Un total de 632 tomas de agua clandestinas, práctica conocida como “aguachicol”, han sido detectadas entre 2024 y junio de 2025 por la Comisión Estatal de Servicios Públicos (Cespt) en Tijuana y Rosarito, de las cuales la mayoría han sido colocadas por usuarios domésticos que optan por robarse el agua para no pagarla.
Según datos proporcionados por la Cespt, en 2024 se detectaron 314 tomas clandestinas, mientras que entre enero y junio de 2025 fueron 318; esto representa un incremento del 1.27 por ciento en dicha práctica en comparación con el año pasado, un aumento que no parece significativo, pero hay que resaltar que estas tomas se han encontrado tan sólo en la primera mitad del año.
De las 318 tomas clandestinas detectadas en 2025, el 10 por ciento (es decir apenas 32) corresponden al sector comercio; en contraste, el 90 por ciento (o sea, 286) han resultado ser de usuarios domésticos.
Las medidas y sanciones
De acuerdo con la Cespt, se han implementado una serie de estrategias y medidas para detectar el “aguachicol”, principalmente realizando inspecciones, las cuales se dan principalmente a través de las denuncias que realiza la ciudadanía.
Publicidad
Una vez que se presenta la denuncia por una toma clandestina, la Cespt procede a realizar una revisión para verificar anomalías, hace el levantamiento de la evidencia y notifica al ciudadano que instaló la toma.
“Tenemos un departamento, el departamento de clandestinos, que se encarga de determinar el costo cuando se detectan, a un comercio, industria o incluso a un usuario habitacional que tiene una toma clandestina, -que son- aquellas personas que se conectan por su cuenta a la red y no hacen ningún tipo de contrato -para tener el servicio y pagar por él-”, comentó el director de la paraestatal, Jesús García Castro, quien agregó que el costo de la multa se determina con base al tiempo que tenga de instalada la toma.
Sin embargo, a pesar de las medidas, las sanciones que ha impuesto la comisión resultan ser pocas si se compara el número de tomas detectadas con la cantidad de multas implementadas.
Información proporcionada por la Cespt indica que de las 314 tomas clandestinas detectadas en 2024 sólo el 56 por ciento ameritó multa; esto significa apenas 175 sanciones que equivalieron al pago total de tres millones 779 mil 492 pesos.
Mientras que de las 318 tomas irregulares detectadas entre enero y junio de 2025, sólo se aplicaron 158 multas en el primer trimestre del año, lo que implica que apenas el 49 por ciento de los usuarios detectados han sido sancionados. Esto representa una recuperación en capital de sólo dos millones 513 mil 458 pesos.