25.7 C
Tijuana
viernes, agosto 29, 2025
Publicidad

“El lago de los cisnes”, en homenaje a Margarita Robles

La tradicional Escuela de Danza Gloria Campobello, el Ballet del Noroeste de México y.Teatro Camafeo llevarán a cabo la producción del clásico ballet “El lago de los cisnes”, en homenaje a la maestra Margarita Robles Regalado, los próximos días sábado 20 y domingo 21 de septiembre, con funciones a las 4:00 y 7:00 p.m., en el Teatro Camafeo de Tijuana.

Las funciones se enmarcan en el aniversario número 62 de la Escuela de Danza Gloria Campobello, fundada en 1963 por la maestra Margarita Robles Regalado, a quien están dedicas las funciones.

Publicidad

Anuncio

“Margarita Robles merece ser siempre recordada porque entregó su vida a la danza y su legado permanece. ‘El lago de los cisnes’ es un homenaje a la profesora Margarita Robles, nuestra fundadora que nos inculcó este amor y esta lealtad al arte y a la formación de seres humanos a través del arte”, expresó a ZETA Lilian Tapia, directora general de la Escuela de Danza Gloria Campobello.

Recordó incluso que, en 2018, año en que falleció Margarita Robles Regalado, la maestra presentó por última vez la producción de la célebre pieza:

Publicidad

Anuncio

“‘El lago de los cisnes’ era el ballet favorito de mi señora madre (Margarita Robles Regalado) y lo presentó en dos ocasiones. La última edición fue muy conmovedora para todos nosotros porque fue su última producción en 2018, cuando celebraba el aniversario de la Escuela de Danza Gloria Campobello, precisamente. Eso fue en julio y ella dejó su cuerpo en noviembre. Entonces, es particularmente muy emotivo para todos nosotros y decidimos montarla este año”, complementó Tapia.

“El lago de los cisnes”, con coreografía original de Lev Ivanov y música de Tchaikovsky, se presenta bajo la dirección general de Lilian Tapia Robles, con la participación en ensayos de Alan González, Javier Marrón y María del Carmen Echavarría, con los bailarines cubanos Nayli Sarabia y Javier Marrón, egresados de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba; y con la participación especial de las bailarinas Dayra Meraz y Giselle Gómez, egresadas de la Escuela de Danza Gloria Campobello, que darán vida a los clásicos cisnes en la obra.

Publicidad

“La producción de ‘El lago de los cisnes’ es una adaptación a la coreografía original de Lev Ivanov. Cuando se presenta por primera vez no tuvo tanto éxito, fue hasta que Marius Petipa y Lev Ivanov hicieron la nueva coreografía que fue un éxito rotundo (1895). Mencionamos a Ivanov porque curiosamente él fue el que coreografió el II Acto; Petipa coreografió el I y el III Acto, porque son tres actos cuando se presentó completo. Mi señora madre los llegó a presentar completos: I, II y III Acto, que es impresionante. Pero ahorita, el tradicional, el que se presenta regularmente en los diferentes teatros del mundo es el II Acto, ése es el que vamos a ver”, adelantó Tapia Robles.

Margarita Robles Regalado. Foto: Ramón Blanco

Asimismo, Tapia se refirió a la técnica cubana del ballet y a la teatralidad, características especiales en la propuesta de la Escuela de Danza Gloria Campobello: “Regularmente nosotros en Campobello manejamos la técnica cubana, que es una técnica especializada en el cuerpo, en la morfología de lo latino, de lo cubano, eso es importante; definitivamente, particularmente esta obra, debe ser muy respetada, por el estilo que maneja, eso es lo particular y tiene que ser como es, para que realmente valga la pena. Y en la Escuela de Danza Gloria Campobello y el Ballet del Noroeste de México somos más teatrales, no solamente nos fijamos en el virtuosismo de la coreografía, sino en la expresión y en transmitir qué estamos interpretando. Yo, como actriz y como productora de obras en Estados Unidos, siempre me preocupé por, precisamente, no solamente tener la técnica, sino también el sentimiento, que transporte a la audiencia”.

En la primera parte de cada función también se presentará el Grupo de Danza Minerva Tapia, además de jazz y danza española a cargo de la Escuela de Danza Gloria Campobello.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -