La supuesta orden del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al Pentágono, de atacar a los cárteles del narcotráfico extranjeros, según lo reportó el diario estadounidense The New York Times (NYT), el 8 de agosto de 2025, no implicaría un riesgo de invasión a México, afirmó, el mismo día, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal rechazó que la instrucción del magnate neoyorquino implicaría la entrada de elementos del Ejército de Estados Unidos a territorio mexicano.
La presidenta de la República reveló que su Gobierno fue avisado con anticipación respecto al contenido de la presunta orden de Trump, e hizo énfasis en que no tenía nada que ver con la presencia de agentes extranjeros en México.
“Según el New York Times, Trump firmó una orden para que la fuerza militar pueda combatir los cárteles mexicanos. ¿Se ha informado algo sobre eso?”, le preguntó un reportero. “Algo informó, que iba a venir una orden, pero no tiene nada que ver con el territorio mexicano. Tiene que ver con su país, no tiene que ver con nuestro territorio es al interior de Estados Unidos”, respondió el mandatario nacional.
“Pero el New York Times dice que se permiten operaciones extraterritoriales, en tierra y mar, en el extranjero”, insistió el periodista. “No, pero no. Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado, porque además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, que no está permitido, ni es parte de ningún acuerdo ni mucho menos”, subrayó Sheinbaum Pardo.
“Cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no. Podemos colaborar de otra manera, pero en eso no, entonces no”, enfatizó la mandataria nacional. “¿Es falsa esta información?”, cuestionó el reportero. “Bueno, vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, aseveró la presidenta mexicana.
Publicidad
Trump ordenó al Pentágono atacar a los cárteles del narcotráfico extranjeros, que su Administración había considerado como organizaciones terroristas, según reportó, el 8 de agosto de 2025, el diario estadounidense The New York Times, en la nota principal de su edición impresa.
Según fuentes citadas por el rotativo neoyorquino, Trump firmó en secreto una orden que “proporciona una base oficial para la posibilidad de realizar operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles”. Ante ello, oficiales militares estadounidenses habían comenzado a elaborar opciones para perseguir a dichos grupos considerados como narcoterroristas.
El NYT añadió que “ordenar a las fuerzas armadas que combatan el tráfico ilícito también plantea cuestiones legales, como si se consideraría ‘asesinato’ si fuerzas estadounidenses, actuando al margen de un conflicto armado autorizado por el Congreso, mataran a civiles, incluso a presuntos delincuentes, que no representan una amenaza inminente”.
Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, declaró en un correo electrónico al citado diario, que “la principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria, razón por la cual tomó la audaz decisión de designar a varios cárteles y bandas como organizaciones terroristas extranjeras”.
No obstante, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOF, por sus siglas en inglés), declinó hacer comentarios respecto a la nueva directiva firmada en secreto por el magnate neoyorquino.
El NYT recordó que “también existen restricciones legales internas. El Congreso [de EE. UU.] autorizó legalmente el uso de la fuerza militar contra Al-Qaeda tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, pero dicha autorización no se extiende a todos los grupos que el poder ejecutivo califica de terroristas”.
“Eso significa que la acción militar contra los cárteles aparentemente tendría que basarse en la afirmación de la autoridad constitucional de Trump para actuar en defensa propia nacional, quizás contra las sobredosis de fentanilo”, insistió el citado rotativo.
El NYT abundó que no estaba claro qué habían dicho los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), respecto a la nueva directiva, ni si la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia había emitido una opinión autorizada que evaluara los aspectos legales de la orden de Trump.
Designar a los cárteles como grupos terroristas permite a Estados Unidos “utilizar otros elementos del poder estadounidense, agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, etcétera., para atacar a estos grupos si tenemos la oportunidad […] Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de narcotráfico”, declaró el jueves Marco Antonio Rubio García, titular del DOS, durante una entrevista con el medio católico EWTN.
El Departamento de Estado de Estados Unidos clasificó, el 19 de febrero de 2025, como organizaciones terroristas a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela, como parte de un decreto del presidente Donald Trump contra dichos grupos delictivos.
La designación de terrorista se aplicaría también a las organizaciones delictivas mexicanas Cártel de Sinaloa (CDS), Cártel del Noreste (CDN), Cártel del Golfo (CDG), Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nueva Familia Michoacana (NFM) y Cárteles Unidos (CU), por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes.
En una notificación enviada al Registro Federal, el DOS indicó que dichos grupos delictivos transnacionales representaban un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.
Trump firmó, el 20 de enero de 2025, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, decenas de órdenes ejecutivas, entre ellas, la designación de cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, así como la declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México.
“Hoy, el Departamento de Estado está cumpliendo una de las primeras promesas del presidente Trump desde que asumió el cargo. Me complace anunciar la designación por parte del Departamento de Estado de ocho organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT, por sus siglas en inglés)”, indicó Rubio García, en un comunicado, emitido el 19 de febrero de 2025.
“Como dijo el presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, los cárteles y otras organizaciones transnacionales ‘amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental’”, abundó el funcionario federal estadounidense.
“El Departamento de Estado anuncia la designación del Tren de Aragua, Mara Salvatrucha (MS-13), Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste (antes Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana, Cártel de Golfo (Cártel del Golfo) y Cárteles Unidos como FTO y SDGT”, detalló Rubió García.
“La intención de designar a estos cárteles y organizaciones transnacionales como terroristas es proteger a nuestra nación, al pueblo estadounidense y a nuestro hemisferio. Eso significa detener las campañas de violencia y terror de estos grupos perversos tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Estas designaciones brindan a las fuerzas del orden herramientas adicionales para detener a estos grupos”, agregó el titular del DOS.
“Las designaciones de terroristas desempeñan un papel fundamental en nuestra lucha contra el terrorismo y son una forma eficaz de reducir el apoyo a las actividades terroristas. Las medidas adoptadas hoy por el Departamento de Estado demuestran el compromiso de la Administración Trump de proteger nuestros intereses de seguridad nacional y desmantelar estas peligrosas organizaciones”, finalizó Rubio García.
“Las designaciones de terroristas exponen y aíslan a entidades e individuos, negándoles el acceso al sistema financiero estadounidense y a los recursos que necesitan para llevar a cabo ataques”, señaló el Departamento de Estado de EE. UU., en otro comunicado.
“Como resultado de las medidas adoptadas hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas hoy que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o bajo el control de una persona estadounidense están bloqueados, y a las personas estadounidenses se les prohíbe en general realizar transacciones con ellas. Además, las designaciones pueden ayudar a las acciones de aplicación de la ley de otras agencias y gobiernos estadounidenses”, explicó el DOS.
“Las medidas adoptadas hoy se toman de conformidad con la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, en su forma enmendada, y la Orden Ejecutiva 13224, en su forma enmendada. Las designaciones de FTO entran en vigor al publicarse en el Registro Federal”, finalizó el Departamento de Estado de EE. UU.
I truly appreciate your technique of writing a blog. I added it to my bookmark site list and will
I truly appreciate your technique of writing a blog. I added it to my bookmark site list and will