No es novedad que documentalistas y cineastas acudan a Baja California, aprovechando la riqueza de los sets naturales, pero que también hay una curiosidad constante por representarla como la protagonista que es, con su flora y fauna, pero también con historias por contar de las personas que laboran en torno a ella. Es así como dos exploradores de National Geographic, Dominic Bracco II, fotógrafo documental, y Meghan Dhaliwal, fotoperiodista, junto a Anny Peralta, bióloga investigadora, realizaron una jornada de Tijuana hasta el Valle de Guadalupe y San Vicente, explorando la narrativa y legado de la familia Cetto.
“Buscamos lugares donde hay historias que merecen ser contadas. Nos gusta encontrarnos con personas, capturar su esencia y escuchar los relatos que le siguen dando vida a sus tradiciones. Así llegamos a Baja California para conocer unos de los legados más importantes de la cultura del vino en México”, introducen los exploradores en una travesía realizada junto a Luis Alberto Cetto “para conocer la historia de estos hacedores de vino, capturar imágenes que perduraron en el tiempo y escuchar los relatos que le siguen dando vida a sus tradiciones”.
Estrenada a finales de 2024, la miniserie titulada “Agricultores de Corazón” se adentró en todas las etapas que conlleva producir el vino que caracteriza e impulsó a las bodegas L.A. Cetto, mediante cuatro episodios breves, pero concretos: “La llegada” introduce a los personajes del documental, así como a la genealogía de los Cetto en un conversatorio en la antigua destilería, actual Boutique en Tijuana, adaptada por Ángelo Cetto para producir vino. “Ensamble” pormenoriza el proceso para el cultivo de la vid en Valle de Guadalupe, procurando el equilibrio natural por parte de Luis Cetto, y el legado que dejó en la vitivinicultura, así como reconocer la labor del personal, tanto permanentes como rotativos.
Ya el tercer episodio, “Vendimia”, se enfoca en el ciclo final de la fermentación del vino y su posterior comercialización, un ciclo que ha generado colecciones y experiencias. Mientras que el final se traslada hasta San Vicente y el renacer de unos de los primeros ranchos de L.A. Cetto, para mezclar tradición con innovación, en el episodio denominado “Nuevos comienzos”.
La hazaña del equipo de National Geographic Creative Works al producir esta miniserie junto a la empresa bajacaliforniana fue evitar que hablar del vino se volviera una imagen repetitiva y cansada, y más allá de los paisajes clásicos que han convertido a la zona en una parada turística, y una crítica no abordada sobre sus consecuencias, capturar todos los demás detalles que han hecho de esta bodega en específico algo tan representativo a nivel mundial. “Somos vinicultores, hacemos vino, pero no puedes hacer vino de una mala uva. Entonces somos agricultores de corazón”, sentenció Luis Ángelo, el siguiente en la dinastía Cetto, en un momento donde el mayor reto es mantenerse vigente, y donde videos como los producidos por NatGeo y disponibles en YouTube, permiten acercarse a otras generaciones cuyo rango de atención es menor.
Cabe mencionar que el próximo 9 de agosto, L.A Cetto celebrará la 97 edición anual del legado familiar vitivinícola, donde siete generaciones han cultivado la identidad y prestigio, y que marca el inicio de una nueva temporada con la ya tradicional “Fiesta de Colores” en el Valle de Guadalupe, celebrando también la presencia en 17 países y más de mil medallas internacionales.