22.6 C
Tijuana
miércoles, agosto 13, 2025
Publicidad

Detienen a ex candidato a gobernador, por su presunta implicación en desaparición de 43 de Ayotzinapa

Pedro Segura Valladares -ex candidato a gobernador en Guerrero el 6 de junio de 2021, por la coalición conformada por los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista Mexicano (PVEM) a la Gubernatura de Guerrero-, detenido la noche del 12 de agosto de 2025, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República (FGR) -en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano-, supuestamente era miembro del grupo criminal Guerreros Unidos y habría recibido en un hotel de su propiedad a cuatro de los 43 normalistas de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala de la Independencia.

Así lo señalan dos testigos protegidos y un presunto narcotraficante, citados por el diario Reforma, cuyas declaraciones fueron la base de la orden de aprehensión por delincuencia organizada en contra del también empresario, librada el 5 de agosto de 2024, por Raquel Duarte Cedillo, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con sede en Toluca.

Publicidad

Anuncio

La Fiscalía General de la República ejecutó la noche del 12 de agosto de 2025, el mandato de captura al ex candidato a gobernador, al salir de su hotel Vida en el Lago, en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano, en la región Norte de Guerrero, y lo internó en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Villa de Almoloya de Juárez, Estado de México.

“Otra persona que participó en los hechos del 27 de septiembre de 2014, fue Pedro Segura Valladares, al recibir aproximadamente cuatro jóvenes en su hotel Vida en el Lago, los cuales fueron llevados por Orlando, que era jefe de plaza de Tepecua y se los entregó”, declaró el testigo protegido “Carla”, el 13 de mayo de 2024.

Publicidad

Anuncio

Según lo recordó el mismo rotativo, la del ex candidato a gobernador fue la primera orden de aprehensión que solicitó y obtuvo la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), de la FGR, desde que el 15 de julio de 2025 asumió el cargo su nuevo titular Mauricio Pazarán Álvarez, un funcionario cercano a Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“Carla” y el también testigo colaborador con nombre clave “Polo”, así como Ernesto Pineda Vega, presunto miembro de Guerreros Unidos, fueron quienes acusaron a Segura Valladares, de su implicación con el crimen organizado.

Publicidad

Según el Reforma, aunque el primero de los testigos protegidos lo relacionó con la desaparición de cuatro de los normalistas de Ayotzinapa, la UEILCA de momento sólo lo acusó del delito de delincuencia organizada, no de desaparición forzada de personas.

“Este asunto fue consignado dos veces por la UEILCA, la primera el pasado 29 de julio ante el juez cuarto de Distrito en Materia Penal de Toluca, Daniel Marcelino Niño Jiménez, quien al día siguiente devolvió el expediente a los fiscales sin pronunciarse sobre la orden de aprehensión”, detalló el mismo rotativo.

“El motivo es que el pliego de consignación en original y duplicado no cumplía con formalidades básicas como los entresellos, folios y rúbricas, además de que había documentos certificados que no coincidían con el número de fojas. La unidad especial corrigió estos errores y volvió a consignar, pero esta vez con la juez Duarte Cedillo, quien tramita los procesos del caso Ayotzinapa. Se espera que este miércoles Segura comparezca ante la juez, desde una rejilla de prácticas del interior del Penal del Altiplano, para su audiencia de declaración preparatoria”, abundó el diario.

El Reforma señaló que, en su testimonio del 18 de noviembre de 2024, “Carla” relató que Segura Valladares supuestamente había convertido a su hotel Vida en el Lago en una bodega de droga de los Guerreros Unidos, donde recibía, acopiaba y distribuía hasta tres toneladas de marihuana por quincena.

El testigo protegido también narró que el empresario se reunía con José Luis Abarca Velázquez -presidente municipal de Iguala de la Indepedencia, del 1 de octubre de 2012 al 4 de octubre de 2014-, y con los líderes de dicha organización criminal Sidronio Casarrubias Salgado y Gildardo López Astudillo “El Gil”, implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Carla” aseveró que vio por primera vez a Segura Valladares, en junio o julio de 2012, en las canchas de fútbol conocidas como Maracaná, en Iguala de la Independencia, en una reunión que sostuvo con Abarca Velázquez, durante tres horas. Afirmó que su función en aquella ocasión fue la de brindar seguridad en ese encuentro y que, después, el empresario le dio un sobre con dinero, por su trabajo.

“Este señor llamado Pedro Segura, se reunió en varias ocasiones con ‘El Cabo Gil’, quien sé que se llama Gildardo López Astudillo, de igual forma, se reunía con Sidronio Casarrubias Salgado, yo me enteraba de estas reuniones porque por radio nos avisaban que había que estar atentos, porque se iban a reunir en Vida de Lago, el cual es un hotel, ubicado en el municipio de Tepecoacuilco”, insistió el testigo protegido.

“A mediados del 2013 ya conocí de manera formal al señor Pedro Segura, porque en la distribución de la marihuana y cocaína, que se hacía en diversos municipios entre ellos, Tepecoacuilco, Huitzuco, Polotzingo, Mayanalán, también dejábamos droga en el hotel Vida de Lago, recibiéndonos Pedro Segura cada 15 días, desde media tonelada hasta 3 toneladas de marihuana”, destacó “Carla”.

“Una vez entregada esta droga, ‘El Cholo Palacios’ con su gente se encargaban de distribuirla, en una ocasión que se le entregaron 3 toneladas, 2 de ellas las subimos a un helicóptero para ser transportadas desconociendo el destino final”.

Reforma comentó que testigo protegido “Polo” declaró el 30 de enero de 2025, que algunos integrantes de Guerreros Unidos se escondieron en el rancho de Segura Valladares, después de la desaparición de los normalistas.

“En relación a Pedro Segura Valladares y/o Pedro Segura Balladares, del cual tengo conocimiento que es político en Guerrero, el cual estando con ‘El Chino’ salió en una plática sobre la política en Guerrero, sobre el movimiento político que iba a pasar después de la desaparición de los Ayotzinapos”, contó “Polo”.

“Él me comentó, que después que sucedieron los hechos de la desaparición algunos integrantes de Guerreros Unidos, se habían escondido en el rancho de Pedro Segura y posteriormente se dispersaron a los municipios aledaños, huyendo de la persecución de la Ley Federal y que muy probablemente en algún momento ahí pudieron haber dejado a algunos ayotzinapos”, abundó el testigo protegido.

Según Reforma, el testimonio más reciente contra Segura Valladares fue el de Ernesto Pineda Vega, presunto miembro de Guerreros Unidos, quien el 22 de julio de 2025 declaró que el empresario era integrante de dicha organización criminal, y que estaba vinculado con actividades de narcotráfico y secuestro.

“Me tocó mirar a Pedro, que es hermano de Pablo, de apellido Segura Valladares, que son de Teloloapan, Guerrero y que también son de Guerreros Unidos; Pedro andaba en las patrullas de Iguala, me tocó ver muchas veces que gente civil armada, que yo sé que son de Guerreros Unidos, andaban revueltos con los policías municipales de Iguala y Cocula”, abundó Pineda Vega.

“Todos ellos, la policía municipal, la ministerial y miembros de Guerreros Unidos, todos ponían retenes en diferentes partes de Guerrero, como Iguala, en la colonia la Guadalupe, el tomatal y rumbo a Taxco, con la finalidad de detener a personas que fueran de grupos contrarios a los Guerreros Unidos, también dejar pasar la droga que vendía el grupo, sin revisar los vehículos en que llevaban la droga, y en el caso de personas que tenían dinero, secuestrarlos”, agregó el testigo.

En el expediente contra Segura Valladares, la FGR anexó notas periodísticas con entrevistas de Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los 43 normalistas, en las que expresó que el empresario estaba vinculado con Guerreros Unidos y que había una investigación por la probabilidad de que siete de los estudiantes desaparecidos fueron llevados al rancho Cuatro Potrillos, de su propiedad.

Asimismo, según recordó Reforma, el 28 de agosto de 2022, en el hotel Vida en el Lago, del cual el empresario es dueño, falleció Ezequiel Mora Chora, padre de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Segura Valladares es originario del municipio de Teloloapan, pero migró a Chicago, Illinois, Estados Unidos, en 1984, donde instaló una fábrica de insumos dentales. Asimismo, posee el hotel Vida en el Lago, ubicado en Tepecoacuilco de Trujano, región Norte de Guerrero, en el cual cuenta con restaurante y un bar flotante.

El empresario también es propietario de varios ranchos ganaderos, como Rancho “Los 4 Potrillos”, localizado en el poblado de Los Sauces, en Teloloapan, además de otra propiedad similar en Estados Unidos. Asimismo, también se dedicaba a la producción de espectáculos, jaripeos, bailes, exhibiciones ecuestres y eventos sociales.

Segura Valladares fue candidato a gobernador de Guerrero, de la coalición conformada por el PT y PVEM a gobernador de Guerrero, el 6 de junio 2021, elección en la que quedó en tercer lugar, que obtuvo 90 mil 361 sufragios, por debajo de la segunda posición que obtuvo el candidato de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), Mario Moreno Arcos con 580 mil 971 votos, así como de la ganadora de la contienda y actual mandataria estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, de Morena, que obtuvo 643 mil 814 votos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -