24.3 C
Tijuana
lunes, septiembre 1, 2025
Publicidad

Adultos mayores exponen “Metamorfosis creativa”

Adultos mayores de 60 años que han explorado su sensibilidad y descubierto sus habilidades artísticas en el dibujo, pintura y escultura en el taller de Artes Plásticas “Vivan los abuelos. Pintar con plenitud, muestran los resultados de su incursión en arte a través de la colectiva “Metamorfosis creativa”, misma que fue inaugurada el pasado jueves 28 de agosto, en el Vestíbulo del Cinema del Centro Estatal de las Artes (CEART) Tijuana.

Bajo la organización de Aranda y Canales, la colectiva es parte de las actividades de fin de curso del taller “Pintar con plenitud”, impartido a adultos mayores con inquietudes artísticas que han llevado a la práctica en el último semestre:

Publicidad

Anuncio

“En esta exposición se plasman sueños, recuerdos, anhelos, vivencias y pérdidas en obras pictóricas y escultóricas, creadas en su mayoría por manos inexpertas, manos que alguna vez se consideraron a sí mismas cansadas e incapaces, que tras darse la oportunidad, redescubrieron la capacidad que tienen de crear, desempolvando la creatividad guardada en el baúl de la infancia y demostrando que el arte es un puente que une generaciones. Las piezas expuestas, son el reflejo de aquellos que buscan ir más allá de las palabras y contar historias por medio de sus creaciones, por lo cual esta exposición no sólo busca mostrar su arte, sino también rendir homenaje a sus historias de vida, enalteciendo y valorando a nuestros adultos mayores, a quienes cariñosamente llamamos abuelos”, se lee en la hoja de sala a cargo de Sandy Canales.

Entre los adultos mayores que participan en la colectiva figuran María Guadalupe Quiroz García, Rosalinda Dávila Gallegos, María Teresa Zatarain, Josefina Alemán Baeza, Tere Betancourt, Ydolina Ruiz, Pily Q. M., José Andrés Quiñonez Márquez, Dulce María Postlethwaite, Socorrito Quiñónez, Lucía Sofía Juárez Martínez, Edith Dantés, Judith Navarro, Guadalupe Martha Navarro Peña, Aurora Valenzuela, Carmen Soto, Aurora Valenzuela, Patricia Hernández, Josefina Alemán Baeza, Rosalinda Dávila Gallegos, Sara Inzunza Carvajal, Patricia Estrada y Raúl López.

Publicidad

Anuncio

Complementan la exposición Irma Alicia Contreras Uriarte, Olga Gutiérrez Aguilera, Francisca García Morales, Teresa Esmerado Sánchez, Tomasa López Torres, Flora León Campos, Flora Alicia Acosta León, Cecilia Blanco, Nancy Vargas Pérez, Lourdes Benavides, Armando Carrasco, Clara Mateos y Eurídice Raquel Zavala.

La exposición estará abierta al público en general de lunes a viernes, durante el mes de septiembre.

Publicidad

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -