Negociar una reducción de la pena a tan solo 16 años en prisión por procedimiento abreviado, fue la oferta de la agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) durante la audiencia intermedia del caso de desaparición de Servando Salazar Cano; cuando la pena máxima por el Delito de Desaparición Forzada de Personas Agravado es de 75 años.
A través de dicha oferta propuesta durante la audiencia que tuvo lugar la mañana de este miércoles 13 de agosto, se planteó 59 años menos en prisión para los detenidos. Al respecto, el asesor jurídico de la víctima afirmó que no se encontraba de acuerdo, toda vez que continúa pendiente la reparación del daño para la familia.
Hizo hincapié en que la fiscalía, aún no solicita como parte de la reparación del daño la declaración especial de ausencia para que la familia pueda acceder a los beneficios de la indemnización; asimismo, aún no se contempla la magnitud del daño psicológico.
“Estamos ante un mundo de que rehagan su vida, cuando a mi representada se le ha negado”, exclamó el asesor jurídico de la víctima.
Ante dicha propuesta, la defensa de los imputados Moisés N y José Alfredo N, señalaron haberse enterado en dicho momento. Por lo que solicitaron que la audiencia fuera diferida hasta el mes de octubre. En cambio, la defensa de Magdiel N, manifestó qué no era deseo de su representado continuar con el procedimiento abreviado; por lo que continuó con la audiencia intermedia en su fase oral.
En ese sentido, continuó la presentación de los medios de prueba en contra de Magdiel N, por parte de la agente del ministerio público por los hechos ocurridos el 23 de agosto, alrededor de las 13:29 horas al interior de Prime Wheel. Cuando el acusado en compañía del resto de imputados habrían privado a Servando Salazar Cano de su libertad.
Publicidad
Delito que se considera agravado por contar con las características de doloso, realizado en coautoría, con grado permanente y la existencia de una relación laboral entre los detenidos y la víctima.
En el desahogo de los medios de prueba, ofertó las entrevistas de alrededor de 46 testigos que obran en la carpeta de investigación. Entre los que destacan 7 agentes estatales de investigación, quienes realizaron diversas diligencias entre el periodo del 24 de agosto y el 28 de febrero. Así como al menos 7 testigos en calidad de peritos.
Entre dichas diligencias de la AEI se encontraban las entrevistas a los trabajadores de la planta, bitácora de entrada y salida de la empresa, inspecciones a la empresa, inspección de cámaras de video y sonido, cateos, inspección a dispositivos electrónicos, diversos informes de investigación y la reconstrucción de hechos. Mientras que de peritos destacan los informes de audio y video, así como informes químicos, en zonas de interés, al igual que la reconstrucción de hechos.
Alrededor de 28 pruebas documentales tras inspecciones, informes de informática forense, criminalística, sets de múltiples imágenes de objetos y zonas de interés también fueron narradas. Asimismo alrededor de 4 objetos como evidencia material.
Aunque la defensa solicitó no tomar en cuenta la declaración de ciertos testigos al ser sobre abundantes a la información que ya aportarían otras personas, alrededor de 5 fueron desechados por el MP. Sin embargo, la mayoría continúa, pues argumentó, de la totalidad de 1 mil empleados, incluso ya había sido necesario reducir al grupo de mayor cercanía; así como la mayoría robustece la principal teoría del caso en la investigación.
Entre dichos objetos materiales, destaca un USB con información de relevancia, pues en él se encuentra la información respecto a un proyecto de Servando, en donde registró los porcentajes de pérdida de la empresa, pues algunos hornos tenían más proyección de aluminio que otros. Hecho que sustentará la principal teoría de la fiscalía acerca del probable móvil de la desaparición de Servando, es decir, el evidenciar el robo de aluminio al interior de Prime Wheel.
Cabe destacar, sobre el contenido de las entrevistas, se resaltó que, durante el horario de interés se envió un mensaje a los empleados para que se retiraran del área pues “harían mantenimiento”. Así como se incluyen expertos en la mecánica de fusión, al conocer el resultado de la fusión del aluminio, podrían identificar su posible mezcla con materia orgánica, es decir, probable eliminación de evidencia.
En ese sentido, se admitió la totalidad de medios de prueba a excepción de los aceptados a excluir. Sin embargo, se convocó un receso, para continuar y dictar auto de apertura a juicio el día de mañana 14 de agosto.
*Hechos*
Servando Salazar Cano, desapareció el 23 de agosto, después de impartir un curso en la empresa, ubicada en la calle Exportadores del Parque Industrial Chilpancingo, desde las 9:00 a.m. hasta la 1:15 p.m., cuando autorizó un receso para regresar a las 2:15 p.m., horario en el que nadie logró contactarse nuevamente con él.
Según el seguimiento por cámaras de vigilancia, alrededor de la 1:34 p.m. se observó salir un vehículo Jeep Chrysler color negro, propiedad de Moisés, el cual ingresó al estacionamiento de Plaza Santa Anita a la 1:52 p.m. y salió a la 1:56 p.m., momento en el que el vehículo nunca se detuvo y solo circuló; a bordo, presuntamente se encontraban Moisés y José Alfredo. En este lugar, fue localizado el celular del desaparecido por una mujer.
También, en Prime Wheel, se observó a Magdiel N, salir del patio de la empresa alrededor de la 1:23 p.m., observando la zona, y posteriormente regresar al interior aproximadamente a la 1:30 p.m.
Fue al cabo de unos minutos cuando el humo de uno de los hornos comenzó a tornarse color negro, en lugar del blanco que usualmente presenta.