25.4 C
Tijuana
lunes, agosto 4, 2025
Publicidad

Juzgados del Sistema de Justicia Oral Civil y Familiar en Rosarito, hasta 2026

Los juzgados para el Sistema de Justicia Oral Civil y Familiar bajo el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) para el municipio de Playas de Rosarito serán inaugurados hasta enero de 2026, cuando sea autorizada la plantilla necesaria para su operación, informó Alejandro Isaac Fragozo López, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Baja California (TJCJ).

“Viendo la viabilidad presupuestal para este año y las finanzas como están, estamos programando el inicio. Ahora sí sin demora alguna, en enero del siguiente año. Así es como entraría, toda vez que se requiere una ampliación de la plantilla de personal y ésta se nos está autorizando hasta enero”, compartió a ZETA.

Publicidad

Anuncio

Según abundó, es una serie de elementos que se tienen que conjugar para poder iniciar el sistema, pues se ven inmiscuidos los tres poderes, ante la ampliación de personal en conjunto con la Secretaría de Hacienda, y una declaratoria que efectúa el Congreso del Estado.

La plantilla inicial deberá estar conformada por 41 personas, de las cuales son alrededor de 25 las que se están solicitando, mientras que el restante se tomarán de las plazas ya existentes en los juzgados del municipio de Playas de Rosarito. Entre ellos, tres jueces: dos civiles y un familiar, así como tres especialistas en materia mixta.

Publicidad

Anuncio

Cerca de 25 millones de pesos es el total del monto de la inversión de la construcción de dicho edificio, así como su equipamiento tecnológico, el cual, según señaló Fragozo López, se encuentra en un 85% de avance.

El nuevo sistema empieza con carga cero; sin embargo, ante la incidencia de Rosarito, se proyecta que atienda alrededor de 2 mil 800 asuntos, entre civiles y familiares, al ser un municipio pequeño y ante la cantidad de jueces, quienes atienden mil cada uno, en promedio.

Publicidad

“Creemos que debe permanecer sobre lo mismo, pero lo más importante es que busquemos salidas alternas de solución de conflicto. Ahí es donde creemos y donde buscamos que se haga el cambio con este nuevo sistema. Este nuevo sistema es mucho más rápido, pero sobre todo, te motiva el hecho de irte a salidas alternas de solución de conflictos”, comentó.

Tras el inicio en Rosarito, se espera que el siguiente en ser inaugurado sea Ensenada, a la par con Tecate y Guadalupe Victoria; los tres con recursos del Poder Judicial. Y para 2027, se proyecta la inauguración de en Tijuana y Mexicali, en donde se espera contar con apoyo del gobierno del estado, ante la magnitud de demanda que representa.

El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF) fue publicado el 7 de junio de 2023 con el propósito de armonizar la legislación en estas materias en todo el país. Los estados tienen como fecha límite el 1 de abril de 2027 para implementarlo en su totalidad. El nuevo código busca promover la oralidad y los mecanismos alternativos de solución de controversias, como el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA).

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -