El programa “Embajadoras de la Salud”, fue presentado la mañana de este martes 26 de agosto, a través del cual mujeres se han sumado para ser capacitadas y acercar los servicios de salud a sus respectivas comunidades.
Según compartió el Alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, el programa forma parte del esquema preventivo, a través del cual serán un vínculo entre el ciudadano, el gobierno y las instituciones de salud. Para generar las condiciones de prevención, atención inmediata y fortalecer la conciencia del cuidado de la salud.
Suman alrededor de 301 mujeres inscritas al programa de una meta de 2 mil en la primera etapa, según expuso la doctora Viridiana Flores Flores, Directora de Prevención, Control y Sanidad, quienes serán capacitadas y profesionalizadas para replicarlo en las 9 delegaciones.
Entre los conocimientos que desarrollarán durante una capacitación de cinco semanas se encuentra: la ruta de los hospitales y centros de salud, primeros auxilios, prevención de accidentes en casa, atención del niño sano y vacunación.
“Y sobre todo, uno de los programas principales de este gobierno es el programa de prevención de cáncer de mamá, terminando y dando seguimiento a las 2 mil mastografías que se entregaron a estas mujeres y en la prevención del cáncer de próstata, para prevenir también el cáncer en hombres”, abundó.
Estás, serán impartidas a través del Sistema Educativo y la Secretaría de Salud, también se han sumado aliados como Cruz Roja, Universidad Xochicalco y otras asociaciones civiles, quienes posteriormente entregarán un certificado de constancia.
Publicidad
“Van a tener las herramientas para poder gestionar en sus comunidades, son líderes de comunidad, asociaciones civiles, líderes de diferentes sectores de la salud y van a poder replicar estás herramientas con la gente, con ciudadanos, van a ser una herramienta muy importante”, resaltó Flores Flores.
Recordó que actualmente la salud pública es un reto de atención que requiere el apoyo de la comunidad, pues Baja California se encuentra entre los primeros lugares en obesidad, tuberculosis, adicciones, enfermedades infecto contagiosas, enfermedades de transmisión sexual, embarazo en adolescentes, enfermedades de salud mental, en accidentes; e incluso en el tema del suicidio.
Entre algunas de las embajadoras fueron destacadas: Liza María Pompa González, presidenta del capítulo noroccidental mexicano del American College; María Eugenia Acevedo Márquez, química farmacobiologa fundadora y directora de Certus laboratorio; la doctora Iliana Castañeda Hernández, con programas de la vigilancia epidemiológica; y Atzimba Villegas Pérez, con más de 25 años en el sector salud.
Susana Barrales, fundadora de La Casita de Unión Trans, compartió que la salud de la mujer trans es una de las más vulnerables, pues el promedio de vida es de 35 años; sin embargo en los años recientes han experimentado un incremento significativo hasta los 50 años.
“La visibilidad que se le tiene que dar, seguimos trabajando, desde una hormona, tratamientos, desde donde podemos ir a esos lugares para la salud. En este programa la invitación es a la visibilidad, pero tener talleres para poder acceder a los servicios y conocer sus derechos”, dijo.
En el evento también se encontraba el Secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero León; la Coordinadora de Gabinete, Leticia Moreno; Secretaria de Bienestar, Wendy Ontiveros; y la regidora Mónica Padilla.