Casi la mitad de los libros de texto no estarán en las escuelas de educación básica en Tijuana el próximo 1 de septiembre cuando arranque el ciclo escolar 2025-2026, pues, la distribución de un millón 167 mil 317 libros de primaria concluirá esta semana que está transcurriendo.
Mientras que, del 4 al 11 de septiembre, serán repartidos los 180 mil 150 libros para preescolar y 737 mil 275 de secundaria, reconoció Nancy Alcántara Ibarra, delegada de la Secretaría de Educación de Baja California en Tijuana.
“Normalmente la logística de entrega de libros se hace entre el mes de junio y julio, pero hubo cambio de administración. En este cambio de administración sí se atrasaron algunos procesos, entre ellos la entrega de libros y estamos acelerando lo más que se puede para que los niños tengan sus libros”, dijo la funcionaria en entrevista con ZETA, este 26 de agosto de 2025.
A principios de junio comenzaron a llegar a Mexicali los 4 millones 350 mil 722 libros de texto que corresponden a Baja California; de ahí se repartieron a las respectivas delegaciones. Una vez hecha la compilación de libros empezaron las fechas de distribución a las escuelas.
En Tijuana son más de 2 millones de libros a entregarse a mil 731 escuelas, por alrededor de 20 trabajadores del almacén más personal de las escuelas, explicó.
La matrícula de educación básica para el ciclo escolar 2025-2026 es de 325 mil 029 estudiantes, de los cuales 41 mil 542 son de preescolar; 188 mil 023 en primaria y, 95 mil 464 en secundaria.
Publicidad
Para este nuevo ciclo escolar se agregó un libro, “Múltiples Lenguajes”, para primero y quinto de primaria. El cual invita a la lectura y a aprender lenguajes. Su función es que los alumnos tengan facilidad de comunicación en su contexto social.
Aparte, se añadió en el cuarto de primaria el de “Proyectos de aula” para ampliar la lectura. Está dividido por campos formativos: lenguaje, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y sociedad; así como de lo humano a lo comunitario.
Los libros “siguen siendo los mismos”, es la misma edición de la del ciclo pasado y los docentes ya tienen la experiencia de trabajar con este material bibliográfico, por lo que sólo se espera la retroalimentación de alumnos, docentes y padres de familia sobre estos nuevos libros.
La funcionaria aseguró que el pasaje calificado como discriminatorio referente a las declaraciones del expresidente del INE Lorenzo Córdova Vianello hacia comunidades indígenas del libro “Proyectos Comunitarios”, de sexto año de primaria, ya fue eliminado del material que está distribuyéndose.
Ello, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó un amparo para que la Secretaría de Educación Pública reeditara el libro, en un juicio interpuesto por el expresidente del INE.
Por otro lado, Alcántara Ibarra aseveró que la Secretaría de Educación está trabajando a “marchas forzadas” para cubrirtodos los espacios y los menores de edad arranquen el ciclo escolar con un docente.
“Créeme que se está trabajando a marchas forzadas y en la detección de escuelitas y resolver ese tema. Nos estamos adelantando a ese proceso. Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para subsanar ese tema”. (Julieta Aragón)
