El Ministerio de Comercio de China inició, el jueves 25 de septiembre de 2025, una investigación respecto a los aranceles y otras medidas comerciales restrictivas impuestas por el Gobierno de México contra dicho país asiático.
Según lo indicó la institución china, en un comunicado citado por la agencia británica Reuters, las medidas investigadas incluirían los planes del Gobierno de México de aumentar los aranceles a productos chinos, como automóviles y piezas, textiles y juguetes, así como otras restricciones comerciales y de inversión impuestas en años recientes. La investigación concluiría en seis meses y podría prorrogarse.
“China cree que en el contexto del abuso de los aranceles por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse conjuntamente a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo, y nunca deben sacrificar los intereses de terceros debido a la coerción de otros”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio chino.
El mismo día, el Ministerio de Comercio chino anunció la apertura de una investigación antidumping sobre las nueces pecanas importadas de Estados Unidos y México. La investigación duraría un año, hasta el 25 de septiembre de 2026, con una posible prórroga de seis meses, en caso de ser necesario.
Según las pruebas preliminares, las pecanas mexicanas y estadounidenses se exportaron y vendieron a China a precios inferiores a su valor normal y causaron un perjuicio importante a la industria nacional china.
El Gobierno de la República Popular China declaró, el 11 de septiembre de 2025, que “se opone firmemente a cualquier coerción”, después de que su homólogo de México anunciara, un día antes, imponer aranceles de hasta 50 por ciento a las importaciones de automóviles y otros productos chinos.
Publicidad
Un día después, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no se trataba de medidas de coerción enfocadas en el país asiático, sino con varias naciones, para así fortalecer la economía nacional.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria nacional respondió a la queja del país asiático y señaló que habría disposición al diálogo, para mantener una buena relación. Argumentó que las tarifas se impondrían a todos los países con los que México no tenía acuerdos comerciales, sin violar ningún tratado internacional en la materia y sin dirigir impuestos a un país en específico.
“Primero, no son medidas de coerción y no son contra China, eso es muy importante, no son medidas contra un país, tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos, entonces no son contra un país en particular, ni mucho menos”, dijo la titular del Poder Ejecutivo Federal.
“Son decisiones que tomamos para todos aquellos países con los que no tenemos acuerdo comercial de libre comercio, entonces, no estamos violando, digamos, ninguna norma internacional, y hay muchos países en esta condición, es una decisión que se toma a partir del fortalecimiento de nuestra economía”, justificó Sheinbaum Pardo, quien también comentó que el tema de los gravámenes fue planteado a las autoridades chinas y seguiría el diálogo con el país encabezado por Xi Jinping.
“Nosotros ya habíamos hablado con el Gobierno de China, hace unos meses fue una comisión allá y aquí con el Embajador que hace poco le dimos sus cartas credenciales, también se habían tenido pláticas y la próxima semana va a haber pláticas con ellos, en particular”, adelantó la presidenta, quien descartó una baja en el intercambio comercial con países a los que se preveía aplicar aranceles, pues dijo que no se exportaba mucho hacia ellos.
“No, nosotros, prácticamente exportamos muy poquito a esos países, muy poquito, la mayoría lo importamos, y no es para todo lo que ellos producen, ingresan a México con bajos aranceles, es para ciertos sectores que consideramos que son importantes fortalecer su producción nacional”, respondió la mandataria nacional.
La titular del Ejecutivo Federal afirmó que Corea del Sur igual buscó un espacio de conversaciones sobre el plan tarifario. Y aunque mantuvo la puerta abierta para que otras naciones expresaran sus inquietudes, insistió en que era una decisión para el bienestar mexicano.
“Corea del Sur también se acercó al canciller para poder tener pláticas y siempre vamos a estar abiertos a las pláticas y no es nada contra ningún país, en particular, es una decisión que consideramos importante para fortalecer la economía de México”, enfatizó la presidenta.
“Pero la plática con todos está abierta, entonces, no son ni discriminatorias ni de coerción ni nada que tenga que ver con eso, es para todos los países con los que no tenemos acuerdo comercial y el objetivo es fortalecer la producción nacional, entonces vamos a dialogar con ellos”, reiteró Sheinbaum Pardo.
“Sí es importante que se sepa a todo México y a todo el pueblo de China y al pueblo de los países donde se está haciendo eso que no tenemos nada contra ellos, al contrario, mucha admiración, respeto, del trabajo que realizan y de cómo han promovido su desarrollo. Pero son decisiones que consideramos importantes tomar porque nuestra visión, pues fortalecer a nuestro País, pero siempre va a haber diálogo con ellos”, abundó la mandataria nacional.
El mismo día, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana, se reunió con Chen Daojiang, titular de la Embajada del país asiático en México.
“Esta tarde, el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión en la SRE con el embajador de China en México, Chen Daojiang, con el objetivo de continuar con el diálogo respetuoso entre ambos países”, informó la Cancillería mexicana, en su cuenta de la red social X.