27.3 C
Tijuana
jueves, septiembre 18, 2025
Publicidad

Con 14 aulas, ya opera la Universidad Rosario Castellanos en Tijuana

 

Con 14 aulas funcionales y obras de reparación activas, así es como ya opera la Universidad Rosario Castellanos, sobre el bulevar 2000, en Tijuana. La rectora Alma Herrera Márquez presumió que el campus cuenta con una matrícula híbrida de 1,284 estudiantes, y que dos terceras partes son mujeres inscritas en carreras relacionadas con las humanidades.

Publicidad

Anuncio

Hay varias obras en curso, ya que el edificio inaugurado este jueves 18 de septiembre de 2025 carece de equipo de aire acondicionado, y aún falta por adaptar otras tres aulas para su completa operación. A un costado, hay otro edificio que originalmente fue diseñado para el Poder Judicial, en el que por años hubo un cuarto frío para cadáveres en resguardo por el Servicio Médico Forense (Semefo), y que sigue en obra debido a daños estructurales causados por el abandono.

“En julio estuvimos aquí y eran instalaciones abandonadas. Aquí en el espacio del Poder Judicial estaba abandonado y tenía la mayor parte de las fallas, y seguimos trabajando… La idea es que en diciembre se entreguen completos; los elevadores llegan en enero y los sistemas de ventilación en enero, y contaremos con 17 aulas y baños. Y en febrero quedaría el otro edificio, ya que estamos trabajando en el subsuelo, en el que llevamos un presupuesto de 400 millones de pesos”, explicó Arturo Espinoza, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano de Baja California.

Fotos: Ernesto Eslava

Publicidad

Anuncio

El campus Tijuana de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) podría duplicar su matrícula en un año, ya que se proyecta un crecimiento sostenido durante los próximos tres años en Baja California.

“Nosotros hemos hecho estudios de cómo se ha crecido en Baja California, y estamos calculando que crezca hasta de 1,500 estudiantes, por lo que estamos calculando que aumente 1,300 estudiantes, que con nuestro modelo híbrido podríamos lograrlo, incluyendo nuestros programas de posgrado para el crecimiento permanente”, presumió la rectora Herrera Márquez.

Publicidad

El secretario de Movilidad, Jorge Alberto “Bibi” Gutiérrez Topete, advirtió que el problema de movilidad no está resuelto, pues la primera generación de la universidad será la que definirá las rutas necesarias para los estudiantes. “Estamos haciendo análisis de origen-destino para definir las necesidades; pero las rutas que vamos a habilitar son 14 rutas que ya existen”, dijo.

Supuestamente, no hay inscripción ni cobro de cuotas para ingresar a la matrícula de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, expresó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Para solicitar ficha, se debe hacer mediante el portal de la Ciudad de México:
https://www.rcastellanos.cdmx.gob.mx/PIRC/pirc-tijuanbc

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -