El Gobierno Federal dio a conocer en el Informe Semanal Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas que los casos de golpes de calor se han triplicado en el último mes en Baja California Sur.
En este reporte, que abarca hasta la semana epidemiológica #32, se llegó a un acumulado de mil 348 casos de afectaciones a la salud por las altas temperaturas a nivel nacional; de este monto, se precisa que la entidad concentra 62 registros de golpes de calor.
A mediados de julio, la Media Península contabilizó 21 casos de esta aflicción típica del verano, situación que expertos como el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Baja California Sur (SSABCS), Alfredo Ojeda Garmendia, calificó como por debajo de la estadística anual.
No obstante, en un mes los reportes se han triplicado y se ha sumado ya la primera defunción de la temporada.
Previamente, el subdirector de Epidemiología recalcó que en los dos años anteriores la entidad registró 26 muertes por golpes de calor y deshidratación: 18 en 2023 y ocho en 2024.
El titular de la Subsecretaría de Protección Civil, Héctor Amparano, ya ha hecho llamados a la sociedad sudcaliforniana para que atiendan las medidas de mitigación ante un termómetro que ha rebasado los 45 grados centígrados en algunas comunidades.
Publicidad
Por ello, las autoridades hacen hincapié en la importancia de cuidar especialmente a mujeres embarazadas, niños y niñas, así como adultos mayores y a las personas que trabajan en áreas como la construcción, el campo o en las que deban exponerse largas jornadas al sol.
“Esta onda de calor dura un periodo de temperatura excesiva: nos vamos desde junio, julio, agosto, septiembre y octubre, que se mantiene durante varios días consecutivos y está también dentro de la temporada de lluvias y huracanes”, dijo Héctor Amparano.
“Lo más conveniente es que se proteja y a hidratarse todo mundo en esta temporada de calor; evitar asolearse entre las 11 de la mañana hasta las cuatro de la tarde, es cuando más fuerte están los rayos solares”, agregó.
Recomendó a la población que vistan ropa de colores claros y mangas largas, recalcando que no deben realizar actividades físicas intensas bajo el sol.
“Esta información va dirigida a los grupos de mayor riesgo, que son niños y niñas menores de cinco años, personas con enfermedades crónicas, trabajadoras y trabajadores agrícolas, personas adultas y cuidar mucho a las mascotas”, insistió.
Por su último, el subdirector de Epidemiología, recordó que no sólo se presentan golpes de calor o deshidratación, sino que las altas temperaturas también pueden provocar enfermedades diarreicas agudas y quemaduras en la piel.