19.3 C
Tijuana
jueves, agosto 14, 2025
Publicidad

“El Leo”, “amigo cercano y socio” de “El Chapo”, comparece en Corte de Nueva York

El capo sinaloense Leobardo García Corrales, alias “Leo”, compareció, el 13 de agosto de 2025, ante el juez Henry J. Ricardo, en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, donde podría enfrentar la cadena perpetua.

“El tráfico ilícito de fentanilo continúa plagando a estadounidenses y neoyorquinos de todos los ámbitos, y el Cártel de Sinaloa, una organización vasta, letal y corrupta, está en el centro de este flagelo. Los acusados presuntamente ocuparon puestos de liderazgo, utilizando una violencia aberrante para proteger al Cártel. Su llegada ayer a Estados Unidos para comparecer ante la justicia en un tribunal estadounidense es otro paso importante en la colaboración entre nuestra Oficina y la DEA para poner fin a las operaciones del Cártel de Sinaloa”, declaró el fiscal federal Jay Clayton, citado en un comunicado emitido por el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés).

Publicidad

Anuncio

“Para proteger y promover las operaciones de tráfico de fentanilo del Cártel, este, y en concreto, los hijos de su notorio exlíder, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, conocidos colectivamente como los ‘Chapitos’, han recurrido a sicarios. Estos sicarios conforman un aparato de seguridad creado para cometer actos de violencia y proteger la operación de los Chapitos, sus líderes, su territorio, sus laboratorios, sus rutas de tráfico y su dinero. Utilizan regularmente armas de uso militar, a menudo contrabandeadas desde Estados Unidos, incluyendo ametralladoras, para perpetrar actos de violencia, como asesinatos, torturas y secuestros”, subrayó el Gobierno estadounidense.

“García Corrales es un proveedor de fentanilo que ha colaborado estrechamente con el Cártel de Sinaloa y ha producido toneladas de fentanilo. Supervisó la importación de kilogramos de fentanilo a Estados Unidos y conspiró con otros para negociar la venta de fentanilo a cambio de armas de uso militar, incluyendo cientos de armas automáticas, rifles calibre .50 y granadas, con el fin de promover y proteger sus actividades de narcotráfico. En relación con estos esfuerzos, García Corrales y sus cómplices entregaron aproximadamente 33 kilogramos de fentanilo a compradores en Estados Unidos como pago parcial por el acuerdo de armas”, detalló el Departamento de Justicia de EE. UU.

Publicidad

Anuncio

“García Corrales fue transferido de México a Estados Unidos el 12 de agosto de 2025, de conformidad con la Ley de Seguridad Nacional de México. Se encontraba entre más de dos docenas de fugitivos buscados que enfrentan diversos cargos penales federales y estatales en todo el país, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff y otros delitos”, precisó el Departamento de Justicia estadounidense.

“[…] GARCIA CORRALES, de 55 [años de edad], todos de México, está acusados cada uno de un cargo de conspiración para importar fentanilo, que conlleva una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua; un cargo de posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, que conlleva una pena mínima obligatoria de 30 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua; y un cargo de conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, que conlleva una pena máxima de cadena perpetua”, finalizó el DOJ.

Publicidad

“Se cree que Leobardo García Corrales es una figura importante del Cártel de Sinaloa, quien ha traficado kilogramos de fentanilo a Estados Unidos, a veces a cambio de armas de uso militar como AK-47, granadas y metralletas. Afirma ser amigo cercano y socio de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’”, comentó el Gobierno de EE. UU., en un comunicado emitido el 12 de agosto de 2025.

“Leo”, asociado al Cártel de Sinaloa y vinculado al tráfico a gran escala de metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos, fue detenido en la alcaldía de Tlalpan, en la Ciudad de México, en un operativo coordinado por la Fiscalía General de la República FGR) y la Secretaría de Marina (SEMAR), según informó Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El funcionario federal detalló que García Corrales era requerido por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) -agencia del Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés)-, por estar vinculado con el tráfico de drogas para una organización delictiva, además de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y uso ilegal de armas de fuego y explosivos.

“Se ofrecían hasta 4 millones de dólares en recompensa por información que llevara a su captura, por su relación con la importación de fentanilo a los Estados Unidos. Con estas acciones continuamos trabajando en colaboración para detener a prófugos de la ley”, escribió el titular de la SSPC, en su cuenta de la red social X.

“Resultado del intercambio de información binacional, en la Ciudad de México, en un acción liderada por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a Leobardo ‘N’, quien es requerido por el Gobierno de los Estados Unidos por delitos de delincuencia organizada, contra la salud y violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos”, anunció el Gabinete de Seguridad Federal, en un comunicado.

“Resultado de investigaciones de gabinete y campo, se identificó la alcaldía Tlalpan, como la zona de movilidad de Leobardo ‘N’, quien cuenta con solicitud de extradición y es buscado por autoridades estadounidenses, por lo que se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas. Fue así que los agentes de seguridad lo ubicaron en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, colonia Jardines de la Montaño, donde le marcaron el alto, corroboraron su identidad y lo detuvieron”, explicó el Gobierno Federal.

“Al detenido se le informó el motivo de su detención, se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente para determinar su situación legal. Cabe señalar que autoridades de los Estados Unidos ofrecían recompensa por información que llevara a su captura, al estar relacionado con la importación de fentanilo en dicho país”, finalizó el Gabinete de Seguridad Federal.

“Leo” era hermano de Martín García Corrales, alias “El Tano”, uno de los tres hombres encontrados asesinados y con huellas de tortura, en un camino de terracería cercano a la carretera Internacional México 15, en el municipio sinaloense de Elota, la mañana del sábado 17 de agosto de 2024. Dicho sujeto era requerido por el Gobierno de Estados Unidos, por quien ofrecía una recompensa de cuatro millones de dólares por información que llevara a su detención.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés), sancionó, el 26 de septiembre de 2023, a 10 personas, incluidos nueve hombres sinaloenses, entre ellos Jorge Humberto Figueroa Benítez, Leobardo García Corrales, Martín García Corrales, Liborio Núñez Aguirre, Samuel León Alvarado, Carlos Mario Limón Vázquez y Mario Alberto Jiménez Castro.

“El Tesoro da prioridad a la interrupción del tráfico ilícito de fentanilo como parte del esfuerzo de todo el gobierno para abordar la crisis de salud pública de opioides que azota a los Estados Unidos”, dijo Brian E. Nelson, entonces subsecretario del Departamento del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, citado en un comunicado.

“Las acciones de hoy muestran que el Tesoro y la Administración seguirán atacando implacablemente a las empresas criminales que amenazan la seguridad internacional e inundan nuestras comunidades con fentanilo y otras drogas mortales”, agregó Nelson.

Según indicó la OFAC, las sanciones fueron coordinadas “estrechamente”, con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), del Gobierno de México, así como con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en particular la División de las Montañas Rocosas.

El Gobierno estadounidense recordó que el 4 de abril de 2023, la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York acusó a siete de los nueve sinaloenses, en tres acusaciones separadas, por una variedad de cargos que incluían tráfico de fentanilo, tráfico de armas y lavado de dinero.

Además, en abril de 2023, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió ofertas de conformidad con el Programa de Recompensas por Narcóticos, por información que condujera al arresto y/o condena de Jorge Humberto Figueroa Benítez, Leobardo García Corrales, Martín García Corrales, Liborio Núñez Aguirre, Samuel León Alvarado, Carlos Mario Limón Vázquez y Mario Alberto Jiménez Castro.

Según detalló la OFAC, Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “27”, “es un líder radicado en México dentro del aparato de seguridad de ‘Los Chapitos’, que supervisa las operaciones de seguridad personal de ciertos miembros del Cártel de Sinaloa y coordina las actividades ilícitas de fabricación y tráfico de fentanilo. Específicamente, comanda un grupo violento de personal de seguridad o sicarios de ‘Los Chapitos’”.

