22.6 C
Tijuana
miércoles, agosto 13, 2025
Publicidad

‘El Cuini’ se declara no culpable ante la Corte de Columbia, en Washington, D.C.

Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, líder del grupo delictivo Los Cuinis, socios y administradores de los recursos económicos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) -así como cuñado de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”, se declaró no culpable, el 13 de agosto de 2025, durante una comparecencia en la Corte Federal del Distrito de Columbia -en Washington D.C.-, por cargos de crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetamina y uso de armas de fuego. Su próxima audiencia será el día 26 dek mismo mes y año.

El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) confirmó, el 12 de agosto de 2025, que entre los 26 presuntos delincuentes, que a su solicitud fueron trasladados por la Fiscalía General de la República (FGR), junto con las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (SEGOB) a dicho país, se encontraba González Valencia.

Publicidad

Anuncio

“[…] Los Cuinis, un importante cártel mexicano de la droga responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hacia Estados Unidos. Los Cuinis financiaron la fundación y el crecimiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que trafica cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, y es conocido por su violencia extrema, asesinatos, tortura y corrupción”, señaló, el 20 de junio de 2025, el DOJ, en un comunicado.

“En febrero de 2025, el presidente [Donald] Trump designó al CJNG como organización terrorista extranjera. Según documentos judiciales, el máximo líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, también conocido como ‘El Mencho’, es cuñado de los hermanos González-Valencia. Estrechamente aliados, Los Cuinis y el CJNG forman una de las organizaciones criminales transnacionales más violentas y prolíficas del mundo, responsable del envío de enormes cantidades de drogas a Estados Unidos y de ejercer una violencia extrema para lograr dicho objetivo”, destacó el Departamento de Justicia de EE. UU.

Publicidad

Anuncio

“En el traslado de hoy se incluyen los siguientes fugitivos: Abigael González Valencia, también conocido como ‘Cuini’, es uno de los líderes de Los Cuinis, un importante cártel de la droga mexicano responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hasta Estados Unidos”, detalló el DOJ, el 12 de agosto de 2025.

“El Cuini” fue trasladado, el 6 de septiembre de 2024, en helicóptero, del Centro Varonil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, una cárcel de mediana seguridad, ubicada en la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO), No. 1, El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Publicidad

Según lo informó Fuerza Informativa Azteca, en el traslado del cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” -líder del CJNG-, participó personal de Seguridad Penitenciaria, de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN).

“Por el momento se desconocen los motivos de su traslado del reclusorio en la zona oriente de la capital al penal de máxima seguridad”, indicó el citado medio.

El 2 de julio de 2024 se conoció que dentro de la causa penal 45/2015, el titular del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales, con residencia en Jalisco, dictó un segundo auto de formal prisión en contra González Valencia.

Según registros judiciales -citados por MVS Noticias, el 28 de junio de 2024-, la Fiscalía General de la República le imputó al cuñado de “El Mencho” -líder del CJNG-, el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

‘El Cuini’ impugnó dicha resolución ante un tribunal colegiado de apelación, el cual admitió a trámite el recurso. MVS Noticias recordó que el 12 de septiembre de 2017, un juez del fuero común de Chiapas dictó auto de formal prisión en contra de González Valencia, por el delito de homicidio calificado.

Además de los procesos penales en México, desde mayo de 2015, “El Cuini” enfrentaba un proceso de extradición a Estados Unidos, para ser juzgado en la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington D.C., por delitos equiparables a delincuencia organizada, contra la salud y lavado de dinero.

Abigael González Valencia,de 52 años de edad, nació en Aguililla, Michoacán, el 18 de octubre de 1972. Tiene 18 hermanos. Los hombres son Abigael, José María, Arnulfo, Ulises Jovani, Elvis, Édgar Edén, Mauricio, Gerardo, José y Luis Ángel. Mientras que las mujeres son Rosalinda -esposa de ‘El Mencho”, Noemí, Berenice, Marisa Ivette, María Elena, Érika y Abigaíl.

“El Cuini” es uno de los 18 hermanos González Valencia, y en la estructura del CJNG que lideraba “El Mencho”, aparecía como segundo en el poder y sólo por debajo de su cuñado, hasta su detención, el 28 de febrero del 2015, en un restaurante de Puerto Vallarta, Jalisco.

A principios de mayo de 2021, el líder del grupo delictivo Los Cuinis fue trasladado de “El Altiplano”, al Centro Varonil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, una cárcel de mediana seguridad, ubicada en la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México.

El cuñado de “El Mencho” estaba recluido en El Altiplano, desde el 27 de julio del 2019, luego de que el Gobierno de la Ciudad de México y el Federal, detectaron un video en el que se alertaba sobre la posible fuga de “El Cuini” del Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la capital de la República, donde permanecía preso a la espera de sentencia y de su extradición a los Estados Unidos.

El 17 de agosto de 2018 la Secretaría de Gobernación (SEGOB) lo transfirió al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO), Número 14, en Gómez Palacio, Durango, destacando que su perfil requería mayor seguridad. Después, el 14 de febrero del 2019 fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México.

En abril del 2015, el Juez Decimosexto de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México ordenó la captura provisional de “El Cuini” con fines de extradición. Ello porque una Corte de Columbia, en Washington, solicitó la detención del capo por delitos equiparables a delincuencia organizada, contra la salud y lavado de dinero, proceso en el que también se le vincula con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La Cancillería mexicana concedió la extradición a González Valencia, el 21 de diciembre de 2016. Luego, el 11 de mayo del 2018, Rosa María Cervantes Mejía, juez Decimosegundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, rechazó conceder conceder la protección de la justicia al cuñado de “El Mencho”, dentro del juicio de garantías 129/2017.

Sin embargo, “El Cuini” interpuso un recurso de revisión, mismo que resolvió el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal con residencia en la capital de la República, y que antes, el 11 de octubre de 2016, opinó que debía ser extraditado, aunque estableció que la SRE debía pronunciarse con relación a si su entrega debía o no diferirse.

La entrega diferida, establecida en el artículo 15 del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos, prevé el aplazamiento de una extradición cuando el individuo reclamado esté sujeto a otros procedimientos judiciales en curso o esté cumpliendo una condena.

Cuando la Cancillería mexicana otorgó la extradición de “El Cuini”, manifestó en su determinación que la existencia de un proceso penal no era impedimento para entregarlo a EE.UU., ya que en el proceso de extradición únicamente se debe determinar si fueron cumplidos los requisitos del tratado en la materia.

A pesar de que las opiniones jurídicas de los jueces responsables de los juicios de extradición no son vinculantes, el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México determinó que el resolutivo de la SRE no cumplía con lo establecido por el juez del proceso, en el sentido de pronunciarse sobre el diferimiento.

En la determinación, el Tribunal Colegiado precisó que la Cancillería mexicana debe recabar la copia de un auto de formal prisión dictado contra “El Cuini” el 12 de septiembre de 2017, por el delito de homicidio, en el Juzgado de Primera Instancia del Ramo Penal del Distrito Judicial de Catazajá-Palenque, en Chiapas.

El Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México también instruyó a la SRE solicitar copia de la orden de aprehensión, aún no cumplimentada, que se libró contra el extraditable en el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales de Jalisco, por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Por su parte, Oseguera Cervantes, quien se encuentra prófugo de la justicia, nació el 17 de julio de 1966, en Michoacán, y su carrera delictiva inició hacia finales de la década de los 80 del Siglo pasado, cuando emigró al norte de California, en Estados Unidos, para traficar heroína.

“El Mencho” fue detenido en 1992 y pasó tres años en una prisión estadounidense. Deportado, regresó a México, donde se consolidó como uno de los principales operadores del Cártel del Milenio, para después formar un grupo criminal junto a los hermanos González Valencia, mismo que se dedicaba principalmente a transportar drogas sintéticas a EE.UU.

El CJNG surgió en 2007, como brazo armado del Cártel de Sinaloa, del que se separó en 2010, y fue el “objetivo prioritario” del Gobierno Federal mexicano encabezado por Enrique Peña Nieto, que quería “desmantelar” a dicho grupo delictivo, según palabras del entonces titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Alfonso Navarrete Prida.

Asimismo, el Gobierno de Estados Unidos consideraba que Los Cuinis eran la organización mexicana de tráfico de drogas más rica del mundo, según un informe de la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés).

Según las autoridades estadounidenses, la organización mexicana era la que tiene mejores redes de distribución hacia Europa, Canadá y Asia. Los rentables negocios del narcotráfico también les habían permitido lavar las ganancias en el sector inmobiliario, indicó la DEA.

Los Cuinis, con base en el estado de Jalisco, ganaban más dinero que cualquier otro cártel del narcotráfico de México, ya que exportaban cocaína y marihuana a Europa, donde ganaban en euros, moneda mejor cotizada que el dólar estadounidense.

La familia Valencia pasó de tener plantaciones de palta, en 1970, a dedicarse a sembrar marihuana. Años más tarde, a finales de la década de 1990, surgió la organización Los Cuinis, luego de la división del Cártel del Milenio, tras la detención de su líder. Así comenzó a centrar su actividad en el comercio ilegal de cocaína y metanfetaminas.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -