29.8 C
Tijuana
viernes, agosto 22, 2025
Publicidad

Suspensión en la emisión de visas para camioneros podría aumentar déficit de operadores: Canacar

Si persiste la medida del gobierno de Estados Unidos de suspender la emisión de visas para operadores de camiones de carga una vez que las condiciones económicas se reactiven podría nuevamente verse el déficit de trabajadores en ese país y en México, consideró Israel Delgado, vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en la región Noroeste.

“Una vez que la economía vuelva a condiciones, digamos, como estaban previos al 2024, seguramente se podrá ver nuevamente el déficit en ambos países de conductores considerando también aquellos que han sido puestos fuera de servicio, aquellos que se han retirado de la profesión y que costaría, pues más trabajo poder reclutar operadores que sean eh calificados para manejar en ambos países”

Publicidad

Anuncio

Ayer, 21 de agosto de 2025, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que con efecto inmediato se suspendía la emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales.

“El creciente número de conductores extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y socava el sustento de los camioneros estadounidenses”, escribió en su cuenta de la red social X

Publicidad

Anuncio

En entrevista con ZETA, Israel Delgado detalló que el déficit de operadores antes de 2024 era de 56 mil conductores en México y 95 mil en Estados Unidos. Pero actualmente, debido a la política arancelaria del gobierno estadounidense, en la región de Baja California el volumen de carga se ha reducido entre 30 y 40%; lo que alivia la necesidad de operadores.

La motivación que dio el gobierno de EUA ayer para suspender la emisión de visas comerciales es la protección de carreteras, disminuir los accidentes por el no dominio del millón inglés y, por otro lado, proteger también los puestos de conductores residentes es el ciudadano de Estados Unidos.

Publicidad

Eso nos habla de que ahorita hay una mayor oferta de mano de obra, contrastando con el año anterior, que también se ha visto reflejada en una disminución de tiempos de espera para el cruce fronterizo. “En 2024 notamos ya una reducción de los tiempos de espera, de andar de 5 a 8 horas, hoy en promedio traemos alrededor de 1 hora”.

Explicó que hay dos padrones. Uno de operadores que cruzan desde México para transitar en carretera americana, pero que están domiciliados en territorio mexicano En este caso, el número de operadores que cruza la frontera temporalmente rebasa los 80 mil, “pero esos no se ven afectadas ante el anuncio del gobierno americano”; aunque sí están sujetos al examen de inglés y a ser verificados por alguna autoridad del Departamento de transporte.

El otro padrón es el de conductores que transitan dentro de Estados Unidos, con licencias conocidas como CDL (Licencia de Conducir Comercial), que se les dan a las personas con un estatus migratorio legal dentro del territorio estadounidense mediante una visa o un permiso de trabajo para ejercer la profesión.

La medida afecta mayormente a los nuevos aplicantes que pretenden ingresar a territorio americano para trabajar como conductores y que podrían estar aplicando para un permiso temporal de trabajo o una visa de trabajo y que a partir de este anuncio ya no podrán hacerlo.

Luego de que se endurecieron las medidas sobre el idioma, más de 3 mil operadores que son de visita y que operan legalmente han sido puestos fuera por un inglés deficiente o una pobre comunicación.

“El estado de California es de los menos que ha aplicado fueras de servicio, sin embargo, sí ha habido conductores a los que se les ha puesto en los documentos de inspecciones advertencias”, que les da un tiempo determinado para que vayan a ponerse al día en el inglés y regresar para que no le afecte en su licencia. Este tema no está relacionado con la visa, aclaró Israel Delgado.

En la región de Baja California han sido alrededor de 70 operadores con esas advertencias, pero “pudiera haber muchos más que no tenemos registrados”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -