Al grito de “Tú que estás mirando, también irás buscando, tú que estás mirando, también serás buscado”, colectivos de búsqueda en Tijuana marcharon este sábado 30 de agosto en Paseo de los Héroes en la Zona Río, para conmemorar a sus familiares ausentes en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, pidiendo a la ciudadanía que se una a su lucha, pues advirtieron fuerte: “Únete, únete, que tu hijo puede ser”.
“Es para conmemorar a nuestros familiares desaparecidos, no hay una cultura con la comunidad y las familias, es un tema que no se está trabajando en la prevención. No podemos salir solamente a buscarlos o ir a enterrarlos, hay que pedir justicia por ellos, hay que encontrarlos, por eso hacemos esta marcha pacífica en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada”, manifestó Eddy Carrillo.
Y es que el delito de la desaparición se vuelve cada vez más frecuente, de acuerdo con el señor Eddy Carrillo Palafox, presidente del Colectivo Todos Somos Erick Carrillo, las cifras de víctimas directas de desaparición, con denuncia, según conteos de los propios grupos de búsqueda de familiares, ascienden a 24 mil en el acumulado histórico, desde 2016 a lo que va del presente año, ello basados en que cada año contabilizan alrededor de 2 mil 600 personas desaparecidas en Baja California.
Incluso la organización Elementa DD.HH solicitó a la Fiscalía General de Baja California (FGE) , a través de la Página Nacional de Transparencia, el número de carpetas por desaparición de personas en el estado de 2007 a 2024 para su proyecto “Desaparecer en Baja California”, recibiendo en febrero de 2025 un registro de más de 40 mil carpetas iniciadas por desaparición en el estado, sin embargo, no se le precisó cuántas se han cerrado y cuántas permanecen abiertas.
Aunque anteriormente la misma organización realizó la misma petición, recibiendo como respuesta un total de 17 mil 306 casos abiertos por desaparición de personas en Baja California, entre el 1 de diciembre de 2007 y el 31 de diciembre de 2022.
Este número discrepa con el que se muestra en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en el que del 31 de diciembre de 1952 a día de hoy 30 de agosto de 2025, aparece la cifra de 4 mil 451 personas ausentes, por lo que Eddy Carrillo la considera “una mentada de madre” para los familiares de víctimas en Baja California.
Publicidad
“Es una mentada de madre para los bajacalifornianos, son más de 24 mil desaparecidos, solamente con denuncia, sin contar aquellas víctimas de privaciones y secuestros, y las familias que no han denunciado. Cada año desaparecen 2 mil 600 – personas en Baja California-, eso es lo que yo tengo de estima, cuando recibo los NUC’s, al final del año vemos que número va de desaparecidos”, expresó Carrillo.
La discrepancia en las cifras Eddy Carrillo lo achaco a que las autoridades carecen de conocimiento del tema, además de que no han llevado un conteo del número de desapariciones desde que el delito comenzó a registrarse en el estado en sus primeros años, pues era un asunto que pretendían mantener escondido.
Despiden a víctimas localizadas sin vida; “Sí se pudo”: gritan familiares y exigen justicia
Al término de la marcha pacífica, en medio de llanto, recuerdos y sentimientos encontrados, familiares de personas desaparecidas realizaron un pase de lista por aquellas víctimas que lamentablemente fueron localizadas sin vida, entre las que están: Fernando Peraza, desaparecido, Ernesto Osuna García, Alejandro Lechuga Hernández, Ramón Guillermo Sánchez Parra, Raymundo Gaxiola López, Julio Ramos, César Rodríguez, Luis Felipe Vargas Claustro, Iris Ruby Torres, Daniel Fuentes, Arturo Sánchez Cossio, Víctor Romero, Germán Santoyo Toscano y Erick Carrillo Álamo, todos ellos víctimas de la violencia e inseguridad, cuyos casos, la gran mayoría permanecen en la impunidad.
Es por ello que Eddy Carrillo advirtió dejará de buscar personas desaparecidas para comenzar la búsqueda de justicia por aquellas víctimas encontradas sin vida, cuyos casos yacen olvidados por las autoridades.
“Hoy dejo el tema de buscar gente desaparecida y me dedico a buscar justicia para los localizados sin vida, voy a luchar ¿quien lucha conmigo?. Así sea solo, ya no los voy a ir a buscar a su casa para que salgan a marchar, si quieren justicia me van seguir, si no, camino solo yo. Van a pagar por lo que hicieron con ellos. Si tienen miedo no me sigan”, señaló Carrillo Palafox.
Actualmente el Colectivo Todos Somos Erick Carrillo busca a más de 10 mil personas desaparecidas en México, de las cuales más de 7 mil son de Baja California y 5 mil de ellas pertenecen a Tijuana, el municipio con más víctimas registradas en el estado.