La Fiscalía General de la República (FGR) apeló, el 29 de agosto de 2025, la libertad provisional que un juez federal le concedió al boxeador sinaloense Julio César Chávez Carrasco, en el proceso que le iniciaron por sus presuntos vínculos con “Los Chapitos”, líderes de una de las facciones del Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) interpuso el recurso de apelación ante el juez de control Enrique Hernández Miranda, del Centro de Justicia Penal Federal de Hermosillo, Sonora.
El juzgador federal turnará este recurso al Tribunal Colegiado de Apelación en dicha entidad, para que resuelva en segunda instancia si prevalece, modifica o revierte la libertad otorgada al boxeador sinaloense, una medida cautelar que la FGR considera ilegal.
El 23 de agosto de 2025, el juez Hernández Miranda vinculó a proceso a Chávez Carrasco por el delito de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos de tráfico de armas, en la modalidad de quien participe en la introducción al territorio nacional, en forma clandestina, y fabrique armamento, municiones, cartuchos y explosivos.
Como medidas cautelares, Hernández Miranda sólo le impuso al boxeador sinaloense, la prohibición de salir del país sin autorización judicial, así como no convivir, acercarse o comunicarse con los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y testigos, responsables de recabar los datos de prueba existentes dentro de la carpeta de investigación.
“Medidas cautelares que estarán vigentes hasta en tanto se resuelva en definitiva el presente proceso penal, quedando a disposición de los jueces integrantes de este Centro de Justicia Penal Federal”, indicó el juez federal en su fallo, quien también fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria.
Publicidad
La imputación contra Chávez Carrasco se basa esencialmente en dos conversaciones telefónicas de presuntos narcotraficantes en las que es mencionado, así como en los antecedentes que entregó Estados Unidos sobre sus registros migratorios y su detención por conducir alcoholizado.
La FGR incluyó como probanzas unos partes informativos de la Policía Federal Ministerial con notas periodísticas que refieren que el boxeador sinaloense se encuentra estable en un centro de rehabilitación.
Con base en las conversaciones telefónicas, la FGR presume que Chávez Carrascp era un “esbirro” del Cártel de Sinaloa porque presuntamente golpeaba, como costales de box, colgados, a los miembros de la organización que incurrían en descuidos que pudieran delatarlos.
Por encargo, el boxeador sinaloense supuestamente golpeaba a los subordinados de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”, detenido el 11 de noviembre de 2023 en Culiacán de Rosales y extraditado a Estados Unidos seis meses después.
Chávez Carrasco fue deportado el lunes 25 de agosto de 2025 y entregado en la Garita de Nogales, Sonora, tras ser detenido el 2 de julio del mismo año, en California, debido a la orden de captura solicitada por la FGR.