“Cuando una no puede. La otra la levanta. Siempre ha sido así”. Tal dinámica resulta imprescindible para que cualquier agrupación, en especial un dueto, trascienda la etapa de tantas propuestas musicales cuyo entusiasmo se merma con el tiempo. Sin embargo, y a pesar de la juventud, Paulina Murillo Félix y Paula Ruiz han hallado la conexión exacta para disfrutar de la música, pero también para profesionalizarse.
“Afortunadamente tenemos una red de apoyo muy bien, y nos tenemos a nosotras”, expresaron las tijuanenses a este Semanario ante una historia que artísticamente iniciara hace cinco años, pero que data de más tiempo: Paula se encontraba en secundaria y Paulina en preparatoria, cuando mediante el deporte coincidieron; “para 2020 la vida nos vuelve a unir y tengo la canción de amor de verano, la cual la había dedicado a una persona y Paulina la escucha. Entonces en el momento en que Paulina la escucha me dice, ‘¿sabes qué? Te quiero grabar, vente’”, relata Paula ante lo que explica Paulina que iniciara por juego: “Empezamos a escribir, empezamos a escribir juntas por juego”, mientras relataban entre sí sufrimientos amorosos, pesares y sentires que luego transformaban en melodías, “y entonces en realidad empezó por el juego de querer sacar las emociones y de estar como amigas”, sentenció la dupla.
El juego se transformó en entretenimiento familiar en casa de la tía de Paulina, donde “al principio tocábamos covers o así como que, nada más para juntarnos para tocar. Pero luego decían ‘toquen las suyas’. Y nos pedían tanto las nuestras que nos la empezamos a creer”, viendo entonces que había material para un álbum, con lo cual se acercaron al tío de Paulina, el músico Sergio Félix, quien les apoyó en la producción de sus primeros sencillos, y que finalmente concretaron en “Cartas a septiembre”, disco publicado en 2022 con 11 canciones, de las que siempre destaca la canción “Mi Primer Verano”.
Va un lustro de Pau y Paula, como son conocidas artísticamente, y para las amigas y colegas es el momento ideal para continuar “encontrando nuestro sonido, qué es lo que nos gusta y lo que más disfrutamos”, sin miedo a salirse de la caja y avanzar a su propio ritmo en la que es una carrera de resistencia, por lo que no le temen a experimentar desde baladas hasta sonidos rockeros, así como nuevas temáticas que van creciendo junto con ellas: mientras “en el pasado hablamos mucho de la ruptura y de cuando te rompen el corazón, de un primer amor más que nada, ahora “es más esa crisis de los 20 que dices, ‘ ¿qué voy a hacer con mi vida?’”, y una maduración en sonidos y lírica que las acompaña en su segunda producción discográfica, aún sin nombre ni fecha concreta, pero prácticamente lista para lanzarse este 2025.
“Tratamos de darle un upgrade a este proceso que estamos llevando ahorita”, explicaron ante un álbum que compilará dos años de trabajo en 11 canciones (“iban a ser 12, pero descartamos una”), de las cuales ya se estrenaron “Alma Gemela” hace algunos meses y “San Carlos” este 1 de agosto.
Publicidad
Ciertamente es inusual encontrarse con duetos femeninos, pero la dinámica de Pau y Paula, tan similar y la vez dejando en claro quiénes son como individuos, es un recordatorio de lo importante de saber compartir y colaborar, algo que también hallaron en la escena tijuanense, evolucionando junto a otros símiles, pero también siendo recibidas por agrupaciones como Ramona, Cinemha y Jardín.