24.9 C
Tijuana
martes, agosto 26, 2025
Publicidad

Jubilados de la Cespt señalan aumento “raquítico” en contrato colectivo de trabajo

Un aumento “raquítico” en su salario, previsión social y demás beneficios, es lo que señalaron jubilados y pensionados de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt) quedó establecido en el contrato colectivo de trabajo celebrado entre la paraestatal y el Síndicato de Burócratas, disminuyendo considerablemente sus ingresos, tanto para los colaboradores retirados como los que aún se encuentran en activo.

De acuerdo con Fernando Subías Ramírez, jubilado de la Cespt y miembro del Síndicato de Burócratas, a diferencia del contrato colectivo que se firmó en 2024, el que se firmó apenas el 11 de agosto de 2025 les disminuyó entre dos y tres puntos porcentuales sus ingresos, pasando de 6 por ciento de aumento en la canasta básica y 7.5 en previsión social a solo 4 por ciento, lo que según él representa hasta 8 mil pesos anuales menos en sus ingresos.

Publicidad

Anuncio

“El contrato colectivo de trabajo firmado por la descentralizada Cespt el año pasado 2024, se firmó con un 6 por ciento directo al salario y canasta básica, con 7.5 a la previsión social múltiple y 12.5 a quinquenios. ¿Por qué les digo que este año fue raquítico? Porque el día 11 de agosto nuestro secretario general, Guilllermo Aldrete, nos dice que tenemos un 6 por ciento -de incremento- directo al salario, pero un 4 por ciento en la canasta básica y previsión social, quitándonos más de dos y tres puntos porcentuales, que representa más de 8 mil pesos anuales menos -para cada trabajador-, en comparación al año pasado, siendo que la bolsa financiera para el aumento salarial era exactamente la misma que el año pasado”, explicó Fernando Subías.

Mientras que, en comparación, en el contrato colectivo de trabajo de empleados del municipio sí hubo incremento tanto en beneficios como previsión social, días de vacaciones y aguinaldo, rubros en los que no se les tomó en cuenta a los trabajadores de las paraestatales.

Publicidad

Anuncio

“Resulta y resalta que como el señor es del municipio, el salario de ahí sí lo dejó con el 6 por ciento, la canasta básica también, la previsión social en 6.5 por ciento y en los quinquenios 6 por ciento, a parte en el municipio agregó dos días más de vacaciones y 30 días de aguinaldo, cosa que a nosotros -trabajadores de Cespt activos y jubilados- no nos tomó en cuenta”, señaló Subías Ramírez.

Es por ello que advirtieron: “No vamos a permitir que nos estén vulnerando nuestros derechos adquiridos, que nos quiten prestaciones adquiridas con tantos años de lucha. Vamos a estar muy al pendiente de que no se vulneren nuestros derechos”.

Publicidad

Según Fernando Subías son 37 mil empleados del estado afectados, de los cuales 20 mil son trabajadores en activo y 17 mil son jubilados y pensionados.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -