La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó, el 4 de agosto de 2025, que levantarían encuestas a la población, para conocer la opinión pública respecto a la posible reforma electoral.
El sábado 2 de agosto de 2025, la mandataria nacional anunció que Pablo Gómez Álvarez -ahora ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)-, presidiría la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería, del Palacio Nacional, la titular del Poder Ejecutivo Federal comentó que algunos de los planteamientos eran que hubiera foros de discusión con el Congreso de la Unión, disminuir el número de diputados plurinominales y que hubiera menos recursos a los partidos políticos y a las elecciones.
“Hay algunos planteamientos que quieren que haya más plurinominales en los 500 diputados, nosotros no estamos de acuerdo con eso. La autonomía del [Instituto Nacional Electoral] INE, evidentemente estamos de acuerdo en que se mantenga. Que el padrón electoral se mantenga en el INE, en todo eso estamos de acuerdo”, afirmó Sheinbaum Pardo.
Asimismo, la presidenta señaló que aunque llevarían a cabo una nueva encuesta, de los resultados anteriores habían notado que a la población no le gustaba la cantidad de dinero que recibían los partidos políticos, ni que hubiera tantos plurinominales.
“Vamos a hacer una encuesta para ver qué opina el pueblo, la gente. De encuestas previas, a la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos, no hace falta, no le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones, tampoco hace falta para que haya elecciones democráticas. A la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista, tampoco hace falta”, expresó la mandataria nacional.
Publicidad
Además, Sheinbaum Pardo defendió el nombramiento de Gómez Álvarez como encargado de Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, ya que “ha estado en varias reformas no sólo electorales, sino políticas en el país” y que “él conoce mucho del tema y vamos a iniciar con una serie de propuestas”.
“Que se abran foros de discusión junto con el Congreso, que se abran foros, que se discuta, que se vea qué planteamiento hay. Desde nuestra perspectiva no debe haber listas de pluris, tampoco debe haber tanto recurso que se destine a los partidos políticos y a las elecciones, que se reconozca la democracia también como el reconocimiento de las mayorías, porque finalmente eso dice la Constitución, y así ha sido en la historia de México”, insistió la presidenta.
“Va a haber foros, Pablo va a construir una serie de lineamientos, de propuestas y después junto con el Congreso, que hayan foros de discusión y pues un planteamiento final y de ahí la propuesta formal para modificar las leyes”, añadió la titular del Poder Ejecutivo Federal.
El Gobierno de México anunció, el sábado 2 de agosto de 2025, la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que estaría presidida por Gómez Álvarez, quien fungía como titular de la UIF.
“Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”, indicó el Gobierno Federal, en un comunicado.
“En los próximos días, la Presidenta de México dará a conocer el resto de los integrantes de dicha comisión, quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía. Esta comisión tendrá, entre otros encargos analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana”, detalló la Administración de Sheinbaum Pardo.
“Pablo Gómez Álvarez se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconocido por larga trayectoria política, académica, conferencista, autor y coautor de diversos libros y escritor en diarios nacionales. Ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República. Años atrás, ha sido artífice de otras reformas político electorales para allanar el camino hacia la democracia de nuestro país”, destacó el Gobierno Federal.
¿QUIÉN ES PABLO GÓMEZ ÁLVAREZ?
Pablo Gómez Álvarez, de 78 años de edad, es Licenciado en Economía, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue dirigente estudiantil en la Preparatoria 2, así como miembro de la Juventud Comunista y del Partido Comunista Mexicano (PCM). Participó en el movimiento estudiantil de 1968. Fue detenido el 2 de octubre de ese año y estuvo preso hasta 1971.
Formó parte de la dirección nacional del Partido Comunista, y en 1979 fue diputado federal por una coalición de izquierda. De 1982 a 1988 fue secretario general del Partido Socialista Unificado de México (PSUM). En 1987 fue miembro fundador del Partido Mexicano Socialista y en 1988 fue diputado federal por el PMS.
En 1989 participó como fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del cual asumió como presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), en 1999. También ha sido representante de partido y del poder legislativo ante el extinto Instituto Federal Electoral (IFE) en diversos periodos, y representante de partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE) del 2014 al 2016.
De 1991 a 1994 se desempeñó como diputado local de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. Ha sido diputado federal por el distrito 23, de la delegación Coyoacán, en tres periodos: de 1997 al 2000, del 2003 al 2006, y, de 2018 al 2021.
De 2006 a 2012 fue senador del entonces Distrito Federal. En su más reciente periodo legislativo como diputado federal, fue coordinador de procesos parlamentarios del grupo parlamentario de Morena, presidente del Comité de Decanos y presidente de la Sección Instructora.
Además es articulista en medios digitales y autor de varios libros, como ‘Democracia y Crisis Política en México’, ‘La Izquierda y la Democracia’, ‘1968: la historia también está hecha de derrotas’, ‘Los gastos secretos del Presidente’, entre otros.
El 25 de noviembre de 2021, con 304 votos a favor, 95 en contra y 35 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ratificó a Gómez Álvarez, como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Gómez Álvarez fue nombrado titular de la UIF, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 8 de noviembre de 2021, luego de que Santiago Nieto Castillo presentara su renuncia al cargo, ello por haber celebrado su boda en Antigua, Guatemala, con Carla Astrid Humphrey Jordan, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).
Tras la renuncia de Nieto Castillo, y por instrucciones del político tabasqueño, Adán Augusto López Hernández, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), dio posesión a Gómez Álvarez como titular de la UIF, según lo informó en un comunicado, la Oficina de la Presidencia de la República.
El 2 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que Gómez Álvarez presidiría la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Lucky Star — дом для Лаки Джет с крутыми промо!