24.1 C
Tijuana
viernes, septiembre 5, 2025
Publicidad

Carolina Fharrera será la nueva directora general de Alma Migrante

Carolina Fharrera, migrante y abogada de profesión fue nombrada como la nueva Directora General de Alma Migrante, cargo que ocupó Graciela Zamudio, desde 2017 cuando la asociación civil dio sus primeros pasos en apoyo a las personas en contexto de movilidad, el cual deja tras iniciar el camino como Jueza de Distrito en Materia Mixta.

Fharrera tomó el cargo este viernes 5 de septiembre en una ceremonia en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), acompañada de defensores y defensoras de derechos humanos. Es abogada con sólida formación académica, egresada de la Licenciatura en Derecho por el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, donde también obtuvo la Maestría en Derecho Civil. Posteriormente, cursó la Maestría en Proceso Penal Acusatorio en la Facultad Libre de Derecho de Chiapas.

Publicidad

Anuncio

“Cuenta con una amplia especialización en derechos humanos, perspectiva de género y protección de la niñez, acreditada a través de diversos diplomados, cursos y seminarios en temas como defensa integral de personas migrantes, violencia familiar, trata y desaparición de personas, cadena de custodia, asilo en México y EE.UU., así como acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes”, señala su semblanza.

Publicidad

Anuncio

Suma más de 14 años de experiencia como asesora jurídica, en los cuales ha participado en instancias como el Sistema Integral de NNA en Chiapas y el Subcomité Sectorial de Protección de la Niñez y Adolescencia en Tijuana, Baja California. También participó, en representación de la sociedad civil, en la 36ª sesión del Comité de Trabajadores Migratorios en Ginebra, Suiza.

En ese sentido, ahora la defensora de derechos humanos llevará la dirección de la organización que comenzó como una iniciativa ciudadana en 2017. Y se consolidó como asociación civil el 5 de abril de 2018.

Publicidad

Graciela Zamudio Campos, con 8 años a cargo de la asociación, compartió a ZETA que continuará su trayectoria en busca de la justicia, pero ahora como impartidora, tras ser electa por la ciudadanía tras las elecciones del Poder Judicial el pasado 1 de junio.

“Para mí representa todo un reto, representa el tesoro de la confianza de mi comunidad, que es a quién yo me debo y es quién me ha llevado a este lugar, y sobre todo representa la gran oportunidad de aportar en un momento de tanta importancia como es este en el que podemos crear una nueva forma de ser jueces y juezas. Yo amo la justicia, entonces creo que es una gran oportunidad de tener el privilegio de producirla”, externó.

Consideró que son innumerables los retos que aún debe enfrentar la comunidad migrante, por lo que la gran esperanza es que continúen su labor las personas defensoras: “hay mucho conocimiento, hay mucha experiencia y el reto es seguir expandiendo y seguir creciendo el conocimiento comunitario para defender”.

En ese sentido, fueron reconocidos en un homenaje póstumo dos defensores de derechos humanos: Ramiro Hernández, voluntario de la casa del migrante, y el Pastor José Antonio Altamirano, director del albergue El Pípila, quienes consideró han dejado un legado en sus respectivas comunidades.

 

“Ramiro Hernández, se dedicó más de un punto de vista también del albergue de la casa del migrante, el creo que nos quiera se consideraba defensor de derechos humanos, pero estaba trabajando por la comunidad estaba enseñado a los alumnos en la universidad, en la preparatoria a tener este tipo de valores”, comentó.

Según describió uno de los puntos más importantes a trabajar en materia migratoria son los juicios de amparo, pues no son accesibles a todas las personas, ya que no hay suficientes abogados especialistas en amparo que puedan atender todas las causas y llevarlas ante un juez de distrito.

Un ejemplo de la necesidad del amparo, son las tarjetas de visitante por razones humanitarias que no ha emitido el Instituto Nacional de Migración, que son de gran impacto, pues sin ellas no pueden acceder a servicios y derechos.

“Mi mensaje para todos los especialistas en el juicio de amparo es que el conocimiento especializado y la experiencia se la debemos siempre a alguien y podemos pagarsela a ese alguien a través de ayudar a una persona”, concluyó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -