19.3 C
Tijuana
jueves, agosto 14, 2025
Publicidad

EU aumenta recompensa por hasta 10 mdd, por “El Abuelo”, ex líder autodefensas en Michoacán

La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado anunció, el 14 de agosto de 2025, bajo el Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), el aumento de recompensas, de hasta 26 millones de dólares, por información que condujera al arresto y/o condena, en cualquier país, de narcotraficantes mexicanos asociados con Cárteles Unidos en México, entre ellos de Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, ex líder de las autodefensas en Michoacán -entre 2014 y 2015-, por quien ofreció hasta 10 mdd.

“El Abuelo” había sido detenido, en varias ocasiones, por elementos de la secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y Marina (SEMAR), en el municipio de Tepalcatepec, por supuestos vínculos con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Farías Álvarez fue asociado entre 2006 y 2009, por autoridades federales mexicanas, con el Cártel de Los Valencia.

Publicidad

Anuncio

En 2009, la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR) aseveró que “El Abuelo” había sido detenido en Buenavista, con una pistola calibre .10 milímetros y un paquete de hachís. Un Juez de Distrito de Procesos Penales Federales en Nayarit lo sentenció a tres años y tres días de prisión, así como a 50 días de multa.

“El Abuelo” es hermano del ex presidente municipal de Tepalcatepec, Uriel Farías Álvarez, apodado “El Paisa”, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), detenido en mayo de 2009, durante un operativo de las fuerzas federales que fue conocido como “El Michoacanazo”, en el que fueron aprehendidos 37 funcionarios públicos más.

Publicidad

Anuncio

En el auge de las autodefensas michoacanas, en 2014, “El Abuelo” apareció en una fotografía que causó mucha polémica, debido a que estaba al lado de Alfredo Castillo Cervantes, quien en ese periodo se desempeñaba como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, encuentro que generó un escándalo, debido a que la SEDENA y la PGR lo identificaron como “lugarteniente” del cártel de Los Valencia, en dicha entidad.

Ante las críticas, el funcionario federal dijo que desconocía las acusaciones en contra de Farías Álvarez, quien también fue identificado por las autoridades mexicanas como presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michocacán.

Publicidad

Además, según lo detalló el Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), otros de los delincuentes por los cuales se aumentó la recompensa fueron: Nicolás Sierra Santana, alias “El Gordo” (hasta 5 millones de dólares); Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho” (hasta 5 mdd); Luis Enrique Barragán Chávez, alias “R5”, “Wicho” y/o “Güicho” (hasta 3 mdd); y, Edgar Orozco Cabadas, también conocido como “El Kamoni”, de hasta 3 millones de dólares.

“Cárteles Unidos surgió como una alianza de cárteles más pequeños en el estado de Michoacán, México, para prevenir la incursión de cárteles más grandes y organizaciones criminales en Michoacán, incluyendo a los Caballeros Templarios y, más recientemente, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, indicó Tammy Bruce, portavoz del DOS, en un comunicado.

“Miembros de Cárteles Unidos y sus socios participan en la producción a gran escala de metanfetamina y fentanilo en el territorio michoacano que controlan. La cocaína se adquiere en Colombia y luego se envía a Estados Unidos utilizando algunos de los mismos canales de transporte que se utilizan para el envío de metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos”, agregó Bruce, quien también recordó que el 20 de febrero de 2025, el DOS designó a dicho grupo delictivo como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Organización Terrorista Especialmente Designada (SDGT).

“Las ofertas de recompensas de hoy complementan las acusaciones del Departamento de Justicia contra los objetivos de las recompensas en el Distrito de Columbia y el Distrito Este de Tennessee. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro [USDT, por sus siglas en inglés] también anunció sanciones contra los objetivos de las recompensas y otros siete miembros de Cárteles Unidos”, abundó la vocera del Departamento de Estado de EE. UU.

“Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos conocidos cárteles mexicanos -Cárteles Unidos y Los Viagras- y a siete personas afiliadas, vinculadas al terrorismo, el narcotráfico y la extorsión en el sector agrícola mexicano. Esta medida del Tesoro, adoptada en cumplimiento de las autoridades antinarcóticos y antiterroristas, implementa la directiva del presidente Trump de eliminar por completo los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales que amenazan al pueblo estadounidense”, señaló, por su parte, el USDT, en otro comunicado.

“Las sanciones de hoy llaman aún más la atención sobre las diversas e insidiosas formas en que los cárteles participan en actividades violentas y explotan un comercio que, de otro modo, sería legítimo. El Tesoro, junto con nuestros aliados en las fuerzas del orden estadounidenses, seguirá combatiendo todos los esfuerzos de los cárteles por generar ingresos para sus planes violentos y delictivos”, declaró Scott Bessent, titular del USDT.

“La acción de hoy complementa la apertura de las acusaciones formales contra cinco de las personas identificadas a continuación por los grandes jurados federales del Distrito de Columbia y el Distrito Este de Tennessee. Además, el Departamento de Estado anunció ofertas de recompensas por narcóticos a cambio de información que conduzca al arresto o la condena de estas cinco personas”, agregó la OFAC.

“Las sanciones de hoy se coordinaron estrechamente con el Departamento de Justicia (DOJ), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)”, destacó el USDT.

“Esta medida, que desmantela la participación de los cárteles en la extorsión, también se suma a las recientes acciones de la OFAC dirigidas a otras fuentes de ingresos alternativas para los cárteles mexicanos, como las redes dedicadas al robo de combustible , el tráfico de armas y el tráfico de personas”, abundó el Gobierno de EE. UU.

“Michoacán, un estado del occidente de México, alberga numerosas organizaciones criminales que compiten por territorio, muchas de las cuales han sido designadas por la OFAC. A medida que estas organizaciones crecen, se dividen y compiten por el control, han surgido nuevos cárteles en los últimos años. Estos grupos, incluidos los designados hoy, luchan por el control de las rutas del narcotráfico y la oportunidad de participar en lucrativas prácticas de extorsión que perjudican los intereses de Estados Unidos y México”, dijo el USDT.

“Los cárteles mexicanos, incluidos Cárteles Unidos y Los Viagras , han causado un derramamiento de sangre significativo en México y Estados Unidos a través de su promoción del narcotráfico y la violencia. El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado de los EE. UU. anunció la designación de Cárteles Unidos, también conocido como ‘United Cartels’, como una Organización Terrorista Extranjera (FTO) de conformidad con la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, en su forma enmendada, y como un Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT), de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 13224, en su forma enmendada”, recordó el Gobierno de Estados Unidos.

“Hoy, la OFAC está sancionando adicionalmente a Cárteles Unidos de conformidad con la EO 14059 por haber participado, o intentado participar, en actividades o transacciones que han contribuido materialmente, o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente, a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”, determinó el USDT.

“Cárteles Unidos es responsable de la producción de opioides sintéticos y su tráfico a Estados Unidos. Además, la organización se dedica a la extorsión y a diversas actividades delictivas. En su brutal conflicto con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), otra organización terrorista extranjera y el Grupo de Acción de Seguridad Nacional (GDS), Cárteles Unidos ha cometido actos de violencia contra civiles y fuerzas del orden, desestabilizando aún más a Michoacán. Incluso se le vincula con el reclutamiento de mercenarios extranjeros y el uso de artefactos explosivos improvisados, lo que ha causado la muerte de soldados mexicanos”, subrayó el Gobierno de EE. UU.

“La OFAC también está sancionando a Los Viagras, una organización criminal con sede en Michoacán que ha traficado metanfetamina y cocaína. En su conflicto por el control de Michoacán, Los Viagras se han aliado recientemente con el CJNG, uno de los dos cárteles mexicanos principales responsables del suministro de fentanilo ilícito a Estados Unidos. Además, Los Viagras han extorsionado a productores de aguacate y cítricos, ganaderos y pueblos enteros para generar ingresos. En un caso, el grupo incluso estableció redes de internet y exigió a un municipio local el pago por ellas bajo riesgo de muerte. Los Viagras también han llevado a cabo secuestros y atacado a las fuerzas de seguridad mexicanas”, denunció el USDT.

“La extorsión criminal está particularmente extendida en el lucrativo sector agrícola y económico de Michoacán. Los cárteles extorsionan rutinariamente a agricultores, empacadores y otros involucrados en la cosecha y exportación de productos agrícolas, como el aguacate, exigiendo pagos obligatorios a través de sus afiliados”, explicó la OFAC.

“Cuando las víctimas no pueden o no quieren pagar, se enfrentan al riesgo de sufrir graves daños a la propiedad o incluso la muerte. En ciertas zonas donde varios cárteles se enfrentan constantemente por la influencia y el control, las víctimas pueden ser objeto de múltiples pagos de extorsión”, insistió el Gobierno de EE. UU.

“Funcionarios agrícolas estadounidenses incluso han recibido amenazas en los últimos años, lo que ha provocado interrupciones en las exportaciones de aguacate de México a Estados Unidos. Además, los cárteles con sede en Michoacán participan en la confiscación de tierras, la deforestación y la tala ilegal para cultivar sus propios productos agrícolas como parte de un esfuerzo más amplio para diversificar sus fuentes de ingresos”, indicó el USDT.

“Juan José Farías Álvarez (Farias Álvarez), alias ‘El Abuelo’, es el jefe de Carteles Unidos. En esa capacidad, ha cometido asesinatos y traficado con drogas. Luis Enrique Barragán Chávez (Barragán Chávez), alias ‘Wicho’, es un líder regional de Carteles Unidos involucrado en la extorsión relacionada con el aguacate. Alfonso Fernández Magallón (Fernández Magallón), alias ‘Poncho’, ha reclutado a ex militares y policías de Colombia para Carteles Unidos para enfrentar al CJNG. Edgar Valeriano Orozco Cabadas , alias ‘El Kamoni’, es un colaborador cercano de Farias Álvarez y supervisa a los sicarios de Carteles Unidos”, especificó la OFAC.

“La OFAC también sancionó hoy a tres miembros de alto rango de Los Viagras: Nicolás Sierra Santana (Sierra Santana), alias ‘El Gordo’, uno de los fundadores de Los Viagras y líder histórico del grupo. Heladio Cisneros Flores (Cisneros Flores), alias ‘La Sirena’, es un miembro destacado de la organización y estuvo vinculado al asesinato de una figura prominente de la lucha contra los cárteles. César Alejandro Sepúlveda Arellano (Sepulveda Arellano), alias ‘El Botox’, es un líder de Los Viagras responsable del asesinato de un productor de cítricos”, puntualizó el USDT.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -