25.6 C
Tijuana
martes, agosto 26, 2025
Publicidad

Paquete económico debe contemplar recursos para construir más centros de salud: Comisión 

A más tardar el 8 de septiembre el secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregará el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados. En opinión del presidente de la Comisión de Salud en ese órgano legislativo, Pedro Mario Zenteno Santaella, el presupuesto para el próximo año debe contemplar recursos para construir más centros de salud.

“La intención es que se incremente el presupuesto en salud. Hay un incremento del presupuesto del 6.8, que son 180 mil millones. Queremos ver hoy la propuesta del Ejecutivo federal y sobre todo que se oriente al fortalecimiento de la implementación del IMSS-Bienestar y la construcción de Centros de Salud, que es muy importante”, manifestó Zenteno este martes 26 de agosto a pregunta de ZETA.

Publicidad

Anuncio

A decir del diputado federal, se suele tener la expectativa de requerirse “grandes hospitales”; sin embargo, en un contexto en el que la visión de la salud apunta a la prevención y el autocuidado, es prioritario fortalecer la atención primaria, la cual se concentra en los centros de salud.

“Precisamente el contacto primario con el ciudadano, porque ahí llega el 80% de la población, son los centros de salud. Es fortalecer eso. Ese es el viraje que requiere”, mencionó el legislador de Morena.

Publicidad

Anuncio

“Es ahí donde tenemos que incidir de manera contundente. Porque eso va a prevenir que a futuras o nuevas generaciones estén padeciendo la epidemia de obesos, la epidemia de hipertenso y la epidemia de diabéticos, que se pudieron haber evitado”, advirtió.

Zenteno participó en un foro al que convocó el secretario de Salud en Baja California, José Adrián Medina Amarillas. 

Publicidad

El evento, en el que también participaron los diputados de Morena Fernando Castro Trenti y Jaime Genaro López Vela, tuvo ocasión en un establecimiento de la Zona Río de Tijuana, orientado al turismo de salud.

Castro Trenti, quien funge como secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, aseguró que México atraviesa por una etapa de relocalización del gasto público.

“Es toda una reingeniería del gasto, pero con mayor amplitud, es una reingeniería de los paradigmas del Estado mexicano. Entonces la relocalización del gasto público, la relocalización de la rectoría del Estado, ya no en lo particular en materia de salud pública, sino de salud pública y el que todas las entidades públicas hagan su tarea”, manifestó a consulta de este semanario.

“La estamos haciendo nosotros aquí ahora, lo haremos mañana cuando recorramos el IMSS-Bienestar y los seguiremos haciendo de la misma forma. Cuando venimos y recorremos es para escuchar el latido de la opinión pública, para corregir, para enmendar, entendiendo que podemos cometer errores, omisiones, pero para enmendar”, afirmó.

El legislador por Baja California también sacó a colación el tema de la diversidad en la entidad y se pronunció por “fortalecer la apertura de miras”.

Aseveró que se requiere “combatir la homofobia” desde el ámbito familiar. 

“Resulta que crecimos en hogares que no veían las cosas con la naturalidad que la tienen, que crecimos en hogares en donde hablaban del binomio hombre-macho. Así nacimos”, refirió.

 

Se remontó al episodio en el que a nivel estatal se pretendió aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Tras haberse rechazado el dictamen en una primera sesión, el 30 de julio de 2020 la propuesta se volvió a someter a consideración del pleno del Congreso de BC y tres diputados de Morena votaron en contra, en tanto que uno más se abstuvo. Aunado a estas posturas emanadas del partido oficial, una diputada del PT, también votó en abstención.

“Recuerdo aquella crisis política en el interior de la izquierda cuando no se logró un voto de aprobación de esta norma, que tuvo que esperar mejor tiempo, a que llegara una nueva integración de legisladores que lo aprobara”, comentó. 

“Se vale disentir y no estar de acuerdo. Lo que no se vale es negar la realidad y frente a esta realidad en Baja California ahora la cruzada es en los hogares”, estableció. (Eduardo Andrade Uribe)

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -