El presidente y director ejecutivo de Nissan Motor, el mexicano Iván Espinosa, confirmó, el 6 de agosto de 2025, el cierre de su planta de ensamblaje Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), ubicada en Jiutepec, Morelos -la primera que la automotriz nipona inauguró fuera de Japón, en 1966-, ello a pesar de las gestiones de Margarita González Saravia Calderón, militante del partido Morena y gobernadora morelense, desde el 1 de octubre de 2024.
“Ya tuvimos la respuesta el día de ayer de parte del CEO de Nissan. Ellos van a sostener la posición del traslado a Aguascalientes. Pero a la vez, a través del Gobierno Federal, el licenciado Marcelo Ebrard [Casaubón, titular de la Secretaría de Economía], tuvimos una reunión ayer para ver la posibilidad de tomar a Morelos como un estado prioritario para diversión, cuestión que sí se va a hacer”, expuso la mandataria estatal, entrevistada por el diario Reforma.
El sábado 26 de julio de 2025, González Saravia informó que envío una misiva dirigida a la dirección de Nissan en Japón, en un esfuerzo para que la empresa reconsiderara el cierre de su planta de ensamblaje en Jiutepec.
En la carta dirigida a Espinosa, señaló que su Administración estaba en disposición de apoyar “en todo lo que fuera necesario”, para que la empresa japonesa se mantuviera en Morelos. Asimismo, descartó que los niveles de inseguridad fueran un factor en la decisión de traslado de la planta de ensamblaje a Aguascalientes.
El 5 de agosto de 2025, José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad, reveló que ante la desocupación de unas 50 hectáreas de espacio ocupadas por Nissan, ya habría interesados en ocupar las naves disponibles e incluso había seis empresas perfilando inversiones, especialmente en el sector médico.
Si bien señaló que al menos 2 mil 200 trabajadores serían afectados por el cierre de Nissan en Morelos, el funcionario estatal consideró que debido a su nivel de conocimiento en áreas específicas de manufactura, posiblemente los empleados podrían ser absorbidos por otras armadoras en los estados vecinos y hasta trasladados a Aguascalientes, en donde se concentraría la producción de la empresa nipona.
Publicidad
La planta de ensamblaje CIVAC de Nissan, ubicada en el municipio de Jiutepec, con operaciones desde 1966, había sido un pilar económico para Morelos, empleando a cerca de 3 mil 500 de trabajadores y generando también empleos indirectos.
El 1 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que su Administración trabajaba con el Gobierno de Morelos, ante el impacto que generaría en la entidad el traslado de la planta de Nissan hacia Aguascalientes.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal afirmó que no se perderán empleos por la decisión de la automotriz japonesa, pero que en Morelos sí habría consecuencias, por lo que exploraban alternativas para aminorar los daños.
“Recientemente se anunció, por ejemplo, el traslado de una planta de Nissan de Morelos a Aguascalientes, parece que es una estrategia que venía ya desde hace tiempo. Y ahora toman la decisión por la eficiencia de su propia empresa de trasladar todo a Aguascalientes”, destacó la mandataria nacional.
“En realidad, en términos del empleo, no se pierde empleo en el país, en términos generales, considerando lo que van a mover a Aguascalientes, pero, evidentemente, para Morelos, pues representa un impacto. Y ya estamos trabajando con la gobernadora, para buscar distintas alternativas que permitan que no tenga esta afectación tan grave a Morelos”, aseguró Sheinbaum Pardo.
“Hoy anunciamos otro avance decisivo en el marco del plan ‘Re:Nissan’: la conclusión de la producción de vehículos en la planta Civac de Morelos, cuyas operaciones se integrarán en nuestro complejo de Aguascalientes”, indicó, el 29 de julio de 2025, en un posicionamiento, el mexicano Iván Espinosa, director general global de la compañía japonesa.
“Esta fue una decisión difícil, pero necesaria, impulsada por nuestro compromiso de actuar con rapidez, claridad y propósito al transformar Nissan Motor Corporation para lograr una solidez a largo plazo”, añadió Espinosa.
A través de un comunicado oficial, la empresa nipona detalló que trasladaría toda su producción de vehículos en territorio mexicano al complejo de Aguascalientes durante el año fiscal 2025, que finalizaría en marzo de 2026. De este modo, los modelos Nissan NP300, Frontier y Versa, actualmente producidos en CIVAC, en Jiutepec, serían transferidos a Aguascalientes.
“Como parte de las medidas globales de reestructuración de producción anunciadas por Nissan bajo el plan ‘Re:Nissan’, la compañía consolidará la producción de vehículos en su planta Civac al complejo de Aguascalientes. Este movimiento fortalecerá la sólida y fuerte huella de manufactura global de la empresa, alineada con las necesidades del mercado y lo suficientemente ágil para satisfacer las demandas futuras”, expuso la automotriz japonesa.
“Esta transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando el equipo avanzado y recursos de última generación para impulsar la eficiencia de la producción y la logística”, añadió Nissan, que detalló que, hasta esa fecha, la planta CIVAC había producido más de 6.5 millones de autos para México y otras partes del mundo, y que, hasta su cierre, representaba 11 por ciento de la producción total de Nissan en territorio mexicano.
Con esta decisión, la automotriz japonesa explicó que pretendía ser más eficiente y competitiva, para tener un crecimiento sostenible. Bajo el programa “Re:Nissan” buscaba reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones de unidades -excluyendo en China- a 2.5 millones, manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana a 100 por ciento. Para lograrlo, la compañía apuntaría a la reducción de sus sitios de producción de 17 a 10 plantas.
“Nissan trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos. Nissan también reafirma que sus operaciones comerciales se mantienen sin cambios y continuarán como de costumbre, atendiendo a sus clientes de manera oportuna”, sostuvo la empresa nipona.