24.5 C
Tijuana
domingo, agosto 3, 2025
Publicidad

Baja 20% turismo en Rosarito por extorsión de policía estatal y federal, señala CCE

En Playas de Rosarito persisten casos de extorsión por parte de elementos de las policías estatal y federal, lo cual ha provocado “una caída del 20% en la ocupación hotelera”, además de afectar la imagen del municipio como destino turístico, indicó Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana y del Consejo Técnico Estatal de CCE´s.

Tal señalamiento fue expresado en una reunión que sostuvieron empresarios con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien se comprometió a tener encuentros con el presidente del CCE de cada municipio para dar seguimiento puntual a los planteamientos de cada ciudad, según informó el CCE este 3 de agosto de 2025.

Publicidad

Anuncio

Durante la reunión entre el sector privado con la mandataria, Lyle Fritch aseguró que la inseguridad representa el mayor obstáculo para la inversión y el bienestar en la entidad, por lo que planteó como prioridad fortalecer las academias de la policía, con el fin de formar a mil agentes al año y así abatir el rezago que enfrentan las corporaciones. El cual se estima que es 7,146 agentes en el estado; de los cuales, 2,262 corresponden a Tijuana.

Actualmente, dijo, la academia tiene capacidad para recibir hasta 500 cadetes por semestre, pero no tiene recursos suficientes para convocarlos y como consecuencia hay un “déficit crítico” de policías municipales, estatales y custodios penitenciarios en Baja California.

Publicidad

Anuncio

Lyle Fritch refirió datos del Observatorio Social de Baja California que muestran una percepción de impunidad superior al 80% en Tijuana, donde hay una expansión del cobro de piso en múltiples delegaciones, afectando directamente a pequeñas empresas de los sectores comercio, servicios y transporte.

En Mexicali existe un déficit de inversión en transformación y distribución de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que se solicitó la gestión de Ávila Olmeda; aunado a la necesidad de agilizar la obtención de nuevos permisos del programa IMMEX, las devoluciones del IVA y el beneficio de la tasa reducida del 20% en el ISR para el sector agropecuario.

Publicidad

Para Ensenada se pidió reactivar proyectos viales detenidos y establecer carriles exclusivos para el transporte de carga. Propusieron un plan hídrico de emergencia que atienda el déficit de agua potable y sean reparadas las fugas de la infraestructura obsoleta y las plantas de tratamiento.

En el caso de Tecate se solicitaron obras de conectividad, como el acceso Este, nodo La Paleta, el paso a desnivel El Bajío, así como la viabilidad de una planta de tratamiento en la Zona Este.

Los empresarios reiteraron su disposición a trabajar en conjunto con las autoridades para resolver los retos estructurales que afectan la seguridad y el crecimiento económico de Baja California, dijo Lyle Fritch, quien confió en que el diálogo se traducirá en una agenda efectiva con resultados verificables para cada ciudad.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -