Hugo Aguilar Ortiz, futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reunió, el 5 de agosto de 2025, con José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña y Adán Augusto López Hernández, presidente de la Mesa Directiva y coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, respectivamente, para revisar la logística para la toma de protesta de más de 800 juzgadores -entre ellos los nueve ministros electos del máximo tribunal constitucional-, que se llevaría a cabo a partir de las 19:00 horas del 1 de septiembre del mismo año, en la sede de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.
Tras la reunión, durante una entrevista con representantes de diversos medios de comunicación, el abogado mixteco afirmó que pretendía evitar que hubiera “un vacío” cuando ocupara su nuevo cargo. No obstante, auguró que la SCJN arrancaría con “mucha fuerza” sus trabajos.
“La Corte va a realizar sus actividades con mucha fuerza: yo espero que sea desde el primer día. Tenemos muchas tareas, muchos expedientes, nos estamos preparando para que no haya un vacío, una laguna para que, desde que entremos, comencemos a tomar las decisiones en el cambio que vamos a tomar”, explicó Aguilar Ortiz.
Asimismo, el futuro presidente de la SCJN confirmó que ya se tenía todo listo para el 1 de septiembre de 2025 y agradeció el apoyo que le estaban dando para tener un buen acto solemne de instalación del máximo tribunal constitucional. También aseguró que el intercambio de información con la todavía ministra Norma Lucía Piña Hernández, fluía de forma razonable, para tomar las decisiones y los cambios que venían.
“Va a ser un acto republicano de gran importancia. Hemos invitado al Senado, a la Cámara de Diputados, a la presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo]. Va a ser un acto republicano de los poderes que surgen del pueblo. Es un acto histórico y el momento que estamos viendo en el país es inédito”, enfatizó Aguilar Ortiz.