25.1 C
Tijuana
domingo, agosto 3, 2025
Publicidad

Invade El Gran Silencio con ‘la pura sabrosura’ a Feria Rosarito

Extendiendo los festejos de 33 años de existencia a Baja California, el combo musical regiomontano encabezado por los hermanos Hernández (Tony y Cano), cubrió como un manto sonoro e inyección de adrenalina a centenares de seguidores rosaritenses que activaron las alarmas de “Estado de emergencia”, para continuar bailando y saltando al compás del “Chúntaros Style”, “El círculo del Sol”, “Dormir soñando” y “Cumbia lunera”.

 

Publicidad

Anuncio

Playas de Rosarito, Baja California. En medio de incesantes olas activando el ‘Estado de emergencia’, y minutos antes de finalizar el sábado 2 de agosto, El Gran Silencio subió al templete insertado en los terrenos denominados Plaza San Fernando, para cubrir con su manto sonoro e inyección de adrenalina a centenares de seguidores convocados a la Feria Rosarito, a celebrarse del 31 de julio al 24 de agosto.

Acompañados de imágenes a blanco y negro, resultado de interacción con la mítica banda argentina de ska, Los Intocables, los de ‘La Pura Sabrosura’ marcaron pauta de su vigencia interpretando el tema de Fer Alvarado que alerta musicalmente el panorama actual, dejando así fluir las estrofas de “Estado de emergencia”, su más reciente colaboración en la que hacen hincapié a conocer la historia y no repetirla: “Quisimos hablar del momento histórico y el contexto social que vivimos”, aseveró el mayor de los Hernández, quien el año pasado fue reconocido por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) por sus 25 años de trayectoria como creador.

Publicidad

Anuncio

Cabe señalar que “Estado de emergencia”, tema con el que los regiomontanos encabezados por los hermanos Hernández, Tony y Cano, de 56 y 50 años , inauguraron su presentación en Baja California, luego de actuaciones en Chiapas, y Sonora, forma parte del álbum “Audiophilia Subliminal Dub Lo-Fi” (2024), segundo en la trilogía de discos que serán completados con “Audiophilia Subliminal Flow” (2025), y antecedido por “Dub Hi-Fi” (2022).

Fotos: Ramón T. Blanco

Mezclando reggae, ska, cumbia, y punk, El Gran Silencio fue apilando éxitos en los sentidos de los rosaritenses, entre los que incluyeron “Chúntaros Style”, “Lo que no fue no será”, “Duerme soñando”, “Decadencia”, “Dormir soñando”, “Tonta canción de amor”, “Súper Riddim Internacional”, “Círculo de amor”, “Rigomuffin”, y “Cumbia lunera”.

Publicidad

Extendiendo los festejos por 33 años de existencia, El Gran Silencio demostró en la esquina Noroeste porqué sigue vigente entre los escuchas, justo en un momento en el que los públicos transformaron la industria musical, dejando de ser fans de un género musical para seguir canciones, como el menú de los hermanos Hernández que, si bien suman un reggae que da paz, al instante provocan la sensualidad con una cumbia, estallan el romanticismo con un dub, poco después inyectan energía contestaría con un ska punk que levanta los círculos de slam, y continúan con un rap sobre fusiones sonoras.

“La pura sabrosura” está más viva que nunca, aunque se mantiene en un plano fuera del mainstream, como siempre, marcando su camino independiente, pero certeros como un dardo impulsado por inteligencia artificial, gozando de la cotidianeidad, cantándole a la urbanidad, espejeando el acontecer social, saciando inquietudes, y brindando por la vida, la música, el arte, y los viajes.

Fotos: Ramón T. Blanco
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Roberto A. Partida Sandoval
Roberto A. Partida Sandoval
Licenciado en comunicación por la UABC. Periodista de entretenimiento. Editor de Espectáculos. 22 años en ZETA. Apasionado por el cine, música, viajes, gastronomía, ciclismo, senderismo y aventura.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -