22.1 C
Tijuana
viernes, agosto 22, 2025
Publicidad

Reformas, revocación de mandato y donación a la FGR: los acuerdos del Cabildo de Tijuana

La revocación de mandato, la creación del padrón de anuncios en vía pública y reformas, así como la actualización de diversos reglamentos municipales, fueron algunos de los puntos de acuerdo aprobados durante la sesión del Cabildo de Tijuana la noche del jueves 21 de agosto, todos de manera unánime, a excepción del relativo a la eliminación de los organismos de transparencia.

Padrón de anuncios

A través de la iniciativa presentada por los regidores Sandra Magaña y Arturo Aguirre, en representación de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Desarrollo Metropolitano, Obras y Servicios Públicos, se aprobó el programa de identificación, empadronamiento y regularización de la situación jurídica y administrativa de las personas físicas o morales que se dediquen a ofrecer anuncios tipo carteleras espectaculares, pantallas electrónicas, carteleras móviles u otros, instalados en vía pública o propiedad privada.

Publicidad

Anuncio

Por ello, se instruyó a la Secretaría de Gobierno Municipal para que, a través de la dependencia correspondiente o terceros, se implemente el programa de identificación, con el fin de actualizar la situación jurídica de estos anuncios y regular su instalación y seguridad.

La regidora Magaña señaló que, durante más de un año, ha denunciado que la anterior administración otorgó permisos ilegales para aproximadamente 50 espectaculares. Indicó que alrededor del 70 % de los espectaculares en la ciudad son irregulares.

Publicidad

Anuncio

“Pedirle al alcalde que todo lo recaudado se vea reflejado en esta ciudad”, finalizó.

Sin pagar almacenaje, víctimas de robo

Por su parte, se aprobó la iniciativa presentada por la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán, que reforma diversos artículos del Reglamento de Arrastres y Almacenamiento de Vehículos, así como los lineamientos emitidos por el Departamento de Supervisión de Arrastres y Almacenamiento del municipio de Tijuana.

Publicidad

La reforma, específicamente a los artículos 78 y 98, consiste en la suspensión del pago por concepto de arrastre, almacenaje o multas, derivado de la recuperación de un vehículo robado, atendiendo así una de las principales inconformidades ciudadanas y evitando la revictimización.

Balderas Beltrán también reconoció la disposición de las seis concesionarias municipales que atenderán las nueve delegaciones.

Designan Consejo Consultivo de Protección a Animales Domésticos

De manera unánime fue aprobada la designación de los aspirantes al Consejo Consultivo de Protección a Animales Domésticos, propuesta por José de Jesús Franco Cázares, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Salud.

El consejo estará conformado por asociaciones civiles como: Protección de Animales en Total Abuso, Asociaciones de Protección y Control Animal, Colegio de Veterinarios, Federación de Colegios de Veterinarios, y la ciudadana Paola Elena Rivera León, en representación de los protectores independientes.

Donación de predio a la FGR

Revocando el punto de acuerdo segundo del 23 de agosto de 2016, se aprobó la donación del predio MZ 427 013, con una superficie de 8,637.584 m², ubicado en el fraccionamiento Lomas Terrabella, a favor de la Fiscalía General de la República (FGR), para la construcción de sus instalaciones.

La regidora Gina Arana solicitó agregar un transitorio en el que se estipule que el predio deberá ser utilizado dentro de un lapso de dos años después de aprobada la donación.

Revocación de mandato y eliminación del ITAIPBC

De manera unánime fueron aprobadas reformas a diversos artículos de la Constitución Política, con el objetivo de incorporar la figura de la revocación de mandato. Sin embargo, tres regidores votaron en contra de la eliminación del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Baja California (ITAIPBC): Joel Fabián Guardado Reynaga, Gina Arana y Sandra Magaña, todos de partidos de oposición.

Sandra Magaña hizo uso de la palabra para señalar que la eliminación del organismo representa un grave retroceso en materia de derechos ciudadanos, ya que dicho instituto permitía transparentar cómo se gasta el dinero público, así como los procesos de toma de decisiones del gobierno.

“Sin rendición de cuentas no hay derechos para la gente. Solo un pueblo informado puede ser verdaderamente libre”, concluyó.

Aprobación de reglamentos

Entre los diversos reglamentos aprobados se encuentran los de operación y funcionamiento del Consejo de Paz y Justicia Cívica de Tijuana, de la Administración Pública y de los Centros Comunitarios. También se aprobaron reglamentos internos de las siguientes dependencias:

  • Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental
  • Secretaría de Bienestar
  • Secretaría de Gobierno
  • Tesorería Municipal
  • Oficialía Mayor
  • Dirección de Movilidad
  • Consejería Jurídica
  • Organismos paraestatales
  • Agencia Digital de Tijuana

El alcalde Ismael Burgueño celebró la aprobación del reglamento de la Agencia Digital, destacando que contribuirá a la modernización de los trámites y a la eliminación de la burocracia, facilitando que los ciudadanos puedan realizarlos desde sus hogares.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

Responder a premyo77 Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -