Sudcalifornianos que denunciaron haber sido víctimas de un fraude en criptomonedas cometido por la empresa “Terablock”, esta semana se manifestaron para exigir justicia a las autoridades estatales, y la recuperación de su patrimonio.
Paola, una de las afectadas, dijo que se calcula que hay más de mil 200 víctimas en todo el país, con más de 40 denuncias interpuestas hasta el momento. “Básicamente fue un fraude; a grandes rasgos fue un esquema basado en criptomonedas donde al invertir te daban una billetera llamada Wallet Virtual donde se albergaba la inversión”, explicó.
Paola recordó que la promesa era que la inversión iba a generar mes con mes rendimientos altos, que podían ir desde el 7 al 15 por ciento, todo dependiendo de montos y fechas en que el recurso llegara a Terablock.
Sin embargo, en plena emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2 el esquema de inversión se congeló, y simplemente ninguna de las personas pudo retirar su dinero.
“Desde el 2021 quedó parada la plataforma; deshabilitaron todo y quedó borrada del sistema, ya no podías accesar a tu billetera, decía que había vencido la aplicación. Una aplicación que se bajaba por la App Store y ya no se pudo bajar de repente”, narró Paola.
“No sabemos (si se perdió el dinero), pero de que está atorado y que lo tiene la persona… El autor intelectual de todo esto Javier Elenes”, señaló. (Se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad por la autoridad judicial Art. 13, CNPP)
La afectación calculada por las víctimas en más de 300 millones de dólares alcanzó a diferentes entidades como Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Guadalajara, Ciudad de México y residentes mexicanos en Estados Unidos (EE.UU.)
Publicidad
En sus denuncias ante las diferentes fiscalías, las víctimas presentaron fotografías de las personas que identificaron como operadores y colaboradores de Javier Castro Elenes a la cabeza, y señalaron a Eglen Lamas, Mónica Gabriela García, María de Lourdes Molina Morales, José Chinchilla, Bertha Acuñan, Juan Diego Vargas y Eduardo Fonseca.
“Lo más triste de esta situación, de estos descalabros financieros, es que muchas familias quedaron en bancarrota, negocios quebraron; personas que metieron prácticamente todas sus pensiones o hipotecaron sus casas para lograr poder invertir en el esquema, quedaron a la deriva”, dijo Paola.
Los afectados aseguraron que algunas de las víctimas han fallecido a consecuencia del impacto la crisis económica que el incumplimiento de esta empresa provocó en sus familias.
Un ejemplo de lo anterior fue el caso de la madre de Diego, quien tenía cáncer y necesitaba radioterapias, pero no pudo acceder al tratamiento porque su dinero quedó atorado en este fraude.
Diego comparte que su madre falleció en este proceso, pensando que iba a generar más ingresos para poder solventar la carga económica que representaba su tratamiento, pero no fue así.
“Son casos lamentables y que sí queremos que se haga justicia y exhortar a todas las personas que han sido víctimas de eso, que se acerquen para hacer justicia”, mencionó.
Es por ello que Diego pidió a las autoridades que reactiven las denuncias, que ya fueron presentadas por las y los afectados en tierra sudcaliforniana.
“Ya tenemos más de año y medio que se presentaron y no hemos tenido respuesta, ni una sola llamada, ni un solo mensaje. Entonces que nos brinden ese apoyo, porque no hemos tenido respuesta”, subrayó.
“Exhortamos al gobernador del estado de Baja California Sur, así como al procurador general del Estado, para que en conjunto con la Fiscalía de Tijuana, que es su jurisdicción precisamente porque la empresa se basó allá, puedan llegar y que se logre que muchos de los residentes de aquí, que se han identificado bastantes”, agregó Paola.
Detienen a implicada
Los afectados fueron enterados de la aprehensión de una de los presuntos implicados: “Sabemos que es Mónica, que hubo colaboración, que vinieron de la Fiscalía de Tijuana donde está el proceso y para podérsela llevar y que afronte cargos”, confirmó Paola horas antes de que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur (PGJEBCS) informara que el viernes 8 de agosto, Mónica “N” fue presentada por la PGJEBCS por el delito de fraude, esto en relación al fraude de Terablock.
La implicada fue detenida el jueves 7 de agosto en la colonia Centro de la ciudad de La Paz, es un operativo que se realizó en conjunto con autoridades de la Fiscalía General de Baja California.
Tras su aprehensión, la PGJEBCS detalló que la imputada será enjuiciada por autoridades del estado de Baja California, donde quedará a disposición de un juez de control.
Como ZETA lo dio a conocer, el encargado de despacho de la Fiscalía Regional de Tijuana, Miguel Ángel Guerrero Castro, detalló que las personas que sean encontradas culpables por el delito de fraude pueden ser sentenciadas a una pena de cuatro a nueve años de prisión.
Asimismo, Guerrero comentó que hay otros mandamientos judiciales en contra de personas presuntamente involucradas en el fraude de Terablock, sin embargo, por el sigilo de la investigación y del proceso no expondría más datos al respecto.
Ex jueza niega vínculo legal
María de Lourdes Molina Morales, ex jueza de primera instancia y maestra de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), señalada por las víctimas y manifestantes como colaboradora, solicitó ejercer su derecho de réplica para negar ser representante legal de Javier Castro Elenes, señalado como propietario de Terablock, y dijo que también era una víctima.
“Claro que no soy representante legal de este señor, para nada. Desgraciadamente mi familia nuclear y muchos amigos están ahí en esa plataforma, entraron a invertir a ese negocio”, declaró Molina Morales, a pesar de la insistencia de las víctimas en señalar su participación.
Como parte de su réplica, la abogada entregó un documento en el que Lourdes Molina Morales comparece -en una carpeta con un tema diferente- como apoderada legal de SJ CABO SERVICIOS SA DE CV SOFOM; sin embargo, los afectados aseguran que el nombre comercial de esta empresa es Highlever Capital, y que esta es la sociedad financiera de Terablock.