Siete y seis estatuillas respectivamente se llevaron a casa las producciones fílmicas de las adaptaciones de la literatura, y las artes escénicas al cine “Pedro Páramo” y “La Cocina” en la ceremonia 67 de la entrega de reconocimientos que otorga la dirigida por Armando Casas, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), realizada anoche en Puerto Vallarta, Jalisco.
En reunión anual del gremio del séptimo arte nacional, la AMACC entregó 42 estatuillas correspondientes a 24 categorías en las que se considera los mejores trabajos de directores, productores, guionistas, actores y técnicos, cuyo trabajo empuja la industria mexicana del cine en el último ciclo, destacando por encima de todas las producciones la adaptación literaria de “Pedro Páramo”, novela de Juan Rulfo, la cual fue la cinta con más nominaciones en premios Ariel, y siete veces condecorada en rubros como “Mejor diseño de arte”, “Mejor maquillaje”, “Mejor vestuario”, “Mejor coactución masculina”, “Mejores efectos especiales”, “Mejores efectos visuales”, y “Mejor fotografía”.
En el mismo orden, el trabajo de Alonso Ruizpalacios en la adaptación del teatro al cine en “La cocina”, fue glorificado en rubros como “Mejor edición”, “Mejor guion adaptado”, “Mejor sonido”, “Mejor música original”, “Mejor Coactuación Masculina” (Eduardo Olmos), y “Mejor actor”, a Raúl Briones por su brillante interpretación en el lío culinario desarrollado en el campo de batalla detrás de uno de los restaurantes más populares de Nueva York, la cual les dio 13 nominaciones al Premio Ariel en cuestión.
Las consideradas categorías más importantes de la noche “Mejor dirección” y “Mejor película” las obtuvo el drama “Sujo”, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, sumado a “Mejor coactuación femenina a Yadira Pérez Esteban por el filme que narra la historia de un huérfano de un sicario del narcotráfico en Tierra Caliente, Michoacán, destacando el filme por su enfoque al evitar romantizar la vida del crimen y mostrar la complejidad emocional de sus personajes.
El documental “No nos moverán” es otro de los trabajos con punto y aparte, pues sumó cinco premios la noche de ayer en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta, lugar en el que se subrayó su labor a “Mejor actriz” (Luisa Huerta), “Mejor revelación actoral” (José Alberto Patiño), “Mejor ópera prima” (Pierre Saint-Martin), y “Mejor guion original (Iker Compean Leroux y Pierre Saint-Martin).
Cabe destacar que durante la ceremonia las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere recibieron el Ariel de Oro a la trayectoria por su participación en producciones como “Los motivos de Luz”, “La reina de la noche”, “El ángel exterminador” y “Yesenia”, en una velada donde el destacado realizador Guillermo del Toro fue distinguido con el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico Internacional por sus aportaciones al cine mexicano. Es importante subrayar que la cinta “Amores perros”, de González Iñárritu festejó 25 años de su estreno con un musical especial en la ceremonia.
Publicidad
Otros ganadores:
Mejor largometraje de animación: “Uma & Haggen: Princesa y Vikingo”.
Mejor película iberoamericana: “El Jockey”.
Mejor cortometraje documental: “Anónima Inmensidad”.
Mejor cortometraje de animación: “Fulgores”.
Mejor cortometraje de ficción: “La cascada”.
Mejor largometraje documental: “Tratado de invisibilidad”.