22.6 C
Tijuana
miércoles, agosto 13, 2025
Publicidad

“México, principal destino de estadounidenses”, responde Sheinbaum a alerta de viajes de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó, el 13 de agosto de 2025, que México es el principal destino de los turistas estadounidenses, ello después de que, un día antes, el Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), advirtió a sus ciudadanos, de riesgo de incidentes de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades de México -excluyendo únicamente a Yucatán y Campeche-, como parte de la actualización de su alerta anual de viaje para sus ciudadanos.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal destacó que, además, un millón de ciudadanos estadounidenses decidieron vivir en México.

Publicidad

Anuncio

​“Sí, pero eso es porque ellos, este, hacen esto desde hace mucho tiempo. Ahora usan esta palabra [terrorismo], pues porque así nombraron a los cárteles. Bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses, porque les gusta más vivir aquí, porque han decidido vivir. Y aquí, bueno, el sureste, la península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México, es el principal destino de Estados Unidos, México”, enfatizó la mandataria nacional.

Asimismo, la presidenta de la República añadió que “la gente sigue viniendo a México. Entonces, [pese a] este alertamiento siguen viniendo, como México no hay dos”.

Publicidad

Anuncio

Según detalló, el 12 de agosto de 2025, la institución encabezada por Marco Antonio Rubio García, las entidades mexicanas con el nivel de riesgo más alto (Nivel 4) y a las que el Departamento de Estado de EE. UU. pedía a sus nacionales no viajar, fueron Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, donde sólo algunos puntos territoriales eran considerados seguros.

“Tenga más cuidado en México debido al terrorismo, la delincuencia y el secuestro. Resumen del aviso: En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México. Para más información, consulte los informes nacionales sobre terrorismo del Departamento de Estado de EE. UU.”, destacó el DOS, en su página web.

Publicidad

“El Gobierno estadounidense tiene una capacidad limitada para ayudar en muchas partes de México. Sus empleados no pueden viajar a ciertas zonas de alto riesgo. Debido a riesgos de seguridad, los ciudadanos estadounidenses deben seguir las mismas restricciones que los empleados del Gobierno estadounidense cuando viajan”, abundó el Departamento de Estado de EE. UU.

“Los servicios de emergencia son limitados o no están disponibles en zonas remotas o rurales. Si se encuentra con un control vial, debe obedecerlo. Huir o ignorar las instrucciones puede resultar en lesiones o incluso la muerte. Consulte el mapa de zonas restringidas”, insistió el DOS.

“Restricciones de viaje para empleados del Gobierno de EE. UU. (se recomienda a los ciudadanos estadounidenses que las respeten): No se puede viajar entre ciudades después del anochecer. Debe depender de vehículos despachados desde paradas de taxis reguladas o servicios basados en aplicaciones como Uber o Cabify y no puede hacer señas a los taxis en la calle. Se debe evitar viajar solo, especialmente en zonas remotas. No se permite conducir entre ciudades fronterizas mexicanas, la frontera entre Estados Unidos y México ni el interior de México. Hay algunas excepciones limitadas”, comentó la institución gubernamental.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -