El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia (ENID) de la ciudad fronteriza, presenta la Primera Feria del Libro Jurídico, a realizarse del lunes 1 al viernes 5 de septiembre, con mesas redondas, presentaciones editoriales, conferencias, exposiciones y venta de libros.
“La Feria del libro Jurídico es un espacio para compartir el conocimiento jurídico a la sociedad desde la frontera. ¿Por qué en Tijuana? Porque aquí la agenda jurídica se cruza con procesos transfronterizos que exigen evidencia, debates informados y cooperación institucional para temas como movilidad humana, asilo y refugio; armonización de procedimientos civiles y familiares; derecho de las niñas, niños y adolescentes; derecho animal; derecho fiscal México/EE. UU., justicia penal, estándares internacionales. La Feria reconoce esa agenda tan específica de la frontera y busca ofrecer conocimiento actualizado, colecciones accesibles y redes de colaboración entre los diferentes actores”, expresó a ZETA la doctora María de Jesús Torres Góngora, Jefa de Sección Académica de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia (ENID) del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Durante cinco días autoras y autores con una gran trayectoria, editoriales universitarias, escuelas de Derecho y autoridades culturales nos reuniremos para acercar el conocimiento jurídico a quienes lo necesitan: las comunidades que habitan y transitan la frontera”, complementó Torres Góngora.
De acuerdo con el programa emitido por la Estación Noroeste de Investigación y Docencia (ENID), la inauguración se llevará a cabo el lunes 1 de septiembre, a las 12:00 del día, con la participación de Mónica González Contró (Instituto de Investigaciones Jurídicas), Juan Vega Gómez (ENID), Laura Camarillo (UABC), Karen Sigmond (USD), Luis Sandoval (CETYS), Illya Haro (Secretaría de Cultura Tijuana), Alfredo Álvarez (Secretaro General de Gobierno) y representantes de universidades como Xochicalco e IBERO Tijuana.
Asimismo, en concordancia con el programa emitido por los organizadores, participarán autores como Diego Valadés, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exprocurador general de la República e Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Mónica González Contró, titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Justin Brooks, profesor e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Diego (USD); entre otros.
Publicidad
Figuran también en el programa mesas redondas y conferencias como “Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: retos para su implementación”, “Migración, nacionalidad y discriminación: perspectivas de la frontera norte de México”, “Justicia interespecie, nuevas fronteras del derecho animal y bienestar en Baja California”, “Tributación internacional y competitividad: México ante la reforma fiscal en EUA”, entre otras.
“La UNAM reafirma su liderazgo en el ámbito jurídico no sólo al organizar esta Feria, sino también al ser una generadora de contenido de vanguardia con publicaciones como Revistas Jurídicas, su Biblioteca Jurídica Virtual y sus novedades editoriales; que junto con otras casas editoriales como DIJURIS, Editorial SB, Lapicero Rojo, la Casa de la Cultura Jurídica, Tirant lo Blanch y Universidad Humanitas, se complementarán para dar acceso a publicaciones muy especializadas”, finalizó el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
La Feria del Libro Jurídico se realizará en colaboración con instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de San Diego (USD), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Colegio de la Frontera Norte (COLEF), el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS) y la Secretaría de Cultura de Tijuana del XXV Ayuntamiento.
La Primera Feria del Libro Jurídico se desarrollará en las instalaciones del de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia (ENID) de Tijuana, ubicadas en Esperanza # 4750, en la colonia Soler, de la ciudad fronteriza, a unos 30 metros del muro fronterizo que divide a México y Estados Unidos.