El poeta Javier Sicilia se pronunció tras conocer la sentencia condenatoria de 239 años de cárcel a uno de los implicados en la privación de la libertad y de la vida de su hijo Juan Francisco Sicilia Ortega junto con otros seis jóvenes; en total, siete personas fueron privadas de la vida aquel 28 de marzo de 2011, en Jiutepec, Morelos.
El domingo 24 de agosto de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, obtuvo de un Juez sentencia condenatoria en contra de José Luis Luquin Delgado El Jabón, por su responsabilidad penal en diversos delitos federales, entre ellos privación de la libertad y de la vida:
“En marzo de 2011 en Jiutepec, Morelos, diversos individuos armados, entre ellos el hoy sentenciado e integrantes de una organización criminal privaron de la libertad a siete personas. El mismo día, en la colonia Villas del Descanso, también en Jiutepec, los delincuentes privaron de la vida a las víctimas para posteriormente trasladarlas a un fraccionamiento en el municipio de Temixco, de dicha entidad. Tras diversos procedimientos, el Ministerio Público Federal (MPF) ejerció acción penal en contra de José Luis “L”, por lo que el Juez le impuso sentencia condenatoria de 293 años de prisión y multa de dos millones 530 mil 386 pesos, por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada, además de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas”, emitió la FGR.
Tras conocer la sentencia condenatoria, el poeta y ensayista Javier Sicilia se pronunció en entrevista para ZETA vía telefónica, el lunes 25 de agosto de 2025:
“Es una sentencia más, ha habido ya 22, faltan creo que dos sentencias más de esa célula. Las sentencias fueron de acuerdo a la participación y al grado de complicidad y participación en el crimen, por eso ha tardado también tanto tiempo. Pero bueno, es una gota de justicia en medio de un mar de impunidad y de horror, es justicia para siete personas, entre ellos mi hijo y para otras tantas que asesinó esa célula y que no fueron denunciadas o no lograron justicia; también es un acto de justicia para aquellos anónimos que asesinaron esta gente y que no logran obtener justicia, aquí se cumple para ellos también la justicia. Pero no deja de ser un pedacito en medio del horror y una impunidad de complicidad del Estado con el crimen organizado, de los partidos políticos y de un desfondamiento moral terrible, de una tragedia humanitaria de estas dimensiones que estamos viviendo”, refirió el coautor, junto con Jacobo Dayán, de “Crisis o apocalipsis. El mal en nuestro tiempo” (Taurus, 2025).
– Han transcurrido cuatro sexenios desde el asesinato de tu hijo –el de Felipe Calderón (2006-2012), Enrique Peña Nieto (2012-2018), Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y actualmente el de Claudia Sheinbaum Pardo (2024-2030)–, pero el horror continúa…
Publicidad
“Por desgracia, y se olvida que estamos hablando de 500 mil asesinados y más de 130 mil desaparecidos que no tienen justicia, que siguen en ese hoyo de impunidad y de complicidades del Estado con la criminalidad, y digo del Estado, porque esos crímenes son deudas de Estado, no de gobiernos”.