El Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), advirtió, el 12 de agosto de 2025, a sus ciudadanos, de riesgo de incidentes de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades de México -excluyendo únicamente a Yucatán y Campeche-, como parte de la actualización de su alerta anual de viaje para sus ciudadanos.
Según detalló la institución encabezada por Marco Antonio Rubio García, las entidades mexicanas con el nivel de riesgo más alto (Nivel 4) y a las que el Departamento de Estado de EE. UU. pedía a sus nacionales no viajar, fueron Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, donde sólo algunos puntos territoriales eran considerados seguros.
“Tenga más cuidado en México debido al terrorismo, la delincuencia y el secuestro. Resumen del aviso: En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México. Para más información, consulte los informes nacionales sobre terrorismo del Departamento de Estado de EE. UU.”, destacó el DOS, en su página web.
“El Gobierno estadounidense tiene una capacidad limitada para ayudar en muchas partes de México. Sus empleados no pueden viajar a ciertas zonas de alto riesgo. Debido a riesgos de seguridad, los ciudadanos estadounidenses deben seguir las mismas restricciones que los empleados del Gobierno estadounidense cuando viajan”, abundó el Departamento de Estado de EE. UU.
“Los servicios de emergencia son limitados o no están disponibles en zonas remotas o rurales. Si se encuentra con un control vial, debe obedecerlo. Huir o ignorar las instrucciones puede resultar en lesiones o incluso la muerte. Consulte el mapa de zonas restringidas”, insistió el DOS.
“Restricciones de viaje para empleados del Gobierno de EE. UU. (se recomienda a los ciudadanos estadounidenses que las respeten): No se puede viajar entre ciudades después del anochecer. Debe depender de vehículos despachados desde paradas de taxis reguladas o servicios basados en aplicaciones como Uber o Cabify y no puede hacer señas a los taxis en la calle. Se debe evitar viajar solo, especialmente en zonas remotas. No se permite conducir entre ciudades fronterizas mexicanas, la frontera entre Estados Unidos y México ni el interior de México. Hay algunas excepciones limitadas”, comentó la institución gubernamental.
Publicidad
“Nivel 3 – Reconsiderar el viaje. BAJA CALIFORNIA. Reconsiderar viajes debido al terrorismo, crimen y secuestro. Existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales. Los grupos criminales se disputan el control de las zonas fronterizas. Quieren establecer rutas para el narcotráfico y el tráfico de personas”, explicó el DOS.
“Los viajeros deben permanecer en las carreteras principales y evitar lugares remotos. En las zonas no turísticas de Tijuana hay altas cifras de homicidios. La mayoría de los homicidios parecen ser selectivos. Sin embargo, los asesinatos y las disputas territoriales entre organizaciones criminales pueden causar lesiones o la muerte de transeúntes. Ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro”, expresó el Departamento de Estado de EE. UU.
“Las únicas restricciones de viaje en el estado de Baja California son en el Valle de Mexicali. No hay restricciones de viaje adicionales para los empleados del Gobierno estadounidense en Baja California, incluyendo Tijuana, Ensenada y Rosarito. Revisar un mapa de áreas restringidas”, solicitó la institución gubernamental.
“Valle de Mexicali: Debido a riesgos de seguridad, los empleados del gobierno de EE. UU. deben seguir estas restricciones con respecto al Valle de Mexicali. Los empleados del gobierno de EE. UU. no pueden viajar al Valle de Mexicali dentro de los siguientes límites:
Límite oriental: Desde la frontera con Estados Unidos hasta el Golfo de California a lo largo de las fronteras con Estados Unidos y los estados de Baja California o Sonora.
Límite sur: Una línea recta al este desde La Ventana hasta el Golfo de California.
Límite oeste: El área al este de la carretera 5 desde La Ventana hasta el bulevar Lázaro Cárdenas en la ciudad de Mexicali.
Límite norte: Boulevard Lázaro Cárdenas o Carretera 92 y Frontera con Estados Unidos desde la Carretera 1 hasta el límite con el estado de Sonora.”, enlistó el DOS.
“Los empleados del gobierno de EE. UU. pueden viajar al Valle de Mexicali a las siguientes áreas:
Ciudad de Mexicali: Viaje dentro de la ciudad de Mexicali al norte del Boulevard Lázaro Cárdenas y la carretera 92 y al oeste de la carretera 1 hasta la frontera con Estados Unidos.
Los Algodones: Los viajes hacia y dentro del límite de la ciudad solo están permitidos a través de los Estados Unidos a través del puerto de entrada de Andrade.
Aeropuerto de Mexicali: El viaje hacia y desde Mexicali y el aeropuerto está permitido por la autopista 1 y la autopista 8 únicamente durante el día”, finalizó el Departamento de Estado.
For the reason that the admin of this site is working, no uncertainty very quickly it will be renowned, due to its quality contents.