunamente”, precisó la fiscal García García al juez federal.

Asimismo, siempre según Reforma, entre los testigos que ofreció la FGR para el juicio, se encuentran policías federales ministeriales, funcionarios estatales, empleados de los registros Público y Agrario, ejidatarios y pobladores de predios adquiridos por Sandoval Castañeda.

Destacaban Javier Humberto Domínguez Aguilar, director General de Procesos Legales de la Unidad de Inteligencia Financiera, y ex colaboradores inmediatos de Sandoval Castañeda, como su secretario particular Raymundo García Chávez y el ex secretario de Desarrollo Económico, Nazario Alonso Villaseñor Anguiano.

Asimismo, las pruebas documentales ofrecidas por la FGR contra el ex mandatario estatal nayarita eran, en su mayoría, escrituras, actas, informes de investigación criminal, documentos bancarios y copias de entrevistas.

El 28 de febrero de 2020, Michael Richard Pompeo, entonces titular del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), anunció la designación pública del ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, por “su supuesto involucramiento en casos significativos de corrupción”, como la malversación de bienes del estado, así como por haber recibido sobornos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de los Beltrán Leyva, a cambio de información y protección.

“En mayo de 2019, el Departamento del Tesoro designó al sr. Sandoval por conductas relacionadas a la corrupción bajo la orden ejecutiva 13818, que implementa la ley Global Magnitsky de Rendición de Cuentas en Derechos Humanos”, indicó el funcionario federal de EE. UU., en un comunicado.

“Específicamente, durante su periodo como gobernador de Nayarit (2011-2017), el sr. Sandoval malversó bienes del estado y recibió sobornos de organizaciones narcotraficantes, incluyendo el Cártel Jalisco Nueva Generación, a cambio de información y protección”, afirmó Pompeo.

“Además, el sr. Sandoval aceptó sobornos por parte de la organización Beltrán Leyva, misma que el presidente George W. Bush identificó en 2008 como importante narcotraficante extranjero bajo la ley Kingpin”, abundó el secretario de Estado estadounidense.

“Esta designación se realizó bajo la Sección 7031(c) del Departamento de Estado, Operaciones en el Extranjero y la ley de Programas Relacionados de 2020 (Div. G, P.L. 116-94). Bajo la Sección 7031(c), una vez que el Secretario de Estado designa a funcionarios de gobiernos extranjeros por su papel, directo o indirecto, en actos de corrupción significativa, esos individuos y los miembros de su familia inmediata se vuelven inelegibles para recibir visas estadounidenses”, detalló Pompeo.

Además del ex gobernador, el entonces secretario de Estado de EE. UU. designó a la esposa del ex mandatario nayarita, Ana Lilia López Torres; a su hija, Lidy Alejandra Sandoval López; y a su hijo, Pablo Roberto Sandoval López, por las mismas acusaciones.

“Las acciones del día de hoy envían un fuerte mensaje de que Estados Unidos está comprometido a luchar contra la corrupción sistemática en México. Estados Unidos apoya al pueblo de México en su lucha contra la corrupción”, insistió Pompeo.

“El Departamento de Estado continuará usando estos atributos para promover la rendición de cuentas de actores corruptos, a nivel mundial y cerca de nuestra frontera, particularmente cuando dicha corrupción está ligada al narcotráfico”, finalizó el comunicado.

Posterior al señalamiento del Gobierno estadounidense, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), congeló 42 cuentas bancarias ligadas al ex mandatario estatal nayarita y su familia. Meses antes, Sandoval Castañeda fue inhabilitado por el Congreso de Nayarit para ocupar cargos públicos por un periodo de 12 años.

El 25 de junio del 2019, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, de la Ciudad de México, levantó el bloqueo sobre las cuentas bancarias del ex gobernador de Nayarit, así como las de su esposa Ana Lilia López Torres; además de las de Lidy Alejandra Sandoval López y Pablo Roberto Sandoval López, hijos del político.

El juez federal Francisco Gorka Migoni Goslinga concedió la suspensión provisional en el amparo promovido por Sandoval Castañeda y su familia contra la orden de bloqueo, dictada por la Unidad de Inteligencia Financiera, el viernes 17 de mayo de ese mismo año.

Ello después de que ese mismo día, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló que el ex gobernador nayarita, tenía presuntos vínculos con el CJNG y Los Cuinis, por la cual todos sus activos financieros quedaron bloqueados en territorio estadounidense, como parte de un acto administrativo. Sin embargo, no existía una acusación penal en su contra en EE. UU.

“Se concede la suspensión provisional para el efecto de que las autoridades responsables levanten el bloqueo de las cuentas señaladas, a fin de que los quejosos dispongan de los recursos en ellas contenidos”, ordenó el fallo del Juzgado sobre uno de los tres amparos que el ex mandatario estatal promovió el 3 de junio de 2019, para liberar sus cuentas bancarias: una a título personal, una por una de sus empresas y otra por una asociación civil.

Tres días después, el 6 de junio del 2019, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa pidió a Sandoval Castañeda precisar los actos que reclamaba, las cuentas bancarias que defendía y los hechos en que se basaba su demanda, antes de resolver si la admitía a trámite.

Finalmente el juzgado aplicó jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), vigente a partir del 31 de mayo del 2019, que ordena suspender los bloqueos dictados por la UIF, salvo los que sean resultado de una solicitud de colaboración internacional.

Las dos Salas de la SCJN declararon, desde 2018, que es inconstitucional la facultad de la UIF para congelar cuentas sin orden judicial, prevista en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, aún no reformado por el Congreso de la Unión.

El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa debía resolver el 1 de julio del 2019, si concedía la suspensión definitiva para Sandoval Castañeda y su familia, misma que podría ser negada si la UIF acreditaba alguna solicitud por parte del Gobierno estadounidense.

Por otra parte, la empresa Agromilenorte, con sede en Saltillo, Coahuila, y la asociación civil Valor y Principio de Dar, el juez Migoni Goslinga les negó la suspensión definitiva contra el bloque de sus cuentas bancarias el pasado 14 de junio.

El 17 de mayo del 2019, el Gobierno estadounidense explicó que el ex mandatario nayarita presuntamente habría recibido sobornos del Cártel Jalisco Nueva Generación, además de que pudo haber incurrido en la apropiación indebida de activos estatales.

Desde que fue alcalde de Tepic, Sandoval Castañeda se apropió “indebidamente” de bienes del Estado y recibió sobornos por parte de organizaciones de tráfico de estupefacientes, incluido el CJNG, a cambio de información y protección, indicó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Además, Sandoval Castañeda aceptó previamente sobornos de la organización Beltrán Leyva y también tenía vínculos con la Organización Flores, y su líder, Raúl Flores Hernández, que la OFAC identificó como narcotraficante extranjero, conforme a la Ley Kingpin en 2017.

El Gobierno de EE. UU. también designó a tres de los miembros de la familia de Sandoval Castañeda, como sus cómplices, que habían actuado en su nombre para apoderarse de activos “mal habidos”, entre ellos: Ana Lilia López Torres, esposa del ex gobernador; Lidy Alejandra Sandoval López y Pablo Roberto Sandoval López, hijos del político nayarita.

“Sandoval Castañeda y estos miembros de familia siguen disfrutando de los beneficios ilícitos de sus esquemas de corrupción”, abundó la OFAC, que también designó a cuatro empresas, por ser propiedad o controladas por el ex gobernador: Bodecarne, SA de CV (carnicería), Iyari (tienda de ropa y accesorios), L-Inmo, SA de CV (bienes raíces), y Valor y Principio de Dar, AC (fundación de tenencia de la tierra).

En el documento de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, se señaló, también, al magistrado Isidro Avela Gutiérrez, por haber recibido supuestos sobornos del CJNG y Los Cuinis a cambio de proporcionar fallos judiciales en favor de algunos miembros importantes de dichos grupos delictivos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -