Ante la reducción del suministro de agua de la cuenca del Rio Colorado a Baja California, Jesús García Castro, Director Estatal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana y Playas de Rosarito, aseguró que el abasto de agua se encuentra garantizado para el resto de la administración estatal.
“Se han mantenido los acuerdos del acta 328 de la CILA, con Estados Unidos y México, y se va a mantener el flujo como esta. Tenemos garantizado el agua para el resto de la administración estatal”, señaló el funcionario estatal.
Según informó el viernes 15 de agosto, la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), con fundamento en el Tratado de Aguas de 1944 y en apego a las Actas 323 y 330 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), el programa inicial de la asignación anual de México del río Colorado en 2026 será de 1,668.4 Millones de metros cúbicos (Mm3).
Es decir, una reducción de 62 milímetros cúbicos (mm³), y una contribución de 37 mm³ de ahorro de agua recuperable conforme el Acta 323, así como de una generación de al menos 82.6 mm³ del programa de conservación de agua establecido en el Acta 330.
De igual manera, el Secretario del Agua, Víctor Amador Barragán aseguró que las medidas no afectarán el suministro, pues las acciones están contempladas en el Programa Estatal Hídrico (PEH).
“Lo que sí les quiero comentar es que tenemos una conexion de emergencia que está aquí por el lado de Otay con Estados Unidos, esa es la que comentó el gobierno de Estados Unidos que no se iba a usar; sin embargo, hay que recalcar que es una conexión que no hemos ocupado, es como agua extraordinaria”, agregó García Castro.
Publicidad
Dicho recurso de emergencia, llegó a ser utilizado para resolver falta de suministro en algunas colonias para no dejar de brindar servicio a la gente; sin embargo, señaló que no fue utilizado en esta administración.
Recordó que durante la administración actual no ha habido falta en el suministro regular y ni tandeos; a excepción de cuando realizan la reparación de acueductos o fugas.
40% de usuarios no pagan
Según informó el titular de CESPT, el 40% de usuarios no pagan los recibos, lo cual quivake a 6 mil millones de pesos anuales, entre el sector doméstico, comercial e industrial. Consideró que con dicha cantidad alcanza para restablecer la red de agua potable y drenaje de Tijuana y Rosarito en 1 año.
Son mil millones de pesos en financiamiento que se otorgan a CESPT del bono verde, 800 millones de pesos para la planta tratadora de San Antonio de Los Buenos; así como estaría por llegar 700 millones de dólares del Gobierno de México y Estados Unidos, el cuál se reflejará con la construcción del colector de aguas residuales o de aguas negras del bulevar insurgentes.