La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo desconocer, el 6 de agosto de 2025, el acuerdo al que llegó el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), con los capos sinaloenses Ismael Mario Zambada García, “El Mayo” -cofundador y ex líder del Cártel de Sinaloa, de 76 años de edad-, con Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe” -de 72 años de edad, cofundador del Cártel de Guadalajara, el primero que hubo en México, junto a Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Padrino” o “El Jefe de Jefes”, y Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”-; y, con Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, ex líder del Cártel de Juárez, de 62 años de edad y hermano del finado Amado Carrillo Fuentes, alias “El Señor de los Cielos”, para que no les aplicara la pena de muerte.
Joseph Nocella Jr., Fiscal para el Distrito Este de Nueva York, envió, el 5 de agosto de 2025, dos oficios dirigidos a los jueces Brian M. Cogan, Frederic Block y Jean Marie Azrack, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en los que les informó que no solicitaría la pena de muerte para los capos sinaloenses “El Mayo”, “El Príncipe” y “El Viceroy”.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal recordó que, de haberlo, dicho pacto no era público, y señaló que se trataban de decisiones y procesos que correspondían a las autoridades estadounidenses.
Al ser cuestionada respecto a la posible utilización de estos capos sinaloenses del narcotráfico, para presionar al Gobierno de México en acuerdos de seguridad, la presidenta de la República reiteró que ella desconocía los supuestos convenios.
“No tenemos ninguna información que se lleve a un tipo de acuerdo. O sea, nosotros no tenemos información, pero además, pues son decisiones ya del Gobierno de Estados Unidos”, dijo Sheinbaum Pardo, quien insistió en que en el tratado de extradición de México con EE. UU. se establecía que aquellas personas enviadas bajo ese marco, no podrían ser condenadas a la pena de muerte, un castigo con el que ella, según dijo, no estaba de acuerdo.
“Nosotros estamos en contra de la pena de muerte, no importa el delito, no es algo con lo que coincidimos. Entonces, en cualquier sentido, cuando no hay pena de muerte, es parte de la política mexicana, no es un asunto personal. Todos los tratados de extradición, por ejemplo, cuando se extradita a un presunto delincuente o un delincuente, el tratado de extradición establece reciprocidad, es decir, que no puede haber pena de muerte. Entonces, cuando son extraditados, no hay pena de muerte”, explicó la mandataria nacional, quien, sin embargo, comentó que se buscaba que los capos sinaloenses fueran procesados con delitos equiparables en México.
Publicidad
“En el caso de otras formas de deportación y demás, lo que busca México es que haya esta reciprocidad con nuestras leyes. No tiene nada que ver con el personaje o con la persona, o con el delincuente, sino con que nosotros no estamos de acuerdo con la pena de muerte. No participamos en estas decisiones, es una decisión del Gobierno de Estados Unidos”, enfatizó la presidenta de la República, a quien también le preguntaron acerca de mantener el tratado de extradición, aun cuando fuera del país los presuntos criminales negociaban beneficios.
“Pero no sabemos qué acuerdo tengan con esta persona. Ninguno de los que estamos aquí sabemos qué acuerdo hay, porque no es público. No conocemos que lo vayan a liberar, por ejemplo. No lo sabemos. Entonces, hay acuerdos de extradición, y todo lo que tenga que ver con un beneficio para nuestro pueblo, vamos a actuar siempre”, añadió Sheinbaum Pardo.
“Estimado Juez Cogan: Estados Unidos contra Ismael Zambada García, Expediente Penal n.° 09-466 (BMC) (S-5). El gobierno presenta respetuosamente esta carta para informar al Tribunal y a la defensa que el Fiscal General ha autorizado y ordenado a esta Fiscalía no solicitar la pena de muerte contra el acusado Ismael Zambada García”, escribió Nocella Jr., en uno de los oficios.
“Estimado Juez Block: Estados Unidos contra Rafael Caro Quintero, Caso Penal N.° 15-208 (S-3) (FB). El gobierno presenta respetuosamente esta carta para informar al Tribunal y a la defensa que el Fiscal General ha autorizado y ordenado a esta Fiscalía no solicitar la pena de muerte contra el acusado Rafael Caro Quintero”, indicó el Fiscal para el Distrito Este de Nueva York, en otro documento.
“Asunto: Estados Unidos contra Vicente Carrillo Fuentes, Expediente Penal n.° 09-522 (JMA). Estimado Juez Azrack: El gobierno presenta respetuosamente esta carta para informar al Tribunal y a la defensa que el Fiscal General ha autorizado y ordenado a esta Fiscalía no solicitar la pena de muerte contra el acusado Vicente Carrillo Fuentes”, señaló Nocella Jr., en otro oficio.