El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) propuso, el 4 de agosto de 2025, un programa piloto que exigiría a solicitantes de visas de negocios y turismo depositar fianzas de 5 mil, 10 mil o 15 mil dólares para ingresar a dicho país. La medida se implementaría durante 12 meses.
El programa, detallado en un aviso que publicaría el Registro Federal el 5 de agosto de 2025, aplicaría a ciudadanos de países con altas tasas de estadías prolongadas tras el vencimiento de visas, controles deficientes de verificación de documentos o programas de ciudadanía por inversión sin requisitos de residencia.
“Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean ciudadanos de países identificados por el departamento como que tienen altas tasas de permanencia en el país después del vencimiento del visado, donde la información de selección y verificación se considera deficiente, o que ofrecen ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto”, indicó el DOS, en un comunicado.
El Departamento de Estado de EE. UU. informó, además, que el programa entraría en vigor el 20 de agosto de 2025, tras su publicación oficial. Los países afectados serían anunciados en esa fecha. Las fianzas no aplicarían a ciudadanos de países del Programa de Exención de Visa, y se contemplan exenciones según las circunstancias individuales de cada solicitante.
Según el mismo comunicado, la Administración encabezada por el presidente Donald Trump buscaría garantizar que el Gobierno de Estados Unidos no asumiera responsabilidades financieras por incumplimientos de los términos de las visas.
El 28 de julio de 2025, el DOS anunció que solicitantes de renovación de visas deberían realizar entrevistas presenciales, un requisito no exigido previamente. Asimismo, propuso que los participantes en la Lotería de Diversidad de Visas presentaran pasaportes válidos de su país de origen.
Publicidad
Propuestas similares de fianzas se presentaron en el pasado, pero no se implementaron. El Departamento de Estado señaló que objeciones previas, basadas en la complejidad de gestionar fianzas y posibles percepciones negativas, carecían de evidencia reciente, ya que no se habían requerido fianzas en períodos recientes.