22.7 C
Tijuana
jueves, agosto 28, 2025
Publicidad

“Debería haber resarcimiento a México”: Sheinbaum sobre la devolución de dinero del ‘Mayo’ Zambada a EE. UU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó abierta la posibilidad de solicitar un resarcimiento económico por los daños generados en territorio mexicano por el líder del Cártel de Sinaloa (CDS), Ismael “el Mayo” Zambada, en caso de que éste pague la multa de 15 mil millones de dólares al Gobierno de Estados Unidos, para liberarse de la pena de muerte en el país vecino tras declararse culpable de narcotráfico.

“Ayer -miércoles 27 de agosto- el secretario de Seguridad lo que informa es que es un cálculo que hace el Departamento de Justicia, más que un acuerdo de que tenga que entregar ese dinero. Ayer comenté que, en caso de que se devuelva dinero por parte de este narcotraficante, pues evidentemente debería haber un resarcimiento a México, ya veríamos las condiciones legales en caso de que hubiera devolución de recursos”, comentó la presidenta Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo, realizada este jueves 28 de agosto.

Publicidad

Anuncio

Y es que cabe recordar que tras declararse culpable por narcotráfico ante la Corte del Distrito Este de Nueva York, el pasado 25 de agosto, en el acuerdo de culpabilidad que firmó ‘El Mayo’ Zambada, para librarse de la pena de muerte, el capo se comprometió a saldar una multa de 15 mil millones de dólares con el Gobierno de Estados Unidos, sin embargo, dado que sus crímenes los cometió en territorio mexicano, dicho monto podría solicitarse se quede en México para resarcir los daños.

En la audiencia del 25 de agosto, Ismael “el Mayo” Zambada, cambio la declaración que había hecho originalmente en septiembre de 2024, en la que se declaró inocente de 17 cargos por narcotrafico,lavado de dinero y uso de armas, declarándose finalmente culpable de delitos federales, que incluyen crimen organizado y violación a la Ley contra Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO), más específicamente por asociación ilícita y dirigir una empresa criminal que distribuía grandes cantidades de drogas, principalmente a Estados Unidos

Publicidad

Anuncio

Ante las autoridades estadounidenses Zambada reconoció así haber fundado y ser el líder del Cártel de Sinaloa desde enero de 1989 hasta enero de 2024, así como haber conspirado en virtud de la Ley Rico, blanqueando capitales, realizando asesinatos y secuestros. Incluso reconoció tener vínculos con el crimen organizado de Colombia.

Además, declaró haber sobornado a distintas autoridades, entre ellas policías municipales y estatales, militares y hasta políticos mexicanos.

Publicidad

Algo que hay que señalar es que con su declaración de culpabilidad Zambada evitó ser procesado en un juicio público y podría obtener una reducción en su sentencia, aunque perdió su derecho a apelar la sentencia que le será impuesta por el juez Brian M. Cogan en la próxima audiencia de su caso, que se realizará el 13 de enero de 2026.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -