La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó, el 26 de septiembre de 2025, cualquier negociación con Ricardo Benjamín Salinas Pliego, respecto a sus adeudos fiscales -de los cuales afirmó acumuló nueve casos fiscales en litigio por un monto de 48 mil 382 millones de pesos-, además de que enfatizó que el tema se resolvería exclusivamente con base en la Constitución y el Código Fiscal de la Federación.
“Esto no es un asunto de negociación en oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. No es asunto de sentarnos a negociar, qué sí, qué no. En esas mesas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso en particular. Entonces, él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague”, dijo la mandataria nacional, durante su conferencia de prensa matutina.
“Es importante que se conozca cómo se calculan los adeudos fiscales, cómo no es un asunto de negociación en lo oscurito, es un asunto de ley […] Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nunca vamos a cerrar la puerta a nadie, pero negociación de la ley, nunca. Como decía [Benito] Juárez [García]: ‘nada ni nadie por encima de la ley’”, enfatizó la presidenta.
Se llama Estado de derecho para todas y para todos. Esto no es autoritarismo, las puertas del [Servicio de Administración Tributaria] SAT están abiertas siempre a cualquier persona, pero la ley es la ley”, agregó la titular del Poder Ejecutivo Federal, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
La mandataria nacional explicó que, como cualquier contribuyente, la empresa Elektra, propiedad del magnate regiomontano, tenía derecho a los mecanismos de ley, incluidos los descuentos de multas y recargos, siempre y cuando se cubrieran los montos determinados por la autoridad.
Sheinbaum Pardo informó que pidió a Grisel Galeano García, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), acudir a la conferencia de prensa matutina, para explicar públicamente cómo se determinaban los adeudos de Salinas Pliego.
Publicidad
La funcionaria federal expuso que el conglomerado empresarial Grupo Salinas, acumulaba nueve casos fiscales en litigio, por un monto de 48 mil 382 millones de pesos, que se encontraban en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Galeano García explicó que los procesos involucraron a cuatro compañías vinculadas entre sí, mismas que enfrentaban acusaciones de consolidaciones indebidas, deducciones no válidas y pérdidas fiscales simuladas.
La titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación sostuvo que uno de los asuntos más relevantes correspondía al ejercicio fiscal de 2013, con un adeudo de 24 mil 968 millones de pesos.
Según el SAT, la empresa no revirtió las pérdidas que ya había utilizado para pagar menos impuestos en ejercicios anteriores (2008, 2010, 2011 y 2012), como establecía la desincorporación del régimen de consolidación fiscal.
La funcionaria federal advirtió que, aunque los tribunales habían dado la razón al SAT en dos instancias, desde 2018, el caso aún esperaba resolución definitiva en la SCJN. Otro litigio correspondía al ejercicio de 2008, con un monto de 2 mil 96 millones de pesos.
Según Galeano García, en esa ocasión, la empresa declaró pérdidas indebidas por la venta de acciones, sin calcular correctamente el costo promedio, además de realizar movimientos internos entre compañías del mismo grupo, para aparentar pérdidas.
El SAT indicó que se efectuaron fusiones y divisiones artificiales, para generar beneficios indebidos, que redujeron la carga tributaria. Este caso también había sido ganado por el Servicio de Administración Tributaria en varias instancias, pero continuaba pendiente de resolución final en la SCJN.
Un día antes, a través de su cuenta de la red social X, Salinas Pliego planteó formalmente al Gobierno Federal instalar una mesa de negociación “abierta, seria y transparente”, para discutir los adeudos fiscales de sus empresas.
Según dijo el magnate regiomontano, en ese espacio deberían participar su equipo y el del Ejecutivo con el fin de alcanzar acuerdos claros respecto al monto a pagar, siempre “bajo el marco de la ley y sin privilegios”.
El empresario sostuvo que su propuesta busca dejar atrás los ataques personales y sustituirlos por un diálogo responsable, que diera certidumbre, tanto a las autoridades, como a los contribuyentes.
Salinas Pliego insistió en que sus compañías estaban dispuestas a cubrir lo que correspondía, “ni más ni menos”, conforme a lo que estableciera la normatividad. Subrayó que lo que estaba en juego no era un pleito individual, sino la confianza de millones de mexicanos, en que existieran reglas claras para la inversión y el empleo.
“Es evidente que la presidente @Claudiashein y yo tenemos profundos desacuerdos, y eso no va a cambiar. En una democracia es válido tener diferencias. Hoy, después de que me volviera a mencionar en la mañanera, me puse a tratar de contar todas las veces que me han mencionado y me he dado cuenta de que, desde Palacio Nacional, este gobierno y el anterior, le han dedicado muchísimo tiempo a atacarme y calumniarme en lugar de dedicarse a gobernar y dar los resultados para los cuales fueron elegidos. Eso no resuelve nada y mucho menos construye la confianza que los empresarios mexicanos y extranjeros necesitan para seguir invirtiendo en el país”, destacó el magnate regiomontano.
“Perder tiempo en ataques personales no fortalece a México. Lo que sí puede hacerlo es abrir una mesa de diálogo responsable. Por eso, le propongo presidente que su equipo y el mío se sienten en una mesa de negociación abierta, seria y transparente, donde podamos encontrar puntos de acuerdo y construir soluciones justas para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la ley”, insistió Salinas Pliego.
“Lo que está en juego no es un pleito entre dos personas. Lo que está en juego es la confianza de millones de mexicanos que quieren un país con reglas claras, inversión, empleo y futuro”, finalizó el empresario.