Mientras que los hermanos Leobardo, “Leo” y Martín -alias “Cachuchas” o “Tano”- García Corrales, ambos de nacionalidad mexicana y asociados de ‘Los Chapitos’, “son fabricantes a gran escala de metanfetamina y fentanilo en Sinaloa, México. Los hermanos negocian la venta de fentanilo ilícito en Estados Unidos y operan laboratorios de fentanilo en Oaxaca, México”.

Según el Gobierno de EE.UU., los hermanos utilizaban las ganancias de las ventas de fentanilo, para comprar rifles automáticos, granadas y otras armas. Asimismo, ambos eran “conocidos asociados” de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, e Ismael Mario Zambada García, “El Mayo”, líderes del Cártel de Sinaloa, que la OFAC había designado previamente.

Asimismo, la OFAC señaló que Liborio Núñez Aguirre, alias “Karateca”, Samuel León Alvarado y Carlos Mario Limón Vázquez, “son traficantes de fentanilo del Cártel de Sinaloa, responsables del movimiento de grandes cantidades de fentanilo ilícito hacia los Estados Unidos. Los tres son asociados de Los Chapitos y operan una amplia red de laboratorios de fentanilo del Cártel de Sinaloa, que sintetizan sustancias químicas precursoras en fentanilo ilícito para su distribución en los Estados Unidos”.

Mientras que Mario Alberto Jiménez Castro, alias “Kastor”, “depende directamente de un diputado de ‘Los Chapitos’ y opera una organización de lavado de dinero que utiliza moneda virtual y transferencias electrónicas, entre otros métodos, para transferir ganancias de las ventas ilícitas de fentanilo en los Estados Unidos, a los líderes del Cártel de Sinaloa en México”.

“Jiménez Castro ha ordenado a los mensajeros con sede en Estados Unidos que recojan efectivo en los Estados Unidos y lo depositen en varias billeteras de moneda virtual para pagar directamente a ‘Los Chapitos’ y reinvertirlos en la producción de fentanilo”, enfatizó el Gobierno de EE.UU, cuyo Departamento de Estado de Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta un millón de dólares, por información que condujera al arresto y/o condena de dicho sujeto.

Aproximadamente entre agosto de 2022 y febrero de 2023, mensajeros con sede en EE.UU., actuando bajo la dirección de Jiménez Castro y un cómplice, recuperaron más de 869 mil dólares en ganancias de narcóticos, que luego fueron lavados mediante criptomonedas para el Cártel de Sinaloa.

Además de esos siete individuos acusados ​​y nombrados anteriormente, la OFAC también designó a Julio César Domínguez Hernández y Jesús Miguel Vibanco García, supuestos asociados de Jiménez Castro.

El primero de ellos “depende directamente de un diputado de Chapitos y trabaja con Jiménez Castro para importar, distribuir y vender cocaína y metanfetamina en los Estados Unidos. Además, Domínguez Hernández es responsable de ordenar a terceros con sede en EE.UU., que recojan grandes cantidades de efectivo y las transfieran fuera de los Estados Unidos, donde se utilizan para comprar drogas”.

“Vibanco García [alias ‘Jasper’], con sede en México y cuñado de Jiménez Castro, es un proveedor de fentanilo asociado con ‘Los Chapitos’. Vibanco García es responsable de la importación y distribución de fentanilo desde México a Estados Unidos. Además, viaja con frecuencia a Vancouver, Canadá, una posición estratégica para el Cártel de Sinaloa, donde coordina las operaciones de distribución de fentanilo”, detalló la OFAC.

“Jorge Humberto Figueroa Benítez, Leobardo García Corrales, Martín García Corrales, Liborio Núñez Aguirre, Samuel León Alvarado, Carlos Mario Limón Vázquez, Jiménez Castro, Domínguez Hernández y Vibanco García fueron designados por la OFAC de conformidad con la EO 14059 por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que hayan contribuido materialmente o presenten un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”, agregó el Gobierno estadounidense.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -