22.6 C
Tijuana
miércoles, agosto 13, 2025
Publicidad

“El Flaquito”, líder del Cártel de los Arellano Félix, comparece en Corte de San Diego

Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, de 33 años de edad, identificado por autoridades federales como uno de los principales operadores del Cártel de los Arellano Félix (CAF), compareció, el 13 de agosto de 2025, ante la jueza Valerie E. Torres, en la Corte Federal del Distrito Sur de California, con sede en San Diego.

“La próxima comparecencia de Huerta Nuno ante el tribunal está programada para el 19 de septiembre [de 2025], para una audiencia de moción/juicio ante la Jueza del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Ruth Bermúdez Montenegro”, indicó la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California, en un comunicado.

Publicidad

Anuncio

“Pablo Edwin Huerta Nuño, también conocido como ‘Flaquito’, es acusado de ser un violento capo de la Plaza de Tijuana que ha operado con impunidad durante los últimos 15 años. Se alega que Huerta Nuño suministró miles de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y cocaína a distribuidores y células ubicadas en San Diego y Los Ángeles. A cambio, millones de dólares provenientes del narcotráfico le fueron entregados a él y a su organización mediante envíos de grandes cantidades de dinero en efectivo desde San Diego a Tijuana”, indicó la institución del Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés).

“Quienes exportan drogas peligrosas y trafican con extranjeros a Estados Unidos mientras intentan evadir la captura no encontrarán dónde esconderse. Hoy es una victoria, pero la justicia no está satisfecha. La labor de los Grupos de Trabajo de Seguridad Nacional garantiza que la acusación formal de personas de alto rango siga siendo una prioridad absoluta a nivel nacional, pero especialmente en el Distrito Sur de California”, declaró el fiscal federal Adam Gordon, citado en el comunicado.

Publicidad

Anuncio

“La captura de Pablo Edwin Huerta Nuño, uno de los líderes más violentos del Cártel Arellano Félix (CAF), demuestra el compromiso del FBI de erradicar a los criminales violentos de nuestras calles. Huerta Nuño causó estragos durante años traficando drogas, lavando dinero y cometiendo actos de violencia atroces en nuestra frontera. El FBI seguirá dedicando todos sus recursos a la misión de proteger a nuestros ciudadanos”, dijo, por su parte, el agente especial a cargo, Mark Dargis, de la Oficina de Campo del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en San Diego.

“Los narcotraficantes se aprovechan de nuestras comunidades, sembrando la violencia y el miedo. La justicia no es opcional, y tiene un amplio alcance. Seguiremos persiguiendo, arrestando y llevando ante la justicia a quienes se benefician del narcotráfico. Estos arrestos son un paso hacia un futuro más seguro”, comentó Jake Galvan, agente especial interino, a cargo de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Publicidad

“El narcotráfico impulsado por los cárteles representa una amenaza para la seguridad de nuestras comunidades. La captura de Pablo Edwin Huerta Nuño es un paso adelante en nuestro esfuerzo conjunto por desmantelar estas redes criminales y llevar a los responsables ante la justicia”, destacó el agente especial a cargo Shawn Gibson, de la Oficina de San Diego de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

“El Sr. Huerta Nuño está acusado de ser miembro y blanqueador de dinero para una organización de narcotráfico, empeñada en introducir drogas letales en hogares estadounidenses. El IRS-CI se mantiene firme junto a nuestros aliados en las fuerzas del orden para combatir a los narcotraficantes violentos, y aprovecharemos nuestras habilidades únicas para rastrear el dinero y desmantelar las organizaciones criminales que causan muerte en las comunidades estadounidenses a diario”, señaló el agente especial a cargo Tyler Hatcher, de la Oficina de Campo de Los Ángeles, de la Oficina de Investigación Criminal del IRS (IRS-CI).

“Estos casos están siendo procesados por los fiscales federales adjuntos Matthew Sutton, Joshua Mellor, Robert J. Miller y Francisco Nagel, y el caso Conteh también está siendo procesado por la abogada litigante Danielle Hickman, de la Sección de Derechos Humanos y Procesos Especiales (HRSP) de la División Penal del Departamento de Justicia. El ex fiscal federal adjunto Ryan Sausedo contribuyó significativamente a los casos”, detalló la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California.

“Conspiración internacional para distribuir sustancias controladas con fines de importación ilegal, en violación del Título 21 USC §§ 959, 960 y 963. Pena de prisión que incluye un mínimo obligatorio de 10 años y hasta cadena perpetua, multa de 10 millones de dólares. Conspiración para importar sustancias controladas, en violación del Título 21 USC §§ 952, 960 y 963. Pena de prisión que incluye un mínimo obligatorio de 10 años y hasta cadena perpetua, multa de 10 millones de dólares”, son algunos de los cargos contra “El Flaquito”.

“Conspiración para distribuir sustancias controladas, en violación del Título 21 USC §§ 841(a)(1) y 846. Pena de prisión que incluye un mínimo obligatorio de 10 años y hasta cadena perpetua, multa de 10 millones de dólares. Conspiración para blanquear instrumentos monetarios, en violación del Título 18 del Código de los Estados Unidos, sección 1956(h). Pena de prisión de hasta 20 años y multa de $500,000 o el doble del valor del instrumento monetario o los fondos involucrados”, son las imputaciones contra Huerta Nuño, en el expediente 25cr1761-RBM.

¿QUIÉN ES “EL FLAQUITO”? SUPUESTO LÍDER DEL CÁRTEL DE LOS ARELLANO FÉLIX, TRASLADADO A EU

El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) confirmó, el 12 de agosto de 2025, que entre los 26 presuntos delincuentes, que a su solicitud fueron trasladados por la Fiscalía General de la República (FGR), junto con las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (SEGOB) a dicho país, se encontraba Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, identificado por autoridades federales como uno de los principales operadores del Cártel de los Arellano Félix (CAF), quien sería juzgado en la Corte Federal del Distrito Sur de California, donde podrían condenarlo hasta una posible cadena perpetua.

“Pablo Edwin Huerta Nuño, también conocido como ‘Flaquito’, es un violento capo de la Plaza de Tijuana que ha operado con impunidad durante los últimos 15 años. Se alega que Huerta Nuño suministró miles de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y cocaína a distribuidores y células ubicadas en San Diego y Los Ángeles. A cambio, millones de dólares provenientes del narcotráfico le fueron entregados a él y a su organización mediante envíos de grandes cantidades de dinero en efectivo desde San Diego a Tijuana”, indicó el Departamento de Justicia de EE. UU., en un comunicado.

Guillermina Matías Garduño, Jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, vinculó a proceso, la noche del 24 de junio de 2025, a Huerta Nuño.

La juzgadora federal también vinculó a proceso a los presuntos cómplices de “El Flaquito”, entre ellos a Ernesto Eleazar Ponce o Carlos Estrada López, Diana Karina Jiménez García y a Gabriela Kumiko Torres Godoy, quien supuestamente sería la pareja sentimental de Huerta Nuño.

Matías Garduño vinculó a proceso a “El Flaquito” y a sus supuestos cómplices, por delitos contra la salud, portación de armas de fuego, posesión de cartuchos y posesión de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército.

Sin embargo, la juzgadora federal determinó no vincular a proceso a Huerta Nuño por los delitos de usurpación de funciones públicas y uso indebido de uniformes, insignias y siglas, así como por posesión de uniformes. Además, a sus tres supuestos cómplices, resolvió no procesarlos por el delito de posesión de uniformes.

Asimismo, Matías Garduño fijó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, para que los procesados y la Fiscalía General de la República (FGR) reunieran sus respectivos datos de prueba, que eventualmente pretendieran llevar al juicio.

Además, la juzgadora federal, les ratificó la prisión preventiva oficiosa, a “El Flaquito” y a Eleazar Ponce o Estrada López, en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1 “El Altiplano” -ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México-, mientras que a las dos mujeres las internarían en el Centro Federal de Readaptación Social número 16, CPS, de Morelos.

En la audiencia, la defensa de los presuntos delincuentes solicitó a Matías Garduño, declararse incompetente y turnar el caso a un juez de control de Baja California, ya que en esa entidad era donde ocurrieron las detenciones. Sin embargo, la juzgadora federal rechazó la petición, porque ella estaba adscrita al lugar en donde “El Flaquito” se encontraba privado de la libertad.

Eleazar Ponce o Estrada López tenía el antecedente de haber sido detenido, en 2018, en la colonia Independencia de Tijuana, junto con otros 10 presuntos sicarios, en posesión de 6 fusiles de asalto, 2 pistolas, un revólver, 11 cargadores, 312 cartuchos, 6 chalecos antibalas y 3 radios.

LA DETENCIÓN DE “EL FLAQUITO”

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Fiscalía General de la República (FGR) – a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO)-, detuvieron, alrededor de las 01:20 horas del 21 de junio de 2025, en Tijuana, a Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, identificado por autoridades federales como uno de los principales operadores del Cártel de los Arellano Félix (CAF) en Baja California.

El arresto del capo se realizó en un inmueble ubicado en la calle Cumbres de Juárez, colonia Fundadores, donde Huerta Nuño se encontraba acompañado por dos mujeres y un hombre no identificado. Durante el cateo simultáneo en otro domicilio, las autoridades aseguraron armas largas, cargadores, equipo táctico, vehículos, relojes de lujo y drogas.

Huerta Nuño era señalado como un operador clave dentro del Cártel de los Arellano Félix (CAF), también conocido como Cártel de Tijuana, y tenía una orden de extradición a Estados Unidos, por cargos relacionados con secuestro y tráfico de drogas. La orden de aprehensión vigente en México fue por el secuestro de una mujer en Ensenada, en 2019.

El operativo que culminó con la detención de El Flaquito fue planeado con base en la intervención de un teléfono celular de una persona cercana al narcotraficante, lo que permitió a las autoridades mexicanas y estadounidenses localizar su residencia.

El grupo de agentes especiales de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dependiente de la FGR, llegó a Tijuana desde la Ciudad de México, el 16 de junio de 2025, para ejecutar el arresto de Huerta Nuño, sin coordinación previa con las autoridades estatales y locales, debido a presuntas complicidades con el CAF.

El operativo fue resultado de trabajos de inteligencia coordinados entre la SEDENA, la FGR y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR). Según fuentes federales, el objetivo principal fue cumplimentar órdenes de aprehensión vigentes por su presunta participación en múltiples homicidios vinculados a disputas entre células del CAF y el Cártel de Sinaloa en la región.

La detención ocurrió en cumplimiento de una orden de aprehensión contra “El Flaquito”, girada por un juez federal por delitos contra la salud, delincuencia organizada y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Posteriormente, el mismo 17 de junio de 2025, Huerta Nuño fue trasladado en un helicóptero de la SEDENA a la Ciudad de México, donde quedó a disposición del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte. Al día siguiente, sus abogados presentaron dos juicios de amparo, uno por incomunicación en Tijuana y otro contra la extradición a EE. UU., en la capital de la República.

Huerta Nuño había sido detenido en una ocasión anterior, el 23 de marzo de 2020, por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California (SSPCBC), en la colonia Ampliación Guaycura, en Tijuana. Sin embargo, un juez local lo liberó el 25 de marzo del mismo mes y año, al considerar que no se le pudo acreditar su relación con los delitos imputados en ese momento.

El Flaquito había sido identificado por la Mesa por la Paz y Seguridad de Baja California como un generador de violencia y líder de una célula delictiva vinculada con los remanentes del CAF, dedicada al tráfico de drogas y control territorial en la región. Su actividad criminal se remontaba a por lo menos 13 años.

Huerta Nuño fue protagonista en las pugnas homicidas en la zona costa de Baja California. En el pasado, logró evadir varios intentos de detención y atentados, incluyendo un ataque armado en septiembre de 2019, perpetrado en el estacionamiento del Grand Hotel Tijuana. Además, sobrevivió a un atentado ejecutado por sicarios del Cártel de Sinaloa, en la colonia Lomas Hipódromo de Tijuana, en diciembre de 2023.

Las fuerzas federales continúan con operativos para detener a otros integrantes de la estructura del CAF, como El Kado y El Apache, en un esfuerzo por debilitar la presencia del CAFl en Baja California.

Hasta el 24 de junio de 2025, Huerta Nuño permanecía bajo resguardo de la FGR, en espera de la audiencia inicial en la que el Ministerio Público Federal formularía imputación y solicitaría la vinculación a proceso. También se esperaba que se determinara su situación jurídica respecto a otras carpetas de investigación abiertas en su contra.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -