19.3 C
Tijuana
miércoles, agosto 13, 2025
Publicidad

En 2024 hubo 38.5 millones de personas en pobreza, reporta INEGI; 8.3 millones menos que en 2022

La población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas a nivel nacional, entre 2022 y 2024, lo que significó que 8.3 millones de personas salieran de esta condición en dicho periodo, según informó, el 13 de agosto de 2025, por primera vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que absorbió las funciones del ahora extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 36.3 a 29.6 por ciento, por lo que, casi 30 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, según lo reportó el INEGI, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema disminuyó de 7.1 por ciento en 2022, a 5.3 por ciento en 2024, por lo cual el número de personas en pobreza extrema pasó de 9.1 a 7.0 millones de personas en dicho periodo.

Además, el porcentaje de personas con carencia por acceso a la seguridad social pasó de 50.2 a 48.2 por ciento entre 2022 y 2024, por lo que se redujo de 64.7 a 62.7 millones de personas en esta situación.

Publicidad

Anuncio

Aunado a lo anterior, el porcentaje de población con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 39.1 a 34.2 por ciento, entre 2022 y 2024, lo cual representó un cambio de 50.4 a 44.5 millones de personas en esta situación, respectivamente.

Por otra parte, el porcentaje de la población que presentó carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad pasó de 18.2 a 14.4 por ciento, entre 2022 y 2024, es decir, de 23.4 a 18.8 millones de personas en esta situación, en este periodo.

Publicidad

Si sólo se considerara la pobreza por el nivel de ingresos, entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria), pasó de 43.5 a 35.4 por ciento, es decir, el número de personas en dicha situación pasó de 56.1 a 46.0 millones.

Asimismo, el porcentaje de la población con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (valor monetario de la canasta alimentaria) pasó de 12.1 a 9.3 por ciento, entre 2022 y 2024, lo que representó un cambio de 15.5 a 12.1 millones de personas que no tenían el ingreso suficiente para adquirir los productos de la canasta alimentaria.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -