Más de 210 periodistas asesinados en Gaza: RSF y Avaaz llaman a los medios de todo el mundo a una movilización mediática a gran escala el 1 de septiembre
Más de 150 medios de comunicación de unos 50 países han anunciado ya su adhesión a la movilización mediática a gran escala prevista para el 1 de septiembre, convocada conjuntamente por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano mundial Avaaz. Ambas organizaciones y los medios que secundan su llamamiento denuncian los crímenes perpetrados por el ejército israelí contra los reporteros palestinos con total impunidad, piden su protección y evacuación urgente y exigen un acceso independiente de la prensa internacional al enclave palestino.
La cita está fijada para el lunes 1 de septiembre, pocos días después de los últimos ataques mortales del ejército israelí contra periodistas en la Franja de Gaza. El 25 de agosto, uno de ellos tuvo como objetivo un edificio del complejo médico Al Nasser, en el centro de Gaza, conocido por ser también un lugar de trabajo de los reporteros, y mató a cinco periodistas, colaboradores y colaboradoras de medios locales e internacionales, como las agencias de prensa Reuters y Associated Press. Dos semanas antes, en la noche del 10 al 11 de agosto, otro ataque israelí ya había asesinado a seis reporteros, entre ellos el corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera Anas al-Sharif, que era el objetivo.
Según los datos de RSF, más de 210 periodistas han sido asesinados por el ejército israelí en la Franja de Gaza en casi 23 meses de operaciones militares de Israel en el enclave palestino. Entre ellos, al menos 56 han sido blanco deliberado del ejército israelí por ser periodistas o han fallecido en el ejercicio de su trabajo. Esta masacre perpetua de periodistas palestinos requiere una movilización a gran escala, visible para el gran público. Con motivo de esta iniciativa sin precedentes prevista para el 1 de septiembre, RSF renueva su petición, firmada por más de 200 medios y organizaciones el pasado junio, para proteger urgentemente a los profesionales de los medios palestinos en la Franja de Gaza. La organización también pide el acceso independiente de la prensa internacional a este territorio, que hasta la fecha ha sido denegado por las autoridades israelíes.
“El ejército israelí asesinó a cinco periodistas en un doble ataque el lunes 25 de agosto. Dos semanas antes, mató a seis en otro ataque. Más de 210 periodistas palestinos han sido asesinados por el ejército israelí en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Rechazamos esta funesta norma que impone al mundo entero cada semana nuevos crímenes impunes contra los periodistas palestinos en Gaza. Lo decimos alto y claro: si el Ejército israelí sigue matando periodistas en Gaza a este ritmo, pronto no quedará nadie para informarnos. Más de 150 medios de todo el mundo se han unido, a instancias de RSF y Avaaz, y se están movilizando para llevar a cabo una operación a gran escala el lunes 1 de septiembre. Hay que sumarse a esta campaña para hacer oír a los dirigentes del planeta que tienen el deber de detener al Ejército israelí en estos crímenes contra los periodistas, de reanudar las evacuaciones de los reporteros que desean abandonar Gaza y de conseguir para la prensa internacional un acceso independiente al enclave palestino.
Publicidad
Más de 150 medios procedentes de unos 50 países de todo el mundo se preparan ya para sumarse a la movilización del lunes 1 de septiembre. Entre ellos, numerosos diarios y medios digitales: Mediapart (Francia), Al Jazeera (Qatar), The Independent (Reino Unido), RTVE (España), +972 Magazine (Israel/Palestina), Local Call (Israel/Palestina), Frankfurter Rundschau (Alemania), Der Freitag (Alemania), L’Humanité (Francia), The New Arab (Reino Unido), InfoLibre (España), Forbidden Stories (Francia), Daraj (Líbano), New Bloom (Taiwán), Photon Media (Hong Kong), La Voix du Centre (Camerún), Guinée Matin (Guinea), The Point (Gambia), L’Orient Le Jour (Líbano), Media Today (Corea del Sur), N1 (Serbia), KOHA (Kosovo), Public Interest Journalism Lab (Ucrania), Il Dubbio (Italia), Intercept Brasil (Brasil), Agência Pública (Brasil), Le Soir (Bélgica), La Libre (Bélgica), Le Desk (Marruecos), Semanario Brecha (Uruguay)… y muchos otros.
Para sumarse a esta operación, los medios pueden ponerse en contacto con:
- RSF: [email protected] y [email protected]
- Avaaz: [email protected] y [email protected]
Con el fin de acabar con la impunidad que permite al ejército israelí seguir cometiendo estos crímenes, RSF ya ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas en la Franja de Gaza durante los últimos 22 meses. RSF apoya también a los periodistas palestinos sobre el terreno, a través de colaboraciones con organizaciones locales como Arab Reporters for Investigative Journalism (ARIJ). Este respaldo permite proporcionar ayuda material, psicológica y profesional a los periodistas palestinos.
“Avaaz significa ‘voz’ en varias lenguas y hoy les corresponde a los medios de comunicación de todo el mundo utilizar la suya. Al menos 210 periodistas han sido asesinados en Gaza por el ejército israelí y el acceso al territorio sigue estando prohibido para la prensa extranjera. Se trata de un ataque directo contra la libertad de prensa, contra la verdad misma. Hoy, los medios tienen la oportunidad de enviar un mensaje claro e inequívoco: el ejército israelí debe dejar de matar a periodistas, la prensa internacional debe poder entrar en Gaza y los medios deben poder hacer su trabajo”.
Fantastic beat I would like to apprentice while you amend your web site how could i subscribe for a blog site The account helped me a acceptable deal I had been a little bit acquainted of this your broadcast offered bright clear concept