22.2 C
Tijuana
viernes, agosto 15, 2025
Publicidad

Gobierno federal cierra FCE de San Diego

Establecida en 1990 y tras 35 años, la filial de la editorial del Estado mexicano, el Fondo de Cultura Económica (FCE) en San Diego, California, fue cerrada por el gobierno federal, por lo que 90 mil 400 libros fueron donados a diversas instituciones de ambos lados de la frontera, en los últimos seis meses.

El jueves 14 de agosto, circularon en redes sociales videos y fotografías de montones de cajas con cientos de libros del FCE, en el estacionamiento del departamento de Sheriff del Condado de San Diego, en 5590 Overland Avenue, donde el público en general se llevaba algunos libros; cabe aclarar que la imagen que se observa en esta nota no fue tomada afuera de la filial del FCE de San Diego localizada en 2293 Verus Street, sino del estacionamiento del departamento de Sheriff del Condado San Diego, en 5590 Overland Avenue, donde se encontraban las cajas con cientos de libros al aire libre.

Publicidad

Anuncio

Al siguiente día, viernes 15 de agosto de 2025, Ezra Alcázar, gerente de Vinculación Internacional del Fondo de Cultura Económica, confirmó a ZETA que, efectivamente, “se cierran esas oficinas y ese almacén”, de la filial del FCE USA de San Diego localizada en 2293 Verus Street. “Desde hace poco más de seis meses, a finales del año pasado (2024), se tomó la decisión de liquidar el almacén que teníamos allá (en San Diego) y vender las oficinas”, declaró el funcionario federal a este Semanario.

Posteriormente compartió su versión sobre las imágenes de cajas con cientos del libros del FCE al aire libre: “El Fondo de Cultura Económica en Estados Unidos, específicamente en San Diego, era una distribuidora de libros, libros físicos y libros electrónicos. Las imágenes que pudimos ver el día de ayer (jueves 14 de agosto), no eran alrededor de este establecimiento, sino que es un espacio del Condado de San Diego que le prestaron al San Diego Council Literacy, si no me equivoco, quienes recibieron una importante donación de libros por parte de nuestra subsidiaria y distribuidora en San Diego para resguardarlos y distribuirlos a diferentes asociaciones de migrantes. Casi todos están en resguardo de la biblioteca del Condado, sin embargo, no tuvieron el espacio suficiente para ellos y, bueno, ahí los han tenido, pero no están abandonados, no están tirados, no se están desechando; sin embargo, sí se ha dado la oportunidad a quienes quieran tomar algunos, hacerlo. Son libros que ya la biblioteca del Condado de San Diego ha revisado y pues integrado la gran mayoría de esos títulos dentro de la biblioteca”.

Publicidad

Anuncio

Alcázar también explicó a este Semanario en torno al cierre de la filial del FCE de San Diego: “(La filial del FCE USA San Diego) Era una distribuidora de libros que en los últimos años ha reducido mucho su distribución de libros físicos, no por un problema de las subsidiarias, sino porque los libros físicos en Estados Unidos cada vez se mueven menos; sin embargo, le va muy bien distribuyendo libros electrónicos. Entonces, lo que se está cerrando no es la subsidiaria, sino el almacén y las oficinas. El FCE San Diego no es como el Fondo acá (Ciudad de México), o no es como el Fondo en Argentina que es nuestra subsidiaria más antigua, o como la de Chile o como la de España, sino que era una distribuidora, era un centro de distribución de libros, eran unas oficinas, no una librería, no un centro cultural, no una casa editorial, eran oficinas de trabajo administrativo”.

La administración de Paco Ignacio Taibo II al frente de la dirección general del FCE inició el 18 de enero de 2019 para el sexenio federal 2018-2024, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador; fue ratificado para el sexenio 2024-2030 de Claudia Sheinbaum Pardo.

Publicidad

Ezra Alcázar abundó en entrevista vía telefónica para Semanario ZETA sobre las razones del cierre de la filial del FCE USA San Diego:

“Cuando nosotros llegamos aquí al Fondo, a inicios del 2019, las ventas de libros físicos ya eran prácticamente inexistentes, muy pequeñas. Entonces, desde el año pasado se tomó la decisión de cerrar ese almacén, dado que también en los Estados Unidos la venta de libros físicos ha bajado muchísimo en los últimos años. Algo que sí hace muy bien esa subsidiaria de San Diego es en la venta de libro electrónico, por lo que tener unas oficinas tan grandes en una zona que se encarece todavía más, pues no era funcional; al contrario, estábamos gastando un dinero que se puede utilizar para muchas otras cosas en mantener ese espacio. Entonces, bueno, se tomó la decisión de liquidar el almacén y esas oficinas que están en proceso de venta y los libros que teníamos allí, pues revisamos a quién le podrían interesar; entonces, se hicieron una serie de donaciones a muchas organizaciones civiles, a diferentes consulados, a clubes de lecturas, salas de lectura. Eso se empezó a hacer. Ya está la venta del edificio”.

Finalmente, expuso: “El negocio que se mantiene es el de la venta de libros electrónicos. La subsidiaria sigue existiendo, la empresa también, con miras de que podamos en un futuro no muy lejano abrir otro espacio que no sea administrativo, que no sean oficinas, sino que sea más parecido a la presencia que tiene el FCE en otros países, a una especie de centro cultural. El objetivo sería abrir en un futuro no muy lejano un espacio donde el centro esté en el fomento a lectura y en la promoción de la cultura y no en la venta de libros físicos o electrónicos”.

LOS DONATARIOS

Ezra Alcázar, gerente de Vinculación Internacional del Fondo de Cultura Económica, expuso a ZETA que en los últimos seis meses “fueron 90 mil 400 libros que se donaron entre consulados y asociaciones civiles, a muchísima gente”, de la filial del FCE USA San Diego.

De acuerdo con el FCE, entre las instituciones de Estados Unidos que recibieron libros donados del FCE USA San Diego, figuran:

American Academy of Pediatrics – Reach Out and Read

Arroyo Vista, Escuela Pública Bilingüe de Chula Vista

BASIC (Borrego Springs)

Captain Book Literacy Foundation

Club Kiwanis de Carlsbad

Carlsbad Library Learning Program

Biblioteca Pública de Carlsbad

Catholic Charities

Community HousingWorks

Consulado de México en Chicago

Consulado de México en Los Ángeles

Consulado de México en Nogales

Consulado de México en San Diego

Deaf Community Services (San Diego)

DEEP (Diamond Educational Excellence Partnership)

Education Begins in the Home

International Rescue Committee (IRC)

Lions Club of National City

Lovin’ Libros

National City Public Library

Oceanside Public Library – Oceanside READS

Parent Institute for Quality Education

Project Access

San Diego County Library

Red de bibliotecas públicas del condado de San Diego, encargada de 33 sucursales, bibliotecas móviles y numerosas “Little Free Libraries”

San Diego Oasis

San Ysidro School District

South Bay Union School District

Sweetwater Union High School District – División de Adultos

Words Alive

Asimismo, en México, de acuerdo con el FCE las siguientes instituciones recibieron libros donados del FCE USA San Diego:

Club de Niñas y Niños de Tijuana

Escuela Migrante de Tijuana – Love Does

Escuela Ve’e Tu’un Xavi, Tijuana

Juguemos a Leer (Tijuana)

Mtra. Magaly Ronquillo Palacios, Regidora – Ayuntamiento de Tijuana, lidera un proyecto de cultura comunitaria en zonas con alta marginación (Delegaciones Abelardo Rodríguez y Presa Este). Distribuyó libros en escuelas y centros con bibliotecas limitadas, promoviendo el acceso equitativo a la lectura.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -