22.9 C
Tijuana
sábado, agosto 16, 2025
Publicidad

“La filial (del FCE) en EU no desaparece. Se cerró únicamente la bodega”: Paco Ignacio Taibo II

Tras el cierre de la bodega y oficinas de la filial del Fondo de Cultura Económica (FCE) de San Diego, y luego de que miles de libros aparecieran en cajas al aire el jueves 14 de agosto en el estacionamiento del departamento del Sheriff del condado de la ciudad sandieguina, Paco Ignacio Taibo II salió a expresar su versión de los hechos en un comunicado: dice que “la filial en Estados Unidos no desaparece. Lo que se cerró fue únicamente la bodega de San Diego”.

En el boletín publicado por la dependencia del gobierno federal el sábado 16 de agosto, el director general del FCE, Francisco Ignacio Taibo, emitió que el edificio de la filial del FCE USA San Diego (localizado en 2293 Verus Street) “no funcionaba como librería, ni como centro cultural, ni como proyecto de difusión de la lectura, y generaba gastos absurdos”, y que “pronto daremos a conocer los planes para su reorganización”.

Publicidad

Anuncio

En un comunicado aparte, también emitido el sábado 16 de agosto, el FCE económica informó que la filial del FCE USA San Diego donó 90 mil 400 libros a 27 instituciones y asociaciones civiles en Estados Unidos y a cinco en México.

A continuación, el comunicado íntegro emitido por Francisco Ignacio Taibo, director general del FCE:

Publicidad

Anuncio

“1. El FCE no destruye libros. Nunca lo ha hecho en ninguna de sus sucursales, bodegas o librerías, con la única excepción de ejemplares dañados por humedad, hongos o en estado semidestruido. Al inicio de nuestro mandato encontramos bodegas repletas de materiales de imposible comercialización o sin interés alguno para ser recibidos como donación, como colecciones de las reformas de la era Peña Nieto, calendarios y anuarios obsoletos”.

“2. La filial en Estados Unidos no desaparece. Lo que se cerró fue únicamente la bodega de San Diego. Pronto daremos a conocer los planes para su reorganización”.

Publicidad

“3. La distribución de libros en español continúa. El FCE sigue presente en Estados Unidos, abasteciendo librerías y bibliotecas a través de sus redes de distribución”.

“4. Sobre la bodega de San Diego. Era solo un centro de almacenamiento ubicado por error en un parque industrial. No funcionaba como librería, ni como centro cultural, ni como proyecto de difusión de la lectura, y generaba gastos absurdos”.

Asimismo, también se comparte el segundo comunicado íntegro, firmado por Ezra Alcázar, Gerente de Vinculación Internacional del FCE, en el que el funcionario federal expone sobre el cierre de las oficinas del Fondo en San Diego, California.

COMUNICADO SOBRE LA DONACIÓN DE LIBROS Y CIERRE DE LAS OFICINAS DE LA SUBSIDIARIA DEL FCE EN SAN DIEGO

“En los últimos días han circulado imágenes y comentarios en redes sociales que presentan de manera alarmista la situación de los libros donados por el Fondo de Cultura Económica (FCE) en San Diego. Se ha llegado a hablar de “masacre” o “libros tirados en la calle”, lo cual distorsiona los hechos. A continuación, aclaramos los puntos centrales”:

“1. Cierre de oficinas y destino de los libros.

“*El FCE cerró recientemente las oficinas de su subsidiaria en San Diego, lo que implicó disponer de un total de 90 400 ejemplares”.

“*Estos libros no fueron destruidos ni abandonados, sino donados a 27 instituciones y asociaciones civiles en Estados Unidos y a 5 en México”.

“2. Ejemplos de beneficiarios. Entre los receptores destacan:

“En Estados Unidos:

“* San Diego County Library, que recibió 70 000 libros para fortalecer el acervo de sus 33 sucursales, bibliotecas móviles y programas de reingreso social en cárceles y centros de detención. De esa cantidad, ya se han entregado 63 000 ejemplares a la comunidad”.

“*American Academy of Pediatrics – Reach Out and Read, que entrega libros a padres de recién nacidos para fomentar la lectura temprana”.

“*South Bay Union School District y San Ysidro School District, que atendieron con entusiasmo a estudiantes de comunidades fronterizas con alto rezago”.

“En México:

“*Escuela Migrante de Tijuana – Love Does, donde los libros fortalecieron una biblioteca escolar en un campamento de asilo con casi 2 000 migrantes”.

“*Escuela indígena Ve’e Tu’un Xavi en Tijuana, que fomenta el bilingüismo español–lenguas originarias”.

“*Juguemos a Leer, sala de lectura comunitaria itinerante activa desde 2012”.

“3. Estado actual de los ejemplares

“* Del total recibido por la San Diego County Library, los 7 000 libros restantes se encuentran almacenados temporalmente en un estacionamiento, en espera de ser reempacados y redistribuidos durante la próxima semana”.

“*La biblioteca emitirá en breve una comunicación pública agradeciendo la donación e invitando a la comunidad a aprovechar esta oportunidad de acceso gratuito a los libros”.

“4. Origen de la desinformación.

“*La confusión se generó por un FB Live de un editor local en Tijuana, que difundió imágenes de las cajas en el estacionamiento insinuando que eran libros “tirados por el FCE”.

“*Esta narrativa encontró eco en redes sociales, sumándose al contexto simbólico de la muerte reciente de un exdirector del FCE en San Diego. Sin embargo, se trata de una coincidencia anecdótica y no de un hecho real”.

“*Las imágenes que muestran cajas en la intemperie corresponden al proceso logístico previo a su reempaque y redistribución, no a un abandono”.

“5. El valor de los libros y la presencia del FCE en Estados Unidos.

“*Reiteramos con firmeza que los libros no se tiran: se están donando, distribuyendo y aprovechando por comunidades lectoras en EE. UU. y México”.

“El FCE mantiene presencia en Estados Unidos y tiene la voluntad de abrir un nuevo espacio en el futuro que promueva la cultura y fomente la lectura, tanto entre lectores habituales como entre nuevos lectores en español”.

“La información que circula en redes sociales es incompleta y, en ocasiones, alarmista. Lo cierto es que los libros del FCE en San Diego están en proceso de donación y distribución gratuita, con el acompañamiento de la Biblioteca del Condado de San Diego y de instituciones culturales y comunitarias a ambos lados de la frontera. Nuestro compromiso sigue siendo acercar los libros a la gente, no desecharlos, y fortalecer nuestra presencia en Estados Unidos con nuevos proyectos para la lectura en español”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

  1. Lamentablemente, no hay información nueva en este artículo, sólo la repetición de comunicados de prensa. ¿Por qué sacar los libros y tenerlos a la intemperie en lugar de arreglarlos adentro de la bodega?, por ejemplo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -