24.3 C
Tijuana
lunes, septiembre 1, 2025
Publicidad

Aprendizajes de vida

El debut actoral de Dei Saldaña, joven conductor, creador de contenido y ahora actor, podría ser una de las grandes sorpresas del 2025. Pero en realidad, para el queretano radicado en Ciudad de México es la consolidación de laborar en medios audiovisuales, así como una preparación constante que se ve reflejada en “El Club Perfecto”, largometraje recién estrenado en salas de cines, y cuyo rol protagónico resultó en una “experiencia increíble”, como relató al Semanario.

“Es la primera película para muchos en la producción, entonces aprendíamos juntos, nos dábamos consejos; éramos como niños en dulcería, con juguetes y dulces nuevos, todos emocionados, descubriendo, explorando. No hay mejor manera que entrar a este medio que con gente que disfruta lo que hace, que siempre quiere aprender y ojalá que durante toda mi carrera me toquen equipos así”, anticipó sobre sus colegas que grabaron el “club” en 2023, ante una historia basada en hechos reales, sobre un robo de exámenes ocurrido en 2007 donde el cineasta Ricardo Castro, entonces adolescente, estuvo involucrado y que ahora llevó a la pantalla grande.

Publicidad

Anuncio

“Facilitó mucho que justo es una historia real porque Ricardo nos mostraba videos, fotos, textos que escribió el ‘Club Perfecto’ original. Algunos conocieron incluso a la persona en la que está basada su personaje. Durante un mes tuvimos un bootcamp para enseñarnos no sólo el 2007, sino cómo era una prepa de ese estilo, cómo era el lenguaje, cómo movernos, la música. Nos dieron celulares para practicar un mes, para aprender a teclear. Ricardo nos hizo una playlist a cada uno de la música que esas personas que sí existieron, escuchaban. Estábamos llenos de referencias. Entonces, eso nos ayudó muchisisísimo”, detalló sobre lo que tanto para él como para el resto del joven elenco fue “como vivir la prepa por primera vez, porque casi ninguno pudimos tener una prepa. Entonces, también por eso se ve demasiado real y genuino, porque en los cortes, en los cambios de escena, en los emplazamientos, nos mandábamos papelitos, escribíamos en las paredes, en las bancas, decorábamos nuestros cuadernos…”.

Dei Saldaña

A los 12 años, Dei inició en la televisión en canales como Ciudad Channel TV y Televisa Querétaro, estudiando también actuación, conducción y presencia en cámara con Julio Bracho, experiencias que le ayudaron “bastante porque le perdí el miedo a la cámara desde muy chiquito y justo en nuestra primera semana de grabaciones siempre digo que me sentía como actor de Hollywood porque aunque sí grabamos en una prepa, nuestra primera semana era en foros que estaban construidos para nosotros, que se viera súper real”.

Publicidad

Anuncio

Y agregó: “Haber estudiado tanto, empezado en la conducción, el cambio de residencia me ayudó mucho porque en las películas y en general, cuando estás en los medios, el ritmo es muy rápido; acostumbrarme me ayudó mucho a estar siempre presente, a estar alerta, a captar cómo me tenía que mover en la cámara, que no me podía tardar en aprenderme las escenas, en cambiarme, en estar listo el set”, mientras daba vida a Tiny Eblas, personaje clave de la película, “un personaje que es bastante fuerte en la trama; me hizo tener la oportunidad de estar siempre en el set, siempre aprendiendo”, abundó el joven histrión quien continúa preparándose con Gabriela Cartol, Alejandro Rostundo, y Ernesto Contreras.

Cabe señalar que “El club perfecto” originalmente debutaría en streaming, pero es tan afortunado su recibimiento que desde ayer se proyecta en 700 salas en todo el país, avalada por encuentros fílmicos como Austin Film Festival, donde obtuvo el “Comedy Vanguard Feature Award”, y la 28° edición del Guanajuato International Film Festival.

Publicidad

Saldaña, a sus 24 años, suma participaciones en la serie “Juegos ininterrumpidos” (ViX, 2024) y “Papás por siempre”, abonándole a una industria del entretenimiento en la que también el rol del público es crucial para que las propuestas audiovisuales continúen diversificándose, porque “si quieren ver caras nuevas, apoyen el cine que está apostando por esas caras nuevas. Mi generación y las que vienen después de mí, somos muy frontales; si no nos voltean a ver nosotros, tenemos la capacidad de mostrarle al mundo nuestros talentos, e igual y así los productores pueden voltear”, por lo que es un trabajo colaborativo, una combinación de “todo. Al final del día, las películas, las series, y en general los medios, lo único que hacen es retratar la sociedad en la que vivimos”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -