29.6 C
Tijuana
domingo, agosto 31, 2025
Publicidad

BC mejora calificación crediticia; pero sigue dependencia a créditos de corto plazo: Moody´s

La agencia Moody´s calificó con “A-.mx”, con perspectiva estable, al estado de Baja California, debido a una fuerte y diversificada base económica respaldada por un alto nivel de recaudación, un apalancamiento total moderado, así como adecuadas prácticas de administración y gobierno.

Sin embargo, la agencia calificadora alertó que el estado tiene como principales retos una “limitada posición de liquidez y una alta dependencia en créditos bancarios de corto plazo”. Incluso previó que el gasto de capital conducirá a un déficit financiero “moderado” de 1.1%, sin que se deterioren los principales indicadores crediticios.

Publicidad

Anuncio

Baja California también enfrenta pasivos no fondeados por pensiones equivalentes al 342% de sus ingresos operativos; los cuales seguirán limitando su flexibilidad financiera, indicó en su reporte de calificación.

Según Moody´s gracias a la actividad económica en los sectores primario, secundario y terciario, el estado tiene una base económica que permitió en 2024 tener ingresos propios que representaron 31% de sus ingresos operativos; ubicándose por encima de la media nacional.
Ñ

Publicidad

Anuncio

“Aunque se observó una ligera desaceleración en la recaudación en el primer semestre de 2025, se proyecta que la recaudación de ingresos propios se mantenga en torno al 30% en 2025-26”, indicó.

En caso de observar superávits operativos y financieros que conduzcan a una mejora sostenible en la liquidez que permita reducir la dependencia en el uso de créditos bancarios de corto plazo podría mejorar la calificación del estado.

Publicidad

“Al contrario, si el estado empieza a registrar déficits financieros mayores a las proyecciones de Moody’s Local México que resultan en una reducción adicional en la liquidez y a un uso mayor de deuda de corto plazo, podría generar presión negativa en su calificación”, advirtió.

Este 31 de agosto de 2025, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda celebró la calificación de Moody´s al ser la más alta otorgada al Estado de Baja California en los últimos cuatro años.

Esto significa recuperar los niveles de solvencia observados por última vez en 2018, continuando así con un ciclo de recuperación en la capacidad financiera del Estado de Baja California.

Además, el resultado es muestra de que en el estado los recursos públicos se administran con responsabilidad, asegurando más inversión en infraestructura y bienestar para quienes más lo necesitan, aseguró la titular del Ejecutivo estatal.

Aseveró en un comunicado que, la calificación quirografaria del Gobierno del Estado de Baja California había registrado una tendencia a la baja durante los siete años previos a 2021, reflejando un deterioro en las finanzas estatales que limitaba la confianza de los inversionistas y elevaba los riesgos asociados al financiamiento de la deuda pública.

En actual gobierno se implantó el Plan Financiero Sexenal que planteó la estrategia en cinco vertientes: mayores ingresos, control del gasto eficiente, mayor inversión en infraestructura y gasto social y un programa de inversión en tecnologías de la información, que permitió obtener tres años consecutivos de superávits financieros, después de venir de dos administraciones con resultados deficitarios en las finanzas estatales.

En 2022, la calificación se mantuvo en “BBB”, y logró mejorar su perspectiva de negativa a estable, consolidando un primer signo de recuperación. Un año después, en 2023 se avanzó hacia “BBB” con perspectiva positiva, marcando una mejora en la expectativa de los analistas respecto al manejo de las finanzas públicas.

En 2024, la entidad alcanzó la calificación de “BBB+” con perspectiva estable, escalando un nivel adicional y reflejando la confianza en la sostenibilidad de las políticas financieras aplicadas. Finalmente, en 2025 la calificación se elevó a “A-” con perspectiva estable. (Julieta Aragón)

Etiquetas: Moody´s, Baja California, gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, calificación crediticia, Secretaría de Hacienda

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -