Tras casi dos décadas en prisión, Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal de Toluca, absolvió, alrededor de las 22:30 horas del 31 de julio de 2025, a Israel Vallarta Cisneros, del secuestro de seis personas y ordenó su libertad inmediata del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Villa de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.
El ex novio de la ciudadana francesa Florence Marie Louise Cassez Crépin y presunto jefe de la banda de Los Zodiaco, fue detenido por elementos de la ahora extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) -órgano desconcentrado de la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), cuyo titular era Genaro García Luna-, la madrugada del 9 de diciembre de 2005, como parte de la averiguación previa SIEDO/UEIS/190/2005.
La jueza federal resolvió que la Fiscalía General de la República (FGR) no probó con las pruebas presentadas la plena responsabilidad del acusado por los delitos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro, así como portación y posesión de arma de fuego, así como posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
Con esta determinación, se esperaba que el viernes 1 de agosto de 2025, Vallarta Cisneros abandonara el penal de máxima seguridad, ya que no tenía ningún otro proceso judicial, ni orden de aprehensión pendiente.
El mismo día, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la liberación de Vallarta Cisneros, recluido por más de 19 años sin sentencia por secuestro, se trabajó por parte del Gobierno de México por la tortura que supuestamente recibió en el momento de su detención.
“Fue la decisión de una jueza. Desde que Rosa Icela [Rodríguez Velázquez] era Secretaria de Seguridad [Federal] se estuvo trabajando para su liberación, sobre todo por la tortura que recibió durante su detención”, expresó la mandataria nacional.
Publicidad
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, actual titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y titular de la SSPC en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, precisó que, un día antes, el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó sentencia absolutoria a Vallarta Cisneros.
“Desde el 8 de diciembre de 2005, fecha de su detención, que enfrentó un proceso penal por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, señalado de formar parte de una banda de secuestradores”, mencionó la funcionaria federal.
Asimismo, la titular de la SEGOB señaló que el proceso estuvo “plagado de quejas, amparos, denuncias” y recapituló que se interpusieron al menos 10 recursos de apelación, 6 juicios de amparo, 7 recursos de revisión y 3 quejas.
“Desde la pasada Administración, el Gobierno Federal ha brindado atención permanente a la familia de Vallarta Cisneros, en especial a su esposa, a quien se ha apoyado con las gestiones para recibir atención médica y atenciones con las visitas y demás, llamadas telefónicas, apoyo desde la parte social, y ya está terminando este proceso penal tan largo”, detalló Rodríguez Velázquez.
“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo conducido por [Carlos] Loret de Mola [Álvarez], de lo que después fue reconocido como un montaje, y ¿de quién fue el montaje? De [Genaro] García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante”, recordó Sheinbaum Pardo.
“Respetamos la posición de la Fiscalía, pero lo cierto es que una jueza resolvió su liberación y no se nos puede olvidar lo que fue el sexenio de Felipe [de Jesús] Calderón [Hinojosa], su guerra con el narco”, destacó la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina.
“Y un personaje que hoy está preso y que no precisamente se caracterizó por buscar la paz y la seguridad en el país, sino todo lo contrario, aliarse con grupos delincuenciales para beneficio personal, multipremiado durante el sexenio de Felipe Calderón y por agencias de Estados Unidos, y por lo que fue aquel sexenio con un personaje que hoy está preso”, agregó la mandataria nacional.
“Y este caso vale la pena recordarlo porque más allá de las investigaciones de la Fiscalía tuvo un origen en la detención muy irregular, por lo menos es lo que podríamos decir”, comentó la presidenta, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
LA DETENCIÓN DE ISRAEL VALLARTA
Vallarta Cisneros fue detenido, junto con la ciudadana francesa, el 8 de diciembre de 2005 en el rancho “Las Chinitas”, en el sur de la Ciudad de México, pero al día siguiente la extinta AFI, entonces a cargo de García Luna, hizo una puesta en escena de las capturas para las televisoras.
La FGR acusó a Vallarta de ser el líder de la banda de secuestradores de Los Zodiaco y de haber plagiado a Cristina Ríos Valladares, su esposo Raúl Ramírez Chávez y el hijo de ambos, Cristian Hilario Ramírez Ríos, así como a Ezequiel Yadir Elizalde Flores, Valeria Cheja Tinajero y Shlomo Segal.
Las cadenas Televisa y TV Azteca transmitieron en directo el “arresto” de dos “peligrosos” secuestradores y la liberación de tres “víctimas” (Ezequiel Elizalde Flores, Cristina Ríos Valladares y el hijo de ésta), desde el rancho Las Chinitas, ubicado a la altura del kilómetro 29.5 de la carretera federal México-Cuernavaca, esquina con la calle Cerrada de Aguacatitla, en la colonia San Miguel Topilejo, de la delegación Tlalpan, en la Ciudad de México.
Fue hasta las 06:00 horas de ese 9 de diciembre del 2005, cuando arribaron a la finca los reporteros y camarógrafos de la televisión para dar cuenta del operativo, pero ya había ocurrido la detención, así como el rescate de las supuestas víctimas.
Ante ello, García Luna, entonces titular de la AFI, autorizó un montaje para que la captura pareciera que ocurría en tiempo real, y todo fue narrado por el periodista Carlos Loret de Mola Álvarez, entonces titular del noticiario matutino de la cadena Televisa.
Cassez Crépin fue sentenciada a 60 años de prisión, de los cuales purgó seis. Sin embargo, fue liberada en enero del 2013, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo el argumento de violación al debido proceso y no por un pronunciamiento sobre su culpabilidad o inocencia.
El 28 de octubre de 2020, Loret de Mola Álvarez informó que un día antes compareció por el tema del presunto montaje en el caso de la detención de Cassez Crépin y el mexicano Vallarta Cisneros, cuando García Luna era titular de la ya extinta AFI.
A través de su cuenta de la red social Twitter, el periodista agregó que durante su comparecencia judicial pudo dejar claro que si bien cometió “el error de no darme cuenta” que se trataba de una escenificación, “nunca organicé, planeé o me coludí con nadie para hacer algo por lo que ofrecí disculpas desde hace 15 años”.
Loret de Mola Álvarez comentó en un video, que fue el implicado Vallarta Cisneros, el que le hizo 44 preguntas durante siete horas de comparecencia -que se realizó en el Juzgado Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales, en Toluca, Estado de México-, pero “no se presentó una sola prueba, no se presentó un solo testimonio directo diciendo que yo hubiera armado, montado, sido cómplice”.
ab08do