El presupuesto para la Secretaría de Cultura federal disminuirá de 15 mil 081 millones de pesos aprobados para 2025, a 13 mil 097 millones para el ejercicio de 2026, lo cual representa un recorte presupuestal del 13.15 por ciento en relación con 2025, de aprobarse el Paquete Económico 2026 presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara de Diputados, donde Morena y sus aliados tienen mayoría.
Entre los organismos dependientes de la Secretaría de Cultura federal a los que más se recortará el presupuesto figuran, por ejemplo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que en 2025 contó con un subsidio de cinco mil 901 millones, mientras que para 2026 el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) contempla cuatro mil 613 millones, lo que representa una caída de hasta 21.8 por ciento; asimismo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), pasará de cuatro mil 886 millones en 2025, a tres mil 943 millones para 2026, lo que se traduce en una disminución del 19.3 por ciento.
En el caso del Centro Cultural Tijuana (CECUT), el proyecto de PEF contempla prácticamente el mismo presupuesto, ya que para 2025 el subsidio federal fue de 100 millones 003 mil 368 pesos, mientras que para 2026 el PEF contempla 102 millones 802 mil 450 pesos; el presupuesto etiquetado para el organismo federal fronterizo es prácticamente el mismo que en 2017, año en que fueron aprobados 100 millones 466 mil 164.
El presupuesto histórico máximo para la cultura federal ha sido de 18 mil 347 millones de pesos etiquetados para el ejercicio fiscal de 2014; es decir, si para 2026 el proyecto de PEF contempla 13 mil 097 millones, entonces en 12 años el presupuesto para el rubro cultural caerá hasta en 28.6 por ciento en la llamada Cuarta Transformación